18+ | Juegue responsablemente | Contenido comercial
¿Más importante que Cunningham? El motor de los Pistons que está dando de qué hablar
¿Es él el verdadero impulsor de esta transformación?

En el resurgir de los Pistons, un nombre resuena más allá de la estrella en el perímetro: un pívot que ha pasado de promesa a pilar indiscutible. Mientras Detroit lidera el Este con un inicio arrollador, este jugador redefine el equilibrio del equipo, eclipsando incluso las expectativas alrededor de su compañero clave. ¿Es él el verdadero impulsor de esta transformación? Descubre cómo su evolución está moldeando el destino de los Pistons en esta temporada 2025-26.

El ascenso imparable de Jalen Duren como ancla de los Pistons

Jalen Duren, el pívot de 22 años que mide 2,08 metros y pesa 113 kilos, ha emergido como el corazón pulsante de los Detroit Pistons, un equipo que acumula 14 victorias y solo 2, encadenando 12 triunfos consecutivos. En sus 13 apariciones esta temporada, Duren promedia 20,6 puntos, 11,9 rebotes, 1,1 robos y 1,1 tapones por partido, con un 67,4 por ciento en tiros de campo y 78,6 en libres, cifras que lo convierten en el segundo jugador en la historia de la NBA en superar los 20 puntos por encuentro con más del 65 por ciento de acierto, solo por detrás de Wilt Chamberlain en 1966-67.

Esta explosión no es casual: en noviembre, ha disputado seis juegos con 23,2 minutos promedio, anotando 139 puntos y capturando 82 rebotes, consolidando su rol como el eje interior. Su trayectoria refleja una progresión constante. Como novato en 2022-23, aportó 9,1 puntos y 8,9 rebotes en minutos limitados; en su segunda campaña, subió a 13,8 y 11,6; el año pasado se estabilizó en 11,8 y 10,3. Ahora, en su cuarta temporada, Duren no solo finaliza con potencia cerca del aro, con un 53 por ciento en intentos rivales en la pintura, bajando del 62 anterior, sino que impone respeto defensivo con instintos afilados y recuperaciones rápidas.

En la victoria 127-112 sobre Indiana el 17 de noviembre, registró 31 puntos (12 de 13 en campo), 15 rebotes y tres asistencias en 29 minutos, demostrando control y confianza que contagian al grupo. Los Pistons, que ahora promedian 119,5 puntos anotados y +7,1 de diferencial, ganan credibilidad en la zona gracias a él: sus pantallas liberan a tiradores, sus sellos crean espacios para Cade Cunningham, y su presencia reduce pérdidas en transiciones. Duren ha trascendido el rol de protector de aro; su madurez se nota en la comunicación y en la lectura de jugadas, elevando el rating defensivo del equipo en ocho puntos cuando está en pista.

El dilema contractual de Duren y su rol en el futuro de los Pistons

La decisión de Jalen Duren de rechazar la extensión de su contrato rookie el 20 de octubre de 2025, justo antes del inicio de la temporada, podría costarle caro a los Pistons en términos financieros, pero valida su apuesta por sí mismo. Las negociaciones con la directiva, liderada por Trajan Langdon, se estancaron por diferencias en el valor: Duren buscaba un acuerdo a largo plazo que reflejara su proyección, pero optó por llegar a la agencia restringida en julio de 2026, donde Detroit podrá igualar cualquier oferta.

Con grandes logros incluyendo candidaturas a Jugador Más Mejorado, por delante de Josh Giddey y Deni Avdija, su salario podría escalar a cifras máximas, superando los 4,5 millones actuales. Esta apuesta resalta su evolución: ya no es un proyecto, sino un ancla de la Conferencia Este, con salud impecable (más de 61 juegos por temporada) y un impacto bidireccional que estabiliza la defensa de Detroit. En la paliza 129-116 sobre Milwaukee el 22 de noviembre, Duren sumó 22 puntos y 12 rebotes, forzando ajustes rivales y liberando a Cunningham para 29 tantos.

Su control en el poste bajo, con decisiones rápidas y sin movimientos innecesarios, ha elevado el ataque pistons a 119,5 puntos por juego, mientras su posicionamiento defensivo reduce el acierto rival al 53 por ciento en la zona. Para los Pistons, que buscan un compañero a largo plazo para Cunningham, Duren encarna esa dupla ideal: su fuerza en rebotes ofensivos (4,2 por partido) genera segundas oportunidades, y su versatilidad permite experimentos tácticos.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com