
Desde su introducción en 1979, el tiro de tres puntos ha transformado la NBA, redefiniendo estrategias y estilos de juego. En la siguiente información, analizaremos la evolución del volumen de intentos por temporada hasta 2025, comparando a los líderes históricos y actuales, además exploraremos el impacto que han tenido a lo largo de las temporadas en las tácticas ofensivas, además del impacto a nivel cultural en el baloncesto.
Orígenes y adopción en 1979
El tiro de tres puntos no siempre fue parte del baloncesto profesional. Introducido en la temporada 1979-80 por la NBA, esta innovación fue heredada de la American Basketball Association (ABA), que lo implementó en 1967 para añadir dinamismo y espectáculo al juego. En sus primeros años, el triple era una rareza, considerado más una curiosidad que una herramienta estratégica. En la temporada inaugural, los equipos promediaron apenas 2.9 intentos de tres puntos por partido, con un porcentaje de acierto del 28%.
Contexto histórico: La NBA en crisis
A finales de los años 70, la NBA enfrentaba una crisis de popularidad, con baja asistencia a los pabellones y críticas por un juego lento y predecible. La introducción del triple buscaba abrir la cancha, aumentar el ritmo y atraer a los aficionados. Sin embargo, su impacto inicial fue limitado, ya que los jugadores y entrenadores, acostumbrados a estrategias centradas en el juego interior, tardaron en adaptarse.
Evolución del volumen de intentos de tres puntos (1946-2025)
De 1946 a 1979: La era sin triples
Entre 1946 y 1979, la NBA no registraba los tiros de tres puntos, ya que la línea no existía. El juego se centraba en anotaciones cerca del aro y tiros de media distancia, con figuras como Wilt Chamberlain y Bill Russell dominando bajo el tablero. El promedio de puntos por partido en los años 60 y 70 oscilaba entre 110 y 120, pero sin la amenaza del triple, las defensas se compactaban en la pintura.
1979-1990: Adopción lenta del triple
Con la llegada de la línea de tres puntos, el volumen de intentos creció gradualmente:
- 1979-80: 2.9 intentos por equipo por partido (3PM: 0.8, 28% de acierto).
- 1985-86: 4.7 intentos por partido (3PM: 1.3, 28.2%).
- 1989-90: 7.2 intentos por partido (3PM: 2.4, 33.1%).
Jugadores como Larry Bird y Danny Ainge comenzaron a destacar por su precisión, pero el triple seguía siendo secundario. En 1987-88, Danny Ainge lideró la liga con 148 triples anotados, un número modesto comparado con los estándares actuales.
1990-2000: Crecimiento moderado
En los 90, el triple ganó relevancia gracias a especialistas como Reggie Miller y Dennis Scott:
- 1994-95: 15.3 intentos por equipo por partido (3PM: 5.5, 35.9%).
- 1996-97: 16.8 intentos por partido (3PM: 6.0, 36.0%).
- 1999-00: 13.7 intentos por partido (3PM: 4.8, 35.3%).
La temporada 1994-95 marcó un punto de inflexión, ya que la NBA redujo temporalmente la distancia de la línea de tres puntos (de 23 pies 9 pulgadas a 22 pies en las esquinas), lo que incrementó los intentos. Reggie Miller, con 229 triples en 1996-97, y John Starks, con 217 en 1994-95, fueron pioneros en esta era.
2000-2010: La transición hacia la modernidad
El nuevo milenio vio un aumento constante en los intentos:
- 2004-05: 14.9 intentos por partido (3PM: 5.3, 35.6%).
- 2009-10: 18.1 intentos por partido (3PM: 6.4, 35.5%).
Jugadores como Ray Allen (269 triples en 2005-06) y Peja Stojakovic (240 en 2003-04) elevaron el estándar. La analítica comenzaba a influir, con equipos como los Phoenix Suns de Mike D’Antoni adoptando un estilo de juego rápido que priorizaba los triples.
2010-2020: La revolución del triple
La década de 2010 marcó la explosión del tiro de tres puntos, impulsada por la analítica y jugadores como Stephen Curry:
- 2012-13: 20.0 intentos por partido (3PM: 7.2, 35.9%).
- 2015-16: 24.1 intentos por partido (3PM: 8.5, 35.4%).
- 2019-20: 34.1 intentos por partido (3PM: 12.2, 35.8%).
La temporada 2015-16 fue histórica, con Stephen Curry anotando 402 triples, un récord que redefinió el juego. Los Golden State Warriors, bajo el liderazgo de Curry y Klay Thompson, popularizaron el “small ball” y el espaciamiento, forzando a las defensas a salir de la pintura.
2020-2025: El triple como pilar del juego
En los últimos años, el volumen de intentos ha seguido creciendo:
- 2020-21: 34.6 intentos por partido (3PM: 12.7, 36.7%).
- 2023-24: 35.5 intentos por partido (3PM: 12.8, 36.1%).
- 2024-25: 36.2 intentos por partido (3PM: 13.1, 36.2%)
Anthony Edwards lideró la temporada 2024-25 con 320 triples, seguido por Stephen Curry con 357 en 2023-24. La NBA moderna ve a casi todos los equipos priorizando el triple, con un promedio de más de 35 intentos por partido.
Evolución de los intentos de tres puntos por temporada (promedio por equipo)
Temporada | Intentos de 3P | Triples Anotados | % de Acierto |
1979-80 | 2.9 | 0.8 | 28.0% |
1990-91 | 7.2 | 2.4 | 33.1% |
2000-01 | 13.7 | 4.8 | 35.3% |
2010-11 | 18.0 | 6.4 | 35.5% |
2020-21 | 34.6 | 12.7 | 36.7% |
2024-25 | 36.2 | 13.1 | 36.2% |
Líderes históricos vs. líderes actuales
Líderes históricos del tiro de tres puntos
El ranking histórico de triples anotados está dominado por jugadores que han marcado épocas:
- Stephen Curry: 3,747 triples (hasta 2024-25, activo). Récord de 402 en 2015-16.
- Ray Allen: 2,973 triples. Líder en tres temporadas (2001-02, 2002-03, 2005-06).
- James Harden: 2,940 triples (hasta 2024-25, activo). Líder en 2017-18, 2018-19, 2019-20.
- Reggie Miller: 2,560 triples. Líder en 1992-93, 1996-97.
- Klay Thompson: 2,481 triples (hasta 2024-25, activo). Líder en 2022-23.
Curry ha liderado la NBA en triples en ocho temporadas, un récord absoluto. Su capacidad para tirar desde distancias extremas ha cambiado la percepción del triple, convirtiéndolo en una amenaza constante.
Líderes actuales (2024-25)
En la temporada 2024-25, los líderes en triples anotados reflejan la evolución del juego:
- Anthony Edwards: 320 triples (Minnesota Timberwolves).
- Stephen Curry: 357 triples (Golden State Warriors, 2023-24).
- Gary Trent Jr.: 4.4 triples por partido (postemporada).
- Fred VanVleet: 3.9 triples por partido (postemporada).
- Jayson Tatum: 3.6 triples por partido (postemporada).
Edwards, con un promedio de 4.2 triples por partido, representa la nueva generación de jugadores que combinan volumen y eficiencia. En contraste, Curry sigue siendo el referente, con un 40.75% de acierto en 2023-24.
Impacto en las estrategias y el espaciamiento
La explosión del tiro de tres puntos está íntimamente ligada al auge de la analítica en la NBA. El concepto de eFG% (porcentaje de tiro efectivo) demuestra que un triple, aunque menos preciso, tiene un valor esperado mayor que un tiro de dos puntos. Por ejemplo:
- Un triple con 35% de acierto genera 1.05 puntos por tiro (3 x 0.35).
- Un tiro de dos con 50% de acierto genera 1.0 puntos por tiro (2 x 0.5).
Equipos como los Houston Rockets de James Harden y los Golden State Warriors de Curry aprovecharon esta lógica para maximizar su ofensiva, priorizando los triples y las bandejas sobre los tiros de media distancia, que han prácticamente desaparecido.
El espaciamiento y el “small ball”
El tiro de tres puntos ha transformado el espaciamiento en la cancha:
- Mayor rango de amenaza: Jugadores como Curry y Damian Lillard obligan a las defensas a cubrir hasta 30 pies, creando espacios para cortes y penetraciones.
- Small ball: Los Warriors popularizaron alineaciones con cinco jugadores capaces de tirar de tres, eliminando pívots tradicionales y forzando a las defensas a adaptarse.
- Transiciones rápidas: El aumento del ritmo (+100 posesiones por partido en 2024-25) favorece los triples en transición, como los de Trae Young o Klay Thompson.
Ejemplo táctico: En un partido típico, los Warriors colocan a cuatro tiradores en el perímetro, con Draymond Green en el “dunker spot”. Esto obliga a la defensa a expandirse, dejando carriles abiertos para penetraciones o cortes al aro.
Adaptaciones defensivas
El auge del triple ha forzado cambios en las estrategias defensivas:
- Defensas extendidas: Los equipos asignan defensores específicos para cerrar a tiradores como Curry, sacrificando ayuda en la pintura.
