
El mercado NBA de 2025 promete ser un escenario de estrategias, con el tope salarial fijado en 154.6 millones de dólares. Mientras equipos como los Brooklyn Nets lideran con amplio espacio salarial, otros enfrentan restricciones por el impuesto de lujo. A continuación, analizaremos a los equipos con mayor flexibilidad financiera, sus necesidades y los agentes libres que podrían transformar sus plantillas.
Equipos con espacio salarial: Brooklyn lidera el camino
En el mercado NBA de 2025, los Brooklyn Nets destacan como el único equipo proyectado con más de 20 millones de dólares en espacio salarial, con estimaciones de hasta 49.5 millones según proyecciones de ESPN. Esta cifra, aunque puede variar, les permite perseguir agentes libres de alto calibre como Jonathan Kuminga, De’Anthony Melton o incluso veteranos como Chris Paul y Russell Westbrook. Los Nets en plena reconstrucción, necesitan talento defensivo y liderazgo veterano para complementar su joven núcleo.
Otros equipos con espacio proyectado incluyen a los Washington Wizards, Detroit Pistons, Utah Jazz y San Antonio Spurs. Los Wizards, en reconstrucción, podrían apuntar a jugadores versátiles, mientras que los Spurs, con Victor Wembanyama como pilar, priorizan facilitadores y defensores, considerando a Malcolm Brogdon. El Jazz, si renuncia a Markkanen, podría buscar talentos como Braxton Key para reforzar su juego exterior. Estos equipos tienen la ventaja de la excepción de nivel medio de 8.8 millones para firmar jugadores o realizar traspasos una vez agotado su espacio.
El mercado NBA impone restricciones severas a equipos por encima del primer (195.9 millones) y segundo apron (207.8 millones), como los Phoenix Suns, que enfrentan una factura proyectada de 425 millones en salarios e impuestos. Equipos como los Suns solo pueden usar la excepción de veterano mínimo, limitando sus opciones a jugadores como Chris Paul, De’Anthony Melton o Cameron Payne. La sugerencia de negociar un buyout con Bradley Beal para reducir su salario de 110 a 80 millones, distribuido en cinco años, refleja la necesidad de creatividad financiera.
Equipos como los Boston Celtics, tras la lesión de Jayson Tatum, y Los Angeles Lakers, con incertidumbre sobre LeBron James, enfrentan decisiones críticas. Boston podría perder a Al Horford, mientras que los Lakers, sin espacio salarial, dependen de traspasos para mejorar su roster. Por otro lado, equipos como Orlando Magic, que adquirió a Desmond Bane, y Philadelphia 76ers, con la renovación de Kyle Lowry, han priorizado la continuidad sobre grandes fichajes, agotando su espacio bajo el tope. La mayoría de la liga, con 14.1 millones en la excepción de nivel medio para no contribuyentes, buscará jugadores de rol como Luke Kornet o Mason Plumlee para llenar huecos específicos.
El mercado NBA de 2025 refleja un contraste entre la flexibilidad de equipos como los Nets y las limitaciones de franquicias sobre el segundo apron. Mientras Brooklyn y Detroit tienen espacio para movimientos ambiciosos, equipos como Phoenix y Boston deben navegar restricciones financieras con creatividad. La agencia libre, que comenzó el 6 de julio, determinará si estos equipos transforman su espacio salarial en éxitos en la cancha.