El valor de mercado de cada franquicia NBA
El valor de mercado de cada franquicia NBA 6

En 2024, los Golden State Warriors alcanzaron un récord histórico en la NBA con una valoración de 8 .800 millones de dólares, situándose a la cabeza del informe anual que realiza Forbes. Además, el valor promedio de una franquicia se situó en 4 .420 millones USD, un 15 % por encima del promedio de 2023.

La NBA no es solo un espectáculo deportivo, sino un negocio global masivo: una liga donde los equipos compiten tanto en la cancha como en los ingresos, patrocinios, derechos televisivos y expansión internacional. Surge entonces una pregunta inevitable y poderosa: ¿cómo puede un equipo de baloncesto valer más que gigantes multinacionales?

Pos.
Franquicia
Valuación (USD, miles de millones)
1
Golden State Warriors
8.8
2
New York Knicks
7.5
3
Los Angeles Lakers
7.1
4
Boston Celtics
6.0
5
LA Clippers
5.5
6
Chicago Bulls
5.0
7
Houston Rockets
4.9
8
Brooklyn Nets
4.8
9
Dallas Mavericks
4.7
10
Philadelphia 76ers
4.6
11
Toronto Raptors
4.4
12
Phoenix Suns
4.3
13
Miami Heat
4.25
14
Washington Wizards
4.1
15
Milwaukee Bucks
4.0
16
Cleveland Cavaliers
3.95
17
Denver Nuggets
3.9
18
San Antonio Spurs
3.85
19
Atlanta Hawks
3.8
20
Sacramento Kings
3.7
21
Oklahoma City Thunder
3.65
22
Indiana Pacers
3.6
23
Utah Jazz
3.55
24
Portland Trail Blazers
3.5
25
Detroit Pistons
3.4
26
Charlotte Hornets
3.3
27
Orlando Magic
3.2
28
Minnesota Timberwolves
3.1
29
New Orleans Pelicans
3.05
30
Memphis Grizzlies
3.0

El Top 5 que domina el tablero

Al ser un ranking hay como subdivisiones entre las 30 franquicias que componen la NBA. En primer lugar tenemos a los equipos que componen el Top-5 en la valoración de Forbes:

Golden State Warriors

Los Warriors son la franquicia más valiosa, con 8. 800 millones USD según Forbes (mientras CNBC lo estima en 9 400 millones). Su éxito reciente de cuatro títulos en la última década, combinado con el moderno Chase Center (propiedad del equipo) y su base en el próspero mercado tecnológico del Área de la Bahía, explican el empuje financiero. El estadio multipropósito y los ingresos derivados de eventos fuera del básquet (conciertos, patrocinios) enriquecen aún más sus arcas.

New York Knicks

Valorados en 7.500 millones USD según Forbes, se benefician del mercado más grande de EE.UU., una enorme base de fans, elevadas ventas de merchandising y una tradición inigualable, pese a haber escaseado en éxitos recientes. Este informe corresponde a noviembre del año 2024, así que seguramente veamos un incremento en su valuación tras la reñida Final de la Conferencia Este que disputaron este año.

Los Angeles Lakers

Con 7 100 millones USD, los Lakers combinan marca global, presencia de superestrellas históricas y contratos televisivos lucrativos. Aunque no poseen su estadio, su valor de marca y legado los mantiene entre los primeros. En este caso es impresionante como tras esta valuación llegó el traspaso por Luka Doncic el 02 de febrero de 2025 y finalmente se cerró una venta que los ubicó por encima de los 10.000 millones.

Nuevo propietario de los Lakers en la NBA

Boston Celtics

Estimados en 6 .000 millones USD por Forbes, se benefician de un éxito sostenido, plantillas competitivas y una historia rica. Además, recientemente fueron vendidos por 6 .100 millones USD en una transacción que en su momento  puso las cosas en contexto para el resto de las franquicias de la NBA.

En el caso de los Celtics tuvo mucho que ver su incremento del 27.7% (la franquicia que más creció) con respecto al año anterior el anillo que obtuvieron meses antes de que Forbes lanzara este ranking.

Los Angeles Clippers

Con un valor aproximado de 5. 500 millones USD, su ascenso económico se debe al impacto de Steve Ballmer: nuevo estadio (Intuit Dome), fuerte inversión y branding renovado. Además, son un equipo que no teme gastar para mejorar su plantilla y ubicarse entre los favoritos de las casas de apuestas licenciadas en España ¿su problema deportivo? Son de la vieja guardia y la edad de sus estrellas cada vez es un problema más grande.

La clase media alta: posiciones 6–15

Entre los puestos 6 y 15, encontramos franquicias como Chicago Bulls, Houston Rockets, Brooklyn Nets y Philadelphia 76ers.