- Switching: Las defensas intercambian asignaciones para evitar mismatches, pero esto puede generar oportunidades para tiradores abiertos.
- Zonas adaptadas: Las zonas 2-3 o 3-2 se han modificado para cubrir la línea de tres, pero son vulnerables a pases rápidos.
Cambios tácticos clave por el tiro de tres puntos
- Mayor énfasis en el “spacing” para crear tiros abiertos.
- Reducción de los tiros de media distancia (menos del 10% de los intentos en 2024-25).
- Incremento en el uso de pívots tiradores, como Karl-Anthony Towns o Nikola Jokic.
- Auge de las ofensivas de “pick-and-pop” en lugar de “pick-and-roll”.
¿Hacia dónde se dirige la NBA?
El tiro de tres puntos es ahora un requisito indispensable en la NBA. Jugadores como Victor Wembanyama, con su capacidad para tirar desde el perímetro a pesar de su altura (7’4”), sugieren que el triple seguirá dominando. Sin embargo, posibles cambios en el reglamento, como una línea de cuatro puntos o un aumento en el tamaño de la cancha, podrían alterar esta tendencia.

Proyecciones para 2025-2030
Basado en las tendencias actuales:
- Los intentos de tres puntos podrían superar los 40 por partido por equipo para 2030.
- La precisión promedio podría estabilizarse cerca del 37%, gracias al desarrollo de nuevos talentos.
- La NBA podría experimentar con reglas para equilibrar el juego interior y exterior, como ajustar la distancia de la línea de tres puntos.
Proyección de intentos de tres puntos (2025-2030)
Temporada | Intentos de 3P | % de Acierto Estimado |
2025-26 | 37.8 | 36.5% |
2027-28 | 38.5 | 36.8% |
2029-30 | 40.0 | 37.0% |
El impacto cultural y mediático del tiro de tres puntos en la NBA
El tiro de tres puntos no solo ha transformado la cancha, sino también la narrativa cultural y mediática de la NBA. La imagen de un jugador como Stephen Curry encestando desde 30 pies ha redefinido el estrellato, convirtiendo a los tiradores en íconos globales. Plataformas como ESPN y Yahoo Sports han capitalizado este fenómeno, con highlights virales que dominan las redes sociales y generan millones de visualizaciones. La NBA ha aprovechado esta popularidad, promoviendo eventos como el Concurso de Triples del All-Star, que en 2024 atrajo un 20% más de audiencia que en 2015.
Este auge mediático ha inspirado a nuevas generaciones, con jóvenes emulando el estilo de juego de Damian Lillard o Trae Young en canchas callejeras. Además, el triple ha influido en la cobertura periodística, con analistas de FIBA y de la propia NBA desglosando métricas avanzadas como el “true shooting percentage” para explicar su eficiencia. La globalización del baloncesto también se ha visto impactada: jugadores europeos como Luka Doncic integran el triple como arma principal, reflejando una adopción universal. Marcas como Nike y Adidas han creado campañas publicitarias centradas en tiradores, elevando su estatus comercial, donde el triple no solo es una jugada, sino un símbolo de innovación y audacia que trasciende el deporte.
Conclusión: La evolución del juego
El tiro de tres puntos ha consolidado su lugar como un pilar de la identidad de la NBA, moldeando no solo el juego, sino también su impacto global. Más allá de las estadísticas, ha inspirado una nueva filosofía de baloncesto que valora la creatividad y la precisión, atrayendo a audiencias diversas y elevando el perfil de jugadores versátiles. La evolución del triple refleja la capacidad de la NBA para adaptarse a las demandas de un público moderno, integrando tecnología y analítica para maximizar el espectáculo.
En el futuro, la liga podría explorar innovaciones como ajustar las reglas o introducir nuevos formatos de competencia para mantener el equilibrio entre el juego interior y exterior, asegurando que el triple siga siendo un componente vibrante pero no dominante. Para los aficionados, el tiro de tres puntos representa emoción y posibilidad, un recordatorio de que el baloncesto es un deporte en constante reinvención.
A medida que la NBA continúa expandiendo su alcance global, el triple seguirá siendo un emblema de su evolución, conectando a jugadores, entrenadores y fanáticos en una narrativa compartida de innovación. Este fenómeno, respaldado por estadísticas y estrategias para optimizar ofensivas, subraya cómo una simple línea en la cancha ha transformado el deporte en un espectáculo cultural que trasciende fronteras, consolidando a la NBA como líder en la evolución del entretenimiento deportivo.