
La NBA ha pasado de ser una liga modesta en 1946 a un coloso económico global en 2025, y los salarios de sus jugadores reflejan esta transformación. Desde contratos de $4,000 hasta supermáximos de más de $60 millones, la evolución de los salarios mínimos y máximos en la NBA es un espejo de su crecimiento, impulsado por acuerdos televisivos, globalización y el poder de las estrellas. Aquí exploramos este viaje, compararemos con la inflación y ligas como la ACB y Euroliga.
La fundación de la NBA y los primeros salarios
Cuando la NBA nació en 1946 como la Basketball Association of America (BAA), los salarios eran modestos. El salario promedio rondaba los $4,000-$5,000, con jugadores estrella como Joe Fulks (Philadelphia Warriors) ganando $8,000 en 1946-47. En comparación, el ingreso medio de una familia estadounidense era de $3,000, lo que hacía que los jugadores ganaran unas 1.5-2 veces más que el promedio.
- Salario mínimo: No había un mínimo formal, pero los contratos base rondaban los $4,000.
- Salario máximo: Estrellas como Fulks o Tom King (quien ganaba $16,500 como jugador y gerente) marcaban el tope.
- Contexto económico: La inflación era baja (CPI de 19.5 en 1946), y $8,000 equivalen a $127,080 en 2025 tras ajustar por inflación (Federal Reserve Bank of Minneapolis).
Crecimiento en los años 50
En los 50, la NBA comenzó a ganar popularidad, y los salarios crecieron. Bob Pettit firmó por $11,000 en 1955-56, 2.5 veces el ingreso medio familiar ($4,400). Wilt Chamberlain, en 1959-60, alcanzó los $30,000 con los Philadelphia Warriors, unas 5.5 veces el ingreso medio ($5,400).
Año | Salario Mínimo (USD) | Salario Máximo (USD) | Ingreso Medio Familiar (USD) |
1946 | ~$4,000 | $8,000 (Fulks) | $3,000 |
1955 | ~$6,000 | $11,000 (Pettit) | $4,400 |
1959 | ~$8,000 | $30,000 (Chamberlain) | $5,400 |
La explosión de los 60 y 70: Primeros contratos de seis cifras
En la década de 1960, la NBA vio los primeros contratos de seis cifras. Wilt Chamberlain firmó por $100,000 en 1965 con los Philadelphia 76ers, mientras Bill Russell, de los Boston Celtics, negoció $100,001 para superarlo. Esto representaba 11-12 veces el ingreso medio familiar ($8,600 en 1968). El salario mínimo no estaba regulado, pero los jugadores de rol ganaban alrededor de $15,000-$20,000.
Kareem y la televisión cambian el juego. La llegada de grandes contratos televisivos en los 70, tras la fusión NBA/ABA, disparó los salarios. Kareem Abdul-Jabbar firmó por $250,000 en 1970-71 con Milwaukee Bucks y alcanzó $500,000 en 1975 con los Lakers, 36 veces el ingreso medio ($13,720). El salario mínimo rondaba los $35,000 en 1970, creciendo a $90,000 para 1980.
- Hito: En 1979, Moses Malone firmó el primer contrato de $1 millón anual con Houston Rockets.
- Inflación: $500,000 de 1975 equivalen a $2.8 millones en 2025 (CPI 307.3 en 2025 vs. 53.8 en 1975).
La era del tope salarial: 1984-2000
La introducción del tope salarial en 1984-85 marcó un hito en la NBA, buscando equilibrio competitivo y control financiero. Con un límite de $3.6 millones por equipo, los salarios comenzaron a estructurarse, estableciendo un mínimo de $65,000 para rookies, según datos de ESPN. Este sistema permitió a los equipos gestionar mejor sus finanzas, pero también dio paso a excepciones como la “Larry Bird Exception”, que permitía retener a jugadores clave superando el tope. Esto benefició a estrellas como Larry Bird, cuyo salario alcanzó $1.8 millones en 1984-85, y Magic Johnson, que firmó por $3.1 millones en 1988-89.
Para 1996-97, el impacto de la globalización y los contratos televisivos elevó el tope a $24.3 millones. Michael Jordan, aprovechando la excepción de Bird, firmó un contrato récord de $30.1 millones con los Bulls, una cifra astronómica para la época. Este salto reflejó el creciente poder económico de la NBA, impulsado por ingresos de $1,700 millones en 1995. Sin embargo, los salarios mínimos crecieron más lentamente, alcanzando $247,500 para rookies en 1996-97, lo que evidenció una brecha salarial creciente.
En comparación, ligas como la ACB ofrecían contratos mucho menores. En la NBA, jugadores de rol superaban esa cifra. La estructura del tope salarial, junto con el aumento de los ingresos por TV y patrocinios, consolidó a la NBA como la liga líder, sentando las bases para la explosión salarial de la era moderna. Este período demostró cómo las políticas financieras y el estrellato de jugadores icónicos transformaron el baloncesto en un fenómeno económico global.
