Escándalo en la NBA: Ejecutivo de los 76ers lanza bomba contra los Lakers
En 2020, los Lakers lograron su campeonato número 17, el primero en una década y el cuarto de LeBron James, al vencer a los Miami Heat por 4-2 en las Finales de la NBA. Foto: Los Angeles Lakers

Los Lakers y su título de 2019-2020 están en el centro de una controversia desatada por Daryl Morey, presidente de operaciones de los Philadelphia 76ers. En un artículo reciente de The Athletic, Morey cuestionó la legitimidad del campeonato ganado por los Lakers en la burbuja de Orlando, afirmando que muchos en la NBA no lo consideran un título genuino. ¿Qué hay detrás de estas declaraciones que han encendido la polémica?

La burbuja de Orlando: Un título bajo escrutinio

En 2020, los Lakers lograron su campeonato número 17, el primero en una década y el cuarto de LeBron James, al vencer a los Miami Heat por 4-2 en las Finales de la NBA. Este título, conquistado en la burbuja de Orlando, marcó un hito en medio de la pandemia de COVID-19. La NBA invirtió 190 millones de dólares para crear un entorno seguro en Disney World, donde 22 equipos compitieron sin público ni viajes, reanudando la temporada el 30 de julio y coronando a los Lakers el 11 de octubre. Sin embargo, las circunstancias únicas de ese año han generado un debate que aún persiste.

Daryl Morey, quien en 2020 era el gerente general de los Houston Rockets eliminados por los Lakers en la segunda ronda de los playoffs, avivó la controversia al declarar: “Si los Rockets hubiéramos ganado, lo habría celebrado como legítimo, pero en la liga, muchos coinciden en que ese título no tiene el mismo peso”. Sus palabras, publicadas en un extenso reportaje de Joe Vardon por el quinto aniversario de la burbuja, han generado revuelo, especialmente porque Morey es una figura respetada, aunque aún busca su primer anillo como ejecutivo.

El argumento de Morey se centra en las condiciones de la burbuja. La ausencia de viajes y la falta de público crearon un escenario neutral que, según algunos, pudo favorecer a equipos como los Lakers, con un roster más veterano liderado por LeBron James y Anthony Davis. La teoría sugiere que el descanso adicional entre partidos benefició a los jugadores mayores, dándoles una ventaja física. Sin embargo, esta perspectiva ignora que todos los equipos jugaron bajo las mismas reglas, y la NBA fue elogiada por su gestión impecable de la burbuja.

La respuesta de la comunidad y el legado de los Lakers

Las declaraciones de Morey no han encontrado eco público entre otros ejecutivos. En el artículo de The Athletic, periodistas como Tim Reynolds y Kyle Goon defendieron la validez del título, argumentando que las condiciones de la burbuja hicieron de ese campeonato uno de los más difíciles de la historia. La resiliencia de los Lakers, que superaron a rivales como los Denver Nuggets y los Heat en un entorno aislado, refuerza la legitimidad de su victoria. “Todos jugaron en las mismas condiciones. Decir que no cuenta es injusto”, señaló Goon.

La postura de Morey, aunque audaz, lo expone a críticas. Los aficionados de los Lakers, conocidos por su pasión, no han tardado en reaccionar en redes sociales, acusándolo de minimizar un logro histórico. LeBron James, quien promedió 29.8 puntos, 11.8 rebotes y 8.5 asistencias en las Finales de 2020, se convirtió en el MVP de la serie, consolidando su legado. Para muchos, cuestionar ese título es un intento de desmerecer el impacto de James y los Lakers en una temporada sin precedentes.

La NBA, por su parte, mantiene firme su posición: el campeonato de los Lakers es oficial y no será invalidado. Las palabras de Morey, aunque reflejan una opinión compartida en privado por algunos, parecen más un lamento personal que un consenso general. Mientras los Lakers se preparan para la temporada 2025-2026 con nuevas ambiciones, este escándalo reaviva la rivalidad entre franquicias y pone a prueba la narrativa de uno de los títulos más singulares de la historia.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos