
El EuroBasket 2025 ha convertido a Europa en el epicentro del baloncesto, y la NBA está presente con fuerza. Altos ejecutivos y propietarios cruzan el Atlántico para apoyar a sus estrellas y explorar talentos emergentes. ¿Qué los motiva a viajar? Desde respaldar a Nikola Jokic y Luka Doncic hasta descubrir nuevas estrategias, desentraña los secretos de esta conexión entre la NBA y Europa que promete cambiar el juego.
Respaldo directo a las estrellas de la NBA en el Eurobasket
La NBA ha puesto su mirada en Europa durante el Eurobasket 2025, con ejecutivos y propietarios asistiendo a los partidos para apoyar a sus jugadores clave. En Katowice, Polonia, Rob Pelinka, gerente general de los Lakers, y Jeanie Buss, presidenta, acompañaron a Luka Doncic en su debut con Eslovenia. Doncic, quien promedió 27.5 puntos y 8.5 asistencias en la temporada 2024-25, recibió un respaldo incondicional. Pelinka afirmó: “Es vital mostrarle a Luka nuestro compromiso”. Los Lakers incluso asignaron al entrenador Greg St. Jean al cuerpo técnico esloveno, un gesto que refuerza su apoyo, a pesar de una leve contusión en la rodilla de Doncic en un amistoso.
En Riga, Letonia, Josh Kroenke, propietario de los Denver Nuggets, junto a Ben Tenzer y John Wallace, presenció el arrollador debut de Nikola Jokic ante Estonia (98-64), con 11 puntos y 10 rebotes. La presencia de Kroenke resalta la importancia de Jokic, cuyo contrato se espera renovar en 2026. En Tampere, Finlandia, Vivek Ranadivé, dueño de los Sacramento Kings, apoyó a Dennis Schröder, quien promedió 17.2 puntos en la temporada. Estas visitas reflejan una tendencia: Una gran cantidad de jugadores de la NBA participan en el Eurobasket 2025. Este enfoque fortalece la relación con los jugadores, fomentando lealtad en un contexto global.
Explorando talentos y estrategias en el mercado europeo
Más allá de apoyar a sus estrellas, los ejecutivos de la NBA ven en Europa una oportunidad para el scouting y la innovación táctica. El EuroBasket 2025, con sedes en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia, es una vitrina para talentos como Nikola Topić (Serbia, Thunder) y Zaccharie Risacher (Francia, Hawks). ESPN señala que Europa aporta el 15% de los jugadores de la NBA, y torneos como este son clave para descubrir futuras estrellas. Alperen Şengün, se ha convertido en otro de los grandes referentes en Europa representando a Turquía.
Los ejecutivos también estudian las tácticas FIBA, que difieren del ritmo rápido de la NBA. Entrenadores como Svetislav Pešić (Serbia), cuya defensa limitó a Estonia a un 35% en tiros, ofrecen ideas aplicables. Pelinka, por ejemplo, observó la adaptabilidad de Doncic bajo reglas FIBA, lo que podría influir en los planes de los Lakers para 2025-26. Kroenke, en Riga, evaluó el impacto de Jokic, clave para los Nuggets en su búsqueda de otro título. Sin embargo, estas visitas no están exentas de riesgos. La contusión de Doncic en un amistoso ante Gran Bretaña generó preocupación, aunque Pelinka lo minimizó: “Luka ama jugar, y lo apoyamos”.
La NBA reconoce que Europa es fundamental para su futuro, y el Eurobasket actúa como un puente estratégico. ¿Desencadenarán estas visitas nuevos fichajes o estrategias revolucionarias? El torneo podría tener la respuesta. La presencia de ejecutivos y propietarios de la NBA en Europa durante el Eurobasket 2025 va más allá del simple apoyo. Desde fortalecer lazos con estrellas como Doncic, Jokic y Schröder hasta explorar talentos y tácticas, estas visitas son una inversión estratégica. Con una gran cantidad de jugadores de la NBA brillando en el torneo, Europa se consolida como un pilar del baloncesto global. ¿Qué sorpresas traerá esta conexión para la NBA? El Eurobasket lo revelará.