18+ | Juegue responsablemente | Contenido comercial
¡Imposible de creer! El jugador de Lakers que cambia su pasaporte por Luka Doncic
Jaxson Hayes, pívot de 25 años de los Lakers, ha emergido como pieza clave en la rotación interior desde su llegada en 2023

En el universo de la NBA, donde las lealtades se forjan en la cancha y se extienden más allá de las fronteras, surge un gesto que desafía expectativas: un pívot de los Lakers, con raíces en Estados Unidos, inicia trámites para adoptar la ciudadanía de un país europeo y unirse a la selección de su compañero estelar. Con 25 años y un rol creciente en Los Ángeles, este movimiento podría redefinir alianzas internacionales. ¿Logrará este lazo inesperado transformar no solo su carrera, sino el futuro de una nación? Los detalles revelan una historia de camaradería profunda.

La química naciente entre Jaxson Hayes y Luka Doncic en los Lakers

Jaxson Hayes, pívot de 25 años de los Lakers, ha emergido como pieza clave en la rotación interior desde su llegada en 2023. Seleccionado octavo en el draft de 2019 por Nueva Orleans, acumula 367 apariciones en temporadas regulares con promedios de 6,8 puntos y 3,9 rebotes, destacando su atletismo en pick and rolls y protección de aro. En la pretemporada 2025-26, culminada con una derrota 121-94 ante Dallas el 16 de octubre en Las Vegas, Hayes registró 12 puntos (5 de 8 en tiros) y 10 rebotes, su mejor exhibición del campamento.

Esta dupla, nacida de un traspaso que sacudió la liga, ya muestra sinergias prometedoras. Doncic, cinco veces All-Star, depende de interiores que capitalicen sus penetraciones con alley-oops y rebotes ofensivos; Hayes, con su envergadura de 2,21 metros, encaja perfectamente, recordando dinámicas como las de Doncic con Dereck Lively II en Dallas. Ambos comparten agente en Bill Duffy, facilitando alineaciones contractuales: Hayes firmó el 6 de julio un contrato anual de 3,45 millones, superando el mínimo para veteranos de seis años. Su conexión ha elevado el ritmo ofensivo de Los Ángeles, que inicia la campaña con aspiraciones de playoffs profundos tras una final de conferencia en 2024-25.

Para los Lakers, esta química trasciende lo local: fortalece un frontcourt que incluye a Deandre Ayton, reduciendo cargas en playoffs donde la profundidad interior decide series. Hayes, quien promedió 4,3 rebotes en 15,7 minutos la pasada temporada, podría ver minutos crecientes, beneficiado por la visión élite de Doncic, siendo el mejor asistidor del equipo desde su llegada.

El proceso de naturalización y su impacto en la selección eslovena

El anuncio de Jaxson Hayes durante la rueda de prensa post-partido del 16 de octubre en Las Vegas ha encendido especulaciones: “Luka es mi chico; estamos trabajando en obtener mi pasaporte esloveno para jugar con él el próximo verano”, declaró, confirmando negociaciones con la Federación Eslovena de Baloncesto. Esta entidad, según su portavoz, explora un naturalizado para el puesto de pívot, buscando estabilidad a largo plazo sin revelar nombres hasta finalizar trámites.

Eslovenia permite un jugador naturalizado con ciudadanía, vía solicitud especial para deportes, cultura o negocios, evitando requisitos de residencia de 10 años. Doncic, quien llevó a Eslovenia a cuartos de final en EuroBasket 2025, cargó solo el equipo sin otro NBA. Hayes, con su potencial, aliviaría esa carga, emulando casos como el de Boban Marjanovic en Serbia. A sus 25 años, Hayes ofrece proyección duradera, alineado con la meta federativa de “asegurar al jugador por un período extendido”.

Su aprobación aceleraría su debut en ventana FIBA de junio 2026, fortaleciendo un roster con Vlatko Cancar y Josh Nebo. Para Eslovenia, tricampeona Eurobasket con Doncic como eje, Hayes añadiría tamaño y atletismo. Esto potenciaría transiciones rápidas de Doncic, quien lideró la liga en asistencias a interiores. Entre los desafíos incluyen aprobación burocrática y compatibilidad con calendarios NBA, pero el respaldo de la federación sugiere que hay viabilidad.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com