- 1984-85: Larry Bird ($1.8 millones, Celtics).
- 1988-89: Magic Johnson ($3.1 millones, Lakers).
- 1996-97: Michael Jordan ($30.1 millones, Bulls), superando el tope gracias a la excepción de Larry Bird.
Comparación con ACB y Euroliga
En los 90, la ACB y la Euroliga pagaban mucho menos. En 1995, un jugador estrella en la ACB como Arvydas Sabonis ganaba $1-2 millones, mientras en la Euroliga, jugadores top como Dominique Wilkins en Panathinaikos rondaban $1.5 millones. En contraste, el salario medio en la NBA era $1.75 millones en 1998-99, y los mínimos subían a $287,500 para rookies.
Año | NBA Mínimo (Rookie) | NBA Máximo | ACB Máximo (Est.) | Euroliga Máximo (Est.) |
1995 | $200,000 | $30M (Jordan) | ~$1.5M | ~$1.2M |
1999 | $287,500 | $14M (Garnett) | ~$2M | ~$1.8M |
La era moderna: 2000-2025
Los ingresos por TV y la globalización dispararon los salarios en la NBA. En 2000-01, Kevin Garnett firmó por $14 millones, mientras el mínimo para rookies era $316,969. Para 2015-16, el tope salarial alcanzó $70 millones, impulsado por un acuerdo de TV de $2,000 millones. Kobe Bryant lideró con $25 millones, y el mínimo para veteranos de 10+ años era $1.5 millones.
El auge económico de la NBA entre 2000 y 2025 consolidó su dominio financiero en el baloncesto mundial. Los acuerdos televisivos, como el contrato de $24,000 millones firmado en 2016, catapultaron el tope salarial a $94.1 millones para 2017-18, según ESPN. Esto permitió contratos máximos récord, como los $207 millones de Stephen Curry en 2017. Para 2024-25, el tope alcanzó $141 millones, con estrellas como Jayson Tatum firmando extensiones por $314 millones. El salario mínimo también creció, alcanzando $1.16 millones para rookies y $2.1 millones para veteranos de 10+ años.
En contraste, la ACB y la Euroliga, aunque competitivas, no igualaron estas cifras. En la Euroliga, jugadores como Shane Larkin alcanzaron $4 millones en 2023. La brecha salarial refleja diferencias en ingresos: la NBA generó $10,000 millones en 2023, mientras la Euroliga apenas superó $500 millones. Esta disparidad subraya el poder económico de la NBA, aunque las ligas europeas siguen siendo cruciales para el desarrollo global del baloncesto, atrayendo talento y manteniendo competitividad.
En la ACB, jugadores como Nikola Mirotić ganaban $3-4 millones en 2015 (Barcelona), mientras en la Euroliga, estrellas como Vassilis Spanoulis alcanzaban $3.5 millones. La brecha con la NBA era evidente: el salario medio en la NBA ($8 millones) superaba ampliamente el máximo de ambas ligas europeas.
El auge del supermax (2017-2025)
La era del supermax, iniciada con el Designated Veteran Player Extension en 2017, transformó la estructura salarial de la NBA, recompensando a las superestrellas con contratos históricos. Jayson Tatum, con su extensión de $313.9 millones (2024-2029, $62.8M AAV), y Joel Embiid, con $64.3M AAV para 2025-26, ejemplifican esta tendencia. Estos acuerdos, posibles por el aumento del tope salarial a $154.6 millones en 2025-26, reflejan los ingresos récord de la liga, que superaron $13,000 millones en 2024, per Forbes.
Los contratos supermax, diseñados para retener talento élite, han elevado el estándar financiero, con jugadores como Luka Dončić y Nikola Jokić también firmando por encima de $50M anuales. Mientras tanto, los salarios mínimos, aunque mejorados, crecieron más lentamente: $1.27M para rookies y $3.63M para veteranos de 10+ años en 2025-26. Esta disparidad resalta la brecha entre estrellas y jugadores de rol.
En comparación, la Euroliga y la ACB siguen rezagadas. La NBA, impulsada por acuerdos televisivos globales y patrocinios, consolida su hegemonía económica, pero enfrenta desafíos para mantener la equidad competitiva y la sostenibilidad financiera a largo plazo.
- Comparación con inflación: $8,000 de 1946 son $127,080 en 2025 (1,300% CPI). Sin embargo, el máximo de Tatum es 7,862 veces mayor ($62.8M vs. $8,000), superando ampliamente la inflación.
- ACB y Euroliga 2025: En la ACB, el máximo para estrellas como Edy Tavares es $3-4 millones. En la Euroliga, jugadores como Shane Larkin ganan hasta $5 millones (Anadolu Efes), pero aún lejos de los $10.7M promedio de la NBA.
