Liga Europea NBA: ¿Se confirma el gran salto? Los nuevos detalles que Adam Silver reveló
Silver enfatizó que no querría extender el plazo más allá de 2028, alineándolo con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles

El mundo de la NBA está al borde de una transformación histórica: una liga propia en Europa que podría redefinir el baloncesto global. Adam Silver, comisionado de la NBA, acaba de soltar pistas clave que aceleran el pulso de aficionados y expertos. ¿Es este el momento en que el deporte rey cruza el Atlántico de forma permanente? Descubre los avances que podrían cambiar el juego para siempre y por qué 2027 podría ser el año cero.

Avances acelerados: De la idea a la realidad en dos años

La NBA no pierde tiempo. En marzo de 2025, la liga anunció su colaboración con la FIBA, el organismo rector del baloncesto mundial, para lanzar una competición europea independiente. Este pacto pone fin a años de especulaciones y marca un hito, similar al modelo de la Basketball Africa League, que debutó en 2021 con apoyo de la NBA y generó audiencias récord en el continente, con más de 20 millones de espectadores en su primera temporada. Pero recientemente, durante una conferencia organizada por Front Office Sports en Nueva York, Adam Silver elevó la apuesta. “Podríamos comenzar en 2027 o 2028, aunque no hay una fecha finalizada”, declaró, reconociendo que un lanzamiento en 2027 sería “ambicioso, sin duda”, pero viable gracias a la infraestructura existente en Europa.

Silver enfatizó que no querría extender el plazo más allá de 2028, alineándolo con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, un evento que podría amplificar la visibilidad global del baloncesto. Esta sincronía no es casual: los Olímpicos de París 2024 ya demostraron el tirón europeo, con entradas agotadas para partidos de baloncesto y un aumento del 25% en la audiencia internacional de la NBA. Para impulsar el proyecto, la NBA contrató en agosto de 2025 a firmas como JPMorgan Chase y Raine Group como asesores financieros y estratégicos, un paso que acelera la planificación.

Silver y su vicecomisionado, Mark Tatum, han mantenido reuniones positivas con líderes políticos, directivos de clubes, compañías mediáticas e inversores en varios países europeos, lo que genera optimismo en la liga. “Estoy entusiasmado con esto”, admitió Silver, destacando el potencial de un mercado donde el baloncesto es el segundo deporte más popular después del fútbol, con un crecimiento anual del 15% en participación juvenil, según un estudio de la FIBA.

El impacto global: De estrellas europeas a una nueva era en la NBA

El crecimiento de la NBA en Europa no es un capricho; es una respuesta a datos concretos. Uno de cada seis jugadores activos en la liga es europeo, un porcentaje que ha triplicado desde 2000. Figuras como Nikola Jokic (Serbia, Denver Nuggets), quien ganó su tercer MVP en 2024 con promedios de 26.4 puntos, 12.4 rebotes y 9.0 asistencias, o Giannis Antetokounmpo (Grecia, Milwaukee Bucks), con dos MVPs y un título en 2021, han capturado cinco de los últimos siete premios al Jugador Más Valioso. A ellos se suman Luka Doncic (Eslovenia, Los Angeles Lakers) y Victor Wembanyama (Francia, San Antonio Spurs), quienes representan el futuro multicultural de la NBA.

La nueva liga, con planes iniciales para 16 equipos, un número que podría ajustarse, integraría clubes consolidados como Real Madrid, Fenerbahce Estambul y FC Barcelona, junto a marcas del fútbol como Manchester City y Paris Saint-Germain, según especulaciones respaldadas por Silver en la conferencia del 16 de septiembre. Al principio, usaría arenas existentes para sortear la falta de infraestructura moderna, un desafío que Silver identificó como principal obstáculo, pero que no detiene el entusiasmo. Tony Parker, exjugador de la NBA y dueño del ASVEL francés, ha respaldado públicamente la iniciativa, afirmando que “va a suceder” y beneficiará al desarrollo de talentos locales.

Este “gran salto” no solo expandiría la huella de la NBA, sino que fomentaría un ecosistema donde jugadores europeos puedan brillar cerca de casa, atrayendo a scouts y reduciendo la dependencia de la Euroliga actual. Silver lo ve como una oportunidad para capitalizar el boom del baloncesto, el deporte de más rápido crecimiento mundial, con un aumento del 20% en ingresos globales de la NBA en los últimos dos años. Sin embargo, barreras regulatorias y de inversión persisten, y Silver advierte que no quiere una liga “top-heavy” dominada por unos pocos, sino equilibrada.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com