
Los Houston Rockets son uno de los equipos de los que más se espera en la siguiente campaña por la estructura con la que conformaron su roster durante este mercado NBA, sin embargo, para que su equipo funcione deben buscar darle la vuelta a cuatro preguntas que son las que enmarcan todo lo que podría salir mal con el equipo si no se atiende a tiempo.
¿Podrán los Rockets encontrar el espacio en situaciones de media cancha?
Parte del núcleo central del equipo son jugadores como Amen Thompson, Tari Eason y Steven Adams, tres jugadores que tienen mucho talento, pero que no necesariamente encajan con el perfil actual de un jugador para los Houston Rockets o para la NBA. Ellos tienen porcentajes de 27.5% y 34.2% (Thompson y Eason) y solo 2 intentos de triple en la temporada en el caso de Adams.
Esto deja la pregunta de qué pasará con el spacing del equipo cuando estén dos de ellos o los tres en cancha en simultáneo. En este caso la respuesta a esta problemática es que el coach Udoka puede encontrar rotaciones en donde combine a estos jugadores y darle una buena cuota de participación a Durant, el propio VanVleet y el joven Reed Sheppard.
¿Cuándo firmará Durant su extensión?
En este caso destacamos ¿Cuándo? Porque es una buena pregunta, pero la verdad es que cualquier interrogante relacionada a Durant y una posible extensión con los Rockets es importante ¿Cuánto tiempo? ¿De cuánto dinero?
Respecto a la premisa inicial se dice que Houston Rockets primero quiere firmar a Tari Eason para así tener un panorama claro para este y los años venideros. Sin embargo, una recomendación que les podemos hacer a los buenos amigos de Houston Rockets es que se apuren con eso porque no quieren ver a KD descontento en el equipo.
Con un buen rendimiento, pero 37 años a cuestas es importante que los Rockets consigan atarlo por un buen valor y que Durant haga un descuento por estar en un equipo competitivo que de aquí al final de su carrera puede darle la oportunidad de no solo ser favorito en los sítios de apuestas NBA, sino de concretar una victoria y conseguir un anillo más.
¿Los Houston Rockets tienen demasiados jugadores?
A día de hoy, los Houston Rockets son de los equipos más profundos de la NBA y no si no me creen aquí tienen como está conformada su plantilla:
Jugador | Posición |
Fred VanVleet | Base (PG) |
Alperen Şengün | Pivot (C) |
Kevin Durant | Alero (SF) |
Jabari Smith Jr. | Ala‑pívot (PF) |
Dorian Finney-Smith | Ala‑pívot (PF) |
Reed Sheppard | Escolta (SG) |
Amen Thompson | Alero / Escolta (G/F) |
Steven Adams | Pivot (C) |
Tari Eason | Ala‑pívot (PF) |
Aaron Holiday | Base (PG) |
Clint Capela | Pivot (C) |
Jae’Sean Tate | Alero (SF) |
Josh Okogie | Escolta (SG) |
Jeff Green | Ala-pívot (PF) |
Esto puede ser una bendición, pero al mismo tiempo una maldición porque mantener a todos esos jugadores contentos siempre va a representar un reto para el entrenador. Las alternativas en este caso pasan porque hable con todos los jugadores sobre su rol y les de distintas cuotas de protagonismo a lo largo de la temporada o que aprovechen este escenario y consigan un jugador de mayor nivel traspasando a varios para acortar la rotación y, sobre todo, darle un boost más al equipo.
¿El éxito del doble pivot fue algo real?
En los Playoffs de la NBA del año pasado, los Houston Rockets estaban contra la pared ante los Golden State Warriors (1 – 3), sin embargo, consiguieron una fórmula que les funcionó de maravilla y les hizo forzar el séptimo, una formación con doble pivot en donde Sengun jugaba de 4 y Steven Adams de 5.
Con esta alineación los Houston Rockets igualaron la serie y por poco la ganan, por lo que plantea unas preguntas más para la gestión de la rotación en esta temporada ¿Se verá con frecuencia esta alineación? ¿Se verán afectados jugadores como Capela y Eason? ¿Es Sengun más eficiente en el cuatro? Todo esto deberá resolverlo Udoka y plantear sus mejores estrategias tanto para la temporada regular como para la postemporada.