
En el impredecible mercado NBA de 2025, los Golden State Warriors han vuelto a cerrar la puerta a una propuesta tentadora por Jonathan Kuminga, el joven alero de 22 años que busca su futuro. Sacramento Kings elevó su oferta con un paquete atractivo, pero los de la bahía volvieron a negarse. ¿Qué motiva esta negativa? ¿Será Kuminga el pilar de un nuevo renacer o el peón en un tablero mayor?
La oferta rechazada de los Kings en el mercado NBA
El mercado NBA de verano ha sido un culebrón para Golden State, y la última escena involucra a Jonathan Kuminga. Según Shams Charania de ESPN, los Sacramento Kings presentaron una oferta mejorada: Malik Monk, el escolta de 27 años que promedió 17.2 puntos, 5.6 asistencias y 3.8 rebotes en 2024-25 con un 43.9% en tiros de campo, junto a una selección de primera ronda protegida de 2030. Esta propuesta, vía sign-and-trade, valoraba a Kuminga en un contrato de tres años por 63 millones.
Los Warriors rechazaron de plano, priorizando la retención del ex pick 7 del Draft 2021. Kuminga, quien promedió 15.3 puntos, 4.6 rebotes y 2.2 asistencias en 47 juegos de 2024-25, mostró destellos en playoffs promediando 20.8 puntos ante Minnesota en semis de conferencia. No es la primera negativa: previamente, Sacramento ofreció Devin Carter, Dario Šarić y segundas rondas, y Phoenix propuso Royce O'Neale y una segunda ronda, ambas descartadas por el equipo. Esta rigidez refleja lo ambiciosos que serán los Warriors por Kuminga.
Al rechazar a Monk, los de la bahía evitan desequilibrios salariales, además estarían evitando ciertos desajustes ofensivos y en cuanto a la química del equipo, ya que el estilo anotador de Monk puede chocar con el movimiento de balón de Golden State. No obstante, también puede ser una figura muy atractiva para que salga desde el banquillo.
Las negociaciones con Kuminga y el rol de Joe Lacob
El núcleo del drama en el mercado NBA es la extensión de Kuminga. Tras meses de estancamiento, Warriors y el agente Aaron Turner se reunieron el 12 de septiembre con Lacob y GM Mike Dunleavy. Golden State elevó su oferta inicial de dos años por 45 millones (segundo con opción de equipo) a tres años por 75.2 millones, con opción de equipo en el tercero, sin “no-trade clause”.
Kuminga rechazó, buscando mayor seguridad: un contrato más largo u opción de jugador para control de carrera, similar a Josh Giddey en Bulls (cuatro años, 120 millones). Su contraoferta fue una oferta cualificada mejorada: más dinero, pero sin garantías plenas, permitiendo un traspaso pero libertad al final. Lacob, conocido por su apuesta por juventud (firmó a Podziemski y Kuminga como pilares), bloqueó propuestas como la de Kings recientemente. Algunos expertos señalan que, si Kuminga firma la qualifying offer de 7.9 millones, sería agente libre irrestricto en 2026, con mucho más espacio salarial. Warriors, bajo el segundo apron (178 millones cap 2025-26), evitan compromisos largos para asegurar flexibilidad.
Este polémico escenario ha generado ciertos comentarios negativos acerca de la gestión de los Warriors en verano, recordemos que son el único equipo que no han logrado realizar movimientos en toda la NBA. En pocas palabras, rechazar la oferta de los Kings en el mercado NBA subraya la fe de Warriors en Kuminga, bien sea en una posible extensión o por esperar un mejor paquete comercial. Con negociaciones tensas y un training camp en dos semanas, su decisión definirá el roster. ¿Qué decidirá Golden State? Cada día de ahora en adelante se volverá crucial para estructurar la plantilla.