Giannis Antetokounmpo: ¿Es realmente un buen pasador? Repasamos su desempeño. Créditos a Getty Images
Giannis Antetokounmpo: ¿Es realmente un buen pasador? Repasamos su desempeño 2

Si algo nos dejó el final del Eurobasket 2025 aparte de la hegemonía que parece establece Alemania y del conflicto entre Giannis Antetokounmpo y Alperen Sengun es la duda legítima de si realmente Giannis es un buen pasador.

Ojo, las estrellas de Rockets y Bucks ya hicieron las paces, sin embargo, eso no lo quita legitimidad a las palabras de Sengun y al posterior enfado de Giannis (porque le dolió el comentario). Teniendo esto en cuenta aquí veníamos con un análisis completo sobre si Giannis es realmente un buen pasador.

Datos fríos: lo que dicen las estadísticas

En la temporada 2024–25 Giannis Antetokounmpo promedió 6.5 asistencias por partido (puesto número 13 en la NBA), cifra que lo coloca muy por encima de lo que eran sus promedios iniciales y evidencia una mayor implicación en la creación de juego.

A lo largo de su carrera Giannis Antetokounmpo ha promediado más de 5 asistencias por partido en las últimas campañas, consolidándose como uno de los grandes forwards en la liga en ese sentido.

En cuanto a eficiencia en el manejo de balón, su ratio asistencias/turnover no es élite entre creadores puros, pero es sólido para un jugador de su tipo —un enorme interior que genera ventaja por penetración y pase—, lo cual revela que su juego generador ha madurado sin sacrificar control.

¿Qué hace bien Giannis Antetokounmpo como pasador?

  1. Pases en movimiento y visión de lado a lado. Su mejor recurso es arrancar desde el bote o el poste alto, atraer ayudas y descubrir al tirador liberado o al corte hacia la canasta. Los defensores se abren por su capacidad para terminar en el aro, lo que genera lanzamientos de alta calidad para sus compañeros. Análisis técnicos y tracking de pases muestran que los asistentes que recibe de sus pases suelen ser lanzamientos de buena selección.
  2. Pases “drive-and-kick” (penetrar y pasar). Su físico le obliga a la ayuda defensiva, y es ahí donde más daño hace: kicks a tiradores o pases a hombres en el roll. Su capacidad para romper el primer contacto defensivo es elite, y eso crea oportunidades de tiro cómodas. Estadísticas de play type y de jugadas generadas por drives confirman que sus penetraciones producen conversiones altas para el equipo.

Limitaciones y críticas frecuentes

  1. Visión de pase en espacios reducidos y lectura de líneas de pase complejas. No suele ver el mismo abanico de opciones que un base veterano: sus pases son, a menudo, condicionados por el ángulo de penetración y por la ayuda que atrae. En situaciones de juego estático o bloqueo indirecto su lectura puede no ser tan fina. Analistas señalan que, aunque ha mejorado, todavía existen momentos en los que fuerza pases o no explota la mejor rotación.
  2. Tiro exterior limitado que condiciona a la defensa. Al no ser eficiente desde el tiro, el defensor lo espera, se cierra y hace que su pase tenga mayor dificultad.
  3. No es un organizador primario constante. Giannis no es un “lead guard” que corra el pick-and-roll como director; sigue siendo el principal creador situado cerca del aro, no el que ejecuta sets de manejo de balón a 30 pies. Por eso muchos analistas matizan: es un muy buen pasador para su perfil, pero no un facilitador elite al estilo de los grandes bases.
  4. Improvisación y pases no convencionales. Si bien no se puede decir que sea malo en este apartado, no es élite ni para su posición ni muchos menos si se compara con bases. En este tipo de jugadas Jokic, Sabonis y Sengun son los que marcan la pauta para hombres grandes.

Conclusión: sí… pero con matices

¿Es Giannis Antetokounmpo un buen pasador? Sí, especialmente si lo comparas con otros jugadores de su tamaño y rol. Ha demostrado evolución, promediando más asistencias que en años anteriores y mostrando un repertorio de pases más variado y consciente. Sus penetraciones generan tiros de alta calidad y sus pases se convierten en puntos de forma constante cuando tiene tiradores fiables.

¿Es un pasador de élite en el sentido tradicional? No necesariamente. No tiene la visión de un base creativo a toda cancha ni la versatilidad para dirigir un ataque complejo todo el partido. Sus fortalezas vienen de su dominio del espacio cercano al aro y de la capacidad de atraer ayudas, no de orquestar sets desde la cabecera.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com