  • Chicago Bulls (5 .000 millones USD) se benefician de la tradición superestrellas como Jordan, un mercado urbano fuerte y un marketing digital activo. Hoy día no pasan por su mejor momento y quizás eso los penaliza para no estar en el Top-5 NBA, pero soplan vientos de cambio en la franquicia y en unos años seguramente eso impactará.
  • Houston Rockets (4 .900 millones USD) han cultivado una conexión especial con el mercado asiático—especialmente China—gracias a jugadores como Yao Ming y más recientemente Harden que es uno de los jugadores más queridos en Asia. Ahora, con el equipo siendo competitivo nuevamente y la llegada de Kevin Durant para llevarlos a lo más alto seguramente tengan un incremento importante para la valoración de 2025.
  • Brooklyn Nets (4 .800 millones USD) han revitalizado su imagen gracias al boom de Brooklyn, el Podium de Barclays Center, y estrategias de marketing digital y cultural que los destacan en las redes y el entretenimiento. En lo deportivo son un equipo que pasa desapercibido, pero veremos si sus nuevos jóvenes pueden dar el salto hacia el próximo nivel y subir un poco más el valor.
  • Philadelphia 76ers (4 .600 millones USD) combinan una gran ciudad como mercado base, el talento internacional de estrellas como Embiid y una narrativa resonante ¿su problema? Las constantes lesiones de Embiid y ahora de George y un proyecto que de la mano de Embiid siempre ha quedado en el camino.

Otros equipos que forman parte de este bloque son los Mavericks que ocupan la novena casilla gracias al boom de Luka Doncic quien ahora ya no está en la franquicia, los Raptors por ser la cara de Canadá y su anillo de 2019, los Suns por lo que se pensaba del tridente Durant-Booker-Beal, Miami por su mercado, Washington por ser la capital y los Bucks por su anillo en 2021.

Evolución histórica últimos 10 años NBA
El valor de mercado de cada franquicia NBA 7

El bloque competitivo pero no élite: posiciones 16–25

En esta franja se encuentran equipos como los Cleveland Cavaliers, Denver Nuggets y Oklahoma City Thunder. Sus valoraciones rondan entre 3.500  y 4. 000 millones USD.

  • Los Bucks, campeones en 2021, y los Nuggets, campeones en 2023, han experimentado saltos en valor debido a su reciente éxito deportivo, aunque siguen limitados por mercados más pequeños.
  • Los Cavaliers, con el aura de LeBron y una base local fiel, reflejan cómo la estabilidad gerencial (Dan Gilbert) y una fuerte marca regional alimentan su crecimiento.
  • El Thunder, por su parte, se encuentra en la posición 21, pero puede que ascienda unas posiciones tras el título que acaban de conseguir y un núcleo central firmado por varios años y potencial para dominar la liga en los años venideros por su combinación de talento y assets para el draft ¿nuestra apuesta de ascenso? El puesto 19 superando a los Hawks y Kings.

Estos equipos muestran que el éxito en cancha (victorias y títulos recientes) es un factor importante en la valoración, pero su impacto está limitado si no se combina con un mercado amplio o una infraestructura de primer nivel. La estabilidad directiva, el desarrollo de la marca local y la consistencia competitiva son clave en esta categoría.

Los “mercados pequeños” y el desafío de crecer en la NBA: posiciones 26–30

Los equipos en esta franja incluyen Charlotte Hornets, Orlando Magic, Minnesota Timberwolves, New Orleans Pelicans y Memphis Grizzlies, con valoraciones que oscilan entre 3 .000 y 3. 300 millones USD según Forbes.

Desafíos principales:

  • Ingresos limitados por TV local: sus mercados geográficos reducen las oportunidades de broadcasting y patrocinios masivos.
  • Poca exposición mediática: menor presencia internacional y menor narrativa cultural comparadas con franquicias grandes.
  • Fanbase más pequeño o estabilizado: menos demanda de entradas, merchandising y menor impacto global.

No obstante, hay señales alentadoras. Estrellas jóvenes como Ja Morant (Grizzlies), Anthony Edwards (Timberwolves) y Paolo Banchero (Magic) —junto con movimientos de cancha y estrategia digital—ofrecen palancas para aumentar visibilidad y valor.

Comparación entre franquicias NBA
El valor de mercado de cada franquicia NBA 8

El valor de todas las franquicias NBA y su crecimiento respecto a 2023

Pos.
Franquicia
2024
2023
Incremento %
1
Golden State Warriors
8.80
7.60
+15.8%
2
New York Knicks
7.50
6.60
+13.6%
3
Los Angeles Lakers
7.10
6.40
+10.9%
4
Boston Celtics
6.00
4.70
+27.7%
5
LA Clippers
5.50
4.65
+18.3%
6
Chicago Bulls
5.00
4.10
+22.0%
7
Houston Rockets
4.90
3.90
+25.6%
8
Brooklyn Nets
4.80
4.00
+20.0%
9
Dallas Mavericks
4.70
3.95
+19.0%
10
Philadelphia 76ers
4.60
3.85
+19.5%
11
Toronto Raptors
4.40
3.80
+15.8%
12
Phoenix Suns
4.30
3.70
+16.2%
13
Miami Heat
4.25
3.60
+18.1%
14
Washington Wizards
4.10
3.50
+17.1%
15
Milwaukee Bucks
4.00
3.50
+14.3%
16
Cleveland Cavaliers
3.95
3.35
+17.9%
17
Denver Nuggets
3.90
3.35
+16.4%
18
San Antonio Spurs
3.85
3.20
+20.3%
19
Atlanta Hawks
3.80
3.25
+16.9%
20
Sacramento Kings
3.70
3.05
+21.3%
21
Oklahoma City Thunder
3.65
3.00
+21.7%
22
Indiana Pacers
3.60
2.95
+22.0%
23
Utah Jazz
3.55
3.00
+18.3%
24
Portland Trail Blazers
3.50
2.95
+18.6%
25
Detroit Pistons
3.40
2.80
+21.4%
26
Charlotte Hornets
3.30
2.77
+19.1%
27
Orlando Magic
3.20
2.70
+18.5%
28
Minnesota Timberwolves
3.10
2.60
+19.2%
29
New Orleans Pelicans
3.05
2.55
+19.6%
30
Memphis Grizzlies
3.00
2.50
+20.0%

