18+ | Juegue responsablemente | Contenido comercial
¿Un obstáculo para Hugo González? El supuesto inconveniente que acecha al español en los Celtics
Hugo González Peña, madrileño criado entre canastas, llegó a Boston como una promesa forjada en el Real Madrid

Hugo González, el joven prodigio español que cruzó el Atlántico con sueños de gloria, enfrenta un rumor que podría frenar su ascenso en la NBA: ¿es su dominio del inglés el verdadero muro en su adaptación a los Boston Celtics? Elegido 28vo en el Draft 2025 tras brillar en Real Madrid, el alero de 19 años ya genera titulares por una supuesta barrera idiomática que él mismo desmiente con pasión. ¿Malentendido o una realidad que complica su rol?

Adaptación en los Celtics

Hugo González Peña, madrileño criado entre canastas, llegó a Boston como una promesa forjada en el Real Madrid, donde debutó profesionalmente a los 16 años. Su salto a los Celtics como pick 28 del Draft 2025 marcó un hito: el cuarto español en la franquicia, tras nombres como Juancho Hernangómez. Su intensidad en la Summer League, cortando al aro y defendiendo con garra, enamoró a los scouts y todo el cuerpo técnico del equipo. Pero un tuit de Basketnews el 5 de octubre encendió la polémica: “Hugo González está teniendo dificultades adaptándose a la NBA con los Celtics debido a un inglés limitado”, citando comentarios del Media Day.

El alero, visiblemente molesto, no tardó en responder en X: “Literalmente dije que la terminología específica de los conceptos es difícil de entender para todos porque es nueva, pero más para mí un poco más por ser en inglés… pero bueno”. González, educado en inglés bilingüe y con un acento pulido, había aclarado en el training camp: “Tengo que poner más esfuerzo, estar más atento, porque la terminología es nueva”. Lejos de ser un novato perdido, su fluidez sorprendió en Las Vegas, donde conversó sin problemas con medios. Este malentendido, más que un obstáculo, revela la presión sobre un joven navegando un mundo nuevo.

Desmontando el mito: La verdad de Hugo González

El rumor del idioma no es nuevo para los internacionales, pero González está lejos de encajar en ese cliché. A diferencia de otros españoles que batallaron con el inglés al llegar a la NBA, como Willy Hernangómez en 2015, Hugo creció con educación bilingüe, manejando la lengua con soltura. Su respuesta en redes, con un toque de ironía, mostró madurez: no niega el esfuerzo extra, pero insiste en que la dificultad es técnica, no lingüística. “Todos luchamos con los términos nuevos”, dijo en Media Day. Joe Mazzulla, técnico de los Celtics, lo alabó como “una esponja” que absorbe todo.

En Boston, un equipo en reconstrucción tras lesiones de Tatum y salidas de Holiday y Porzingis, González busca su lugar entre veteranos como Jaylen Brown, quien además habla español lo cual podría ayudarlo. Su versatilidad defensiva y cortes al aro, pulidos en Madrid, lo hacen un talento ideal para el estilo dinámico de Mazzulla. Brad Stevens, GM, lo eligió por su “corazón competitivo”, un rasgo que brilló en la plata U18 con España en 2023. El rumor del inglés, aunque falso, humaniza a González: a sus 19 años, enfrenta la presión de un TD Garden que venera a leyendas. “Trabajo más en los detalles”, dijo, mostrando la mentalidad que lo llevó de Madrid a Boston.

Stevens lo ve como un “robo” del Draft, y su historial MVP en torneos juveniles, avala su potencial. El verdadero obstáculo no es el idioma, sino la paciencia de un novato en un equipo campeón. González, con su inglés fluido y hambre de aprender, ya desmontó el mito. En un roster donde Brown y White lideran, él busca su hueco en una temporada que promete ser exigente, evocando a españoles como Gasol que conquistaron la NBA. ¿Será Hugo González el próximo en dejar huella?

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com