
En el dinámico mercado NBA, los Dallas Mavericks han sorprendido a todos con un movimiento que redefine su futuro. P.J. Washington, el versátil alero que brilló en su camino a las Finales de 2024, ha firmado una extensión que nadie anticipaba. ¿Qué significa este contrato para los Mavericks? ¿Cómo encaja en su nueva era? Conoce los detalles de una jugada que promete cambiar el rumbo de Dallas.
P.J. Washington: El pilar silencioso de los Mavericks
En el mercado NBA, los Dallas Mavericks han dado un paso audaz al asegurar a P.J. Washington con una extensión de cuatro años y 90 millones de dólares. Este contrato, que se extiende hasta la temporada 2029-30, garantiza la permanencia de un jugador clave que promedió 14.7 puntos, 7.8 rebotes y 2.3 asistencias en 57 partidos durante la temporada 2024-25, con un sólido 38.1% en triples. Washington, de 27 años, se convirtió en una pieza esencial tras llegar de Charlotte en febrero de 2024, aportando defensa versátil y un impacto ofensivo que ayudó a Dallas a alcanzar las Finales de la NBA.
La extensión, que inicia en 2026-27 con un salario de 19.8 millones y escala hasta 24.6 millones en su último año, incluye una restricción de traspaso de seis meses, asegurando que Washington permanezca en Dallas durante la temporada 2025-26. Este movimiento disipa los temores de los aficionados, quienes especulaban sobre un posible traspaso debido a la llegada de Cooper Flagg, seleccionado como primera elección del Draft 2025. Sin embargo, el gerente general Nico Harrison expresó confianza en la coexistencia de Washington y Flagg, destacando su versatilidad para adaptarse a múltiples roles, desde alero hasta pívot.
El impacto de Washington en los Mavericks trasciende los números. Algunos expertos señalan que, fue uno de los ocho jugadores en la NBA con al menos un robo y un tapón por partido en al menos 50 juegos la temporada pasada, demostrando su valor en ambos lados de la cancha. Su capacidad para defender múltiples posiciones y encestar triples en momentos clave lo convirtió en un complemento ideal para estrellas como Kyrie Irving y Anthony Davis, quienes también firmaron extensiones recientes
Un movimiento estratégico en el Mercado NBA
La extensión de Washington no solo refuerza el núcleo de los Mavericks, sino que también envía un mensaje claro en el mercado NBA: Dallas está en modo “ganar ahora”. Tras la salida de Luka Doncic a los Lakers, los Mavericks han apostado por la continuidad de su frontcourt, que incluye a Anthony Davis, Dereck Lively II, Daniel Gafford y el novato Cooper Flagg. Este grupo forma uno de los frentes más imponentes de la liga, con Washington aportando equilibrio y profundidad. No obstante, la decisión no está exenta de riesgos.
El contrato de Washington, con un valor anual promedio de 22.5 millones, empuja a Dallas cerca del segundo umbral de lujo (207.8 millones en 2026-27), lo que podría limitar su flexibilidad en futuros movimientos. A pesar de esto, la gerencia parece priorizar la estabilidad, especialmente tras el éxito de Washington en los playoffs de 2024, donde promedió 17.7 puntos y 8.3 rebotes contra Oklahoma City. Su rol como defensor versátil y tirador eficiente lo hace indispensable en un equipo que busca un segundo título.
El mercado NBA de 2025 ha sido testigo de movimientos audaces, pero pocos tan impredecibles como este. En pocas palabras, esta extensión elimina cualquier especulación sobre el futuro de Washington, quien podría haber sido agente libre en 2026. Ahora, con Flagg y Washington como pilares, los Mavericks tienen un núcleo joven y talentoso, respaldado por veteranos como Irving. ¿Podrá este equipo superar la pérdida de Doncic y competir por el campeonato?