Factores que influyen en las valuaciones

Para algunos, estas valoraciones salen de una serie de números aleatorios o de un algoritmo de Forbes y la NBA, pero la verdad es que está estudiado hasta el más mínimo detalle en factores como:

  1. Derechos de TV y streaming: El nuevo acuerdo de medios de la NBA, de 76 000 millones USD en 11 años (2025‑26 en adelante), casi triplica el anterior y elevará los ingresos anuales a 6 900 millones USD. Estos ingresos, compartidos equitativamente entre equipos, apuntalan el valor base de todas las franquicias.
  2. Infraestructura: La propiedad o control de un estadio moderno (como Chase Center para los Warriors o Intuit Dome para los Clippers) genera ingresos de eventos, renta, patrocinios y es un activo inmobiliario clave. Estar en un estadio moderno es un plus para la valoración.
  3. Internacionalización de la marca: La presencia global—jugadores internacionales, venta de merchandising, acuerdos comerciales fuera de EE.UU. —aumenta la base de ingresos y el valor intangible (branding).
  4. Rendimiento deportivo: Los campeonatos y la consistencia en playoffs elevan la percepción del valor y la lealtad del fan.
  5. Propietarios e inversiones tecnológicas: Dueños con visión empresarial (como Ballmer, Chisholm, Tsai) invierten en tecnología, activaciones de marca y operaciones modernas.
  6. Merchandising y cultura pop: Alianzas con moda, música y cine, branding urbano y colaboraciones fuera del deporte (como sneakers, streetwear) potencian el valor intangible.

Comparación con otras ligas y el futuro económico de la NBA

En comparación:

  • La NFL lidera en valor promedio, con equipos valuados en 6 500 millones USD frente a los 4 400 millones de la NBA según CNBC.
  • La Major League Baseball (MLB) y la NHL están por debajo, consolidando a la NBA como la segunda más valiosa entre ligas mayores de EE.UU.

Aquí es cierto que los equipos de NFL dominan, pero si se ve el crecimiento en los últimos años podríamos esperar que en el futuro cercano la NBA se acerca un poco más al futbol americano.

NBA. Fuente Forbes
El valor de mercado de cada franquicia NBA 9

Con expansiones planeadas a Seattle y Las Vegas, la NBA alcanzaría 32 franquicias, ampliando su alcance de mercado y generando nuevas fuentes de ingresos.

El nuevo contrato televisivo impulsará nuevamente el crecimiento financiero, lo que posiblemente elevará el valor promedio de las franquicias hacia nuevas alturas.

Los equipos NBA dentro del Top-50 de equipos valiosos en el mundo.

El primer equipo NBA que sale dentro del listado de 50 equipos valiosos del mundo son los Warriors en el segundo lugar, justo detrás de Dallas Cowboys y por delante de franquicias como Los Ángeles Rams, New York Yankees y New York Knicks en el Top-5.

El resto de equipos NBA que se pueden ver dentro de ese listado son: Los Angeles Lakers (8°), Boston Celtics (19°), Los Angeles Clippers (22°), Chicago Bulls (34°), Houston Rockets (35°), Brooklyn Nets (40°), Dallas Mavericks (42°), Philadelphia 76ers (43°), Toronto Raptors (47°) y Phoenix Suns (50°).

Conclusión

La NBA se ha transformado en un fenómeno cultural y empresarial global, donde el valor de una franquicia trasciende el marcador final. No basta con ganar campeonatos: lo que determina el valor hoy es una estrategia integral que combine marca, mercado, visión empresarial, innovación y alcance internacional.

Cada equipo, desde los gigantes del Top 5 hasta las franquicias emergentes en mercados más pequeños, refleja esta dinámica. El éxito no solo se mide en trofeos, sino en estadios propios o de primer nivel, alianzas mediáticas, cultura popular, activación digital e inversión visionaria.

La NBA no solo vende baloncesto; vende historias propias, identidad global y oportunidades de negocio sin parangón. ¿El cierre? Este negocio seguirá creciendo, y las cifras, como los récords, están hechas para romperse—una evolución que continuará redefiniendo el valor de lo impensado.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com