Evolución del Salario Mínimo y Máximo en la NBA (1946-2025)
Año | Mínimo (USD) | Máximo (USD) | Tope Salarial |
1946 | $4,000 | $8,000 | $55,000 |
1965 | $15,000 | $100,000 | N/A |
1984 | $65,000 | $1.8M | $3.6M |
1995 | $200,000 | $30.1M | $23M |
2015 | $525,093 | $25M | $70M |
2025 | $1.27M | $62.8M | $154.6M |
Inflación: NBA vs economía general
El CPI ha crecido un 1,300% desde 1946 (19.5 a 307.3 en 2025), pero los salarios de la NBA han superado este ritmo. El mínimo de $1.27M en 2025 es 317 veces mayor que los $4,000 de 1946, y el máximo de $62.8M es un aumento de 7,862 veces. Esto se debe a los ingresos por TV ($76,000M en 2024-2035) y patrocinios, según ESPN.
NBA vs ACB y Euroliga
- ACB: En 2025, el presupuesto medio de un equipo ACB es $15-20M. Estrellas como Willy Hernangómez ganan $3-4M, pero el mínimo ronda los $100,000-$150,000, muy por debajo del $1.27M de la NBA.
- Euroliga: Clubes como CSKA Moscú o Barcelona tienen presupuestos de $40-50M, pero los salarios máximos ($5M) son solo el 8% de un supermax de la NBA. Los mínimos ($80,000-$100,000) son comparables a los de la ACB.
Liga | Mínimo 2025 (USD) | Máximo 2025 (USD) | Presupuesto Medio Equipo |
NBA | $1.27M | $62.8M | $154.6M |
ACB | $100,000 | $4M | $15-20M |
Euroliga | $80,000 | $5M | $40-50M |
Proyecciones futuras (2026-2035)
El tope salarial de la NBA se proyecta en $243.7M para 2034-35, un aumento del 57% desde 2025. Los mínimos alcanzarán $2M (rookies) y $5.7M (10+ años), mientras los supermáximos podrían superar los $85M anuales. Factores clave:
- Acuerdos de TV: El contrato de $76,000M hasta 2035 impulsará el tope.
- Globalización: La expansión internacional (México, Europa) aumentará ingresos.
- Endorsements: Jugadores como Wembanyama podrían sumar $50M anuales en patrocinios, según Forbes.
ACB y Euroliga: Crecimiento limitado
La ACB proyecta presupuestos de $20-25M para 2030, con máximos de $5-6M. La Euroliga podría alcanzar $60M por equipo, pero los salarios máximos no superarán los $7-8M debido a restricciones fiscales y menor alcance global. La NBA mantendrá una brecha significativa.
Proyección Salarial NBA, ACB, Euroliga (2025-2035)
Año | NBA Mínimo | NBA Máximo | ACB Máximo | Euroliga Máximo |
2025 | $1.27M | $62.8M | $4M | $5M |
2030 | $1.57M | $70M | $5M | $6M |
2035 | $2M | $85M | $6M | $8M |
Claves para entender la evolución
- Ingresos por TV: Los acuerdos de $2,000M (2014) y $76,000M (2024) han disparado los salarios en la NBA, algo que la ACB y Euroliga no pueden igualar.
- Excepciones salariales: La Larry Bird Exception y el supermax han permitido contratos récord, mientras las ligas europeas tienen topes más estrictos.
- Inflación vs salarios: Los salarios de la NBA han crecido exponencialmente más que el CPI, reflejando el poder económico de la liga.
- Futuro: La NBA seguirá liderando, pero la Euroliga podría cerrar la brecha si expande su mercado en Asia y América.

Conclusión acerca de los Salarios
La evolución del salario mínimo y máximo en la NBA desde 1946 hasta 2025 refleja el crecimiento exponencial de la liga como un negocio global y su impacto en la economía del deporte. En sus inicios, los salarios eran modestos, con jugadores ganando cifras que apenas sostenían un estilo de vida profesional. Con el paso de los años, factores como la expansión de la liga, los contratos televisivos, el aumento de patrocinios y la globalización del baloncesto dispararon los ingresos.
Los contratos máximos, que hoy superan los 50 millones de dólares anuales, evidencian la transformación de los jugadores en superestrellas con un poder económico comparable al de grandes empresarios. Por otro lado, el salario mínimo, aunque menos ostentoso, ha crecido para garantizar una compensación justa incluso para los jugadores de rol.
Esta disparidad entre el mínimo y el máximo también pone de manifiesto los desafíos de la liga en términos de equidad salarial y sostenibilidad financiera. A futuro, se espera que los salarios sigan aumentando, impulsados por nuevos acuerdos de medios y mercados emergentes, pero la NBA deberá equilibrar estas cifras con la estabilidad económica de los equipos y el impacto en los aficionados.