18+ | Juegue responsablemente | Contenido comercial
El regreso épico de Luka Doncic: ¿Qué hito comparte ahora con Wilt Chamberlain?
Es este el presagio de una campaña legendaria, o solo el destello de un genio recuperado?

Luka Doncic, el prodigio esloveno que ha revolucionado la NBA con su visión y ferocidad anotadora, regresa de las sombras de la lesión para inscribirse en un club exclusivo que pocos han tocado. En una temporada donde los Lakers buscan redimirse, su explosión inicial evoca a un titán del pasado, Wilt Chamberlain, en un logro que trasciende estadios y épocas. ¿Es este el presagio de una campaña legendaria, o solo el destello de un genio recuperado? La intriga late en cada canasta que firma.

El vuelco dramático: De la lesión a la dominación inmediata

El Crypto.com Arena bullía de expectación el 21 de octubre de 2025, cuando Luka Doncic saltó a la cancha por primera vez en la temporada regular, luciendo el morado y oro de los Lakers tras su traspaso bombástico desde Dallas en febrero. Aquella noche, en la derrota por 119-109 ante Golden State, el base de 26 años desató 43 puntos, capturó 12 rebotes y repartió nueve asistencias. Tres días después, en Minneapolis, elevó la apuesta: 49 puntos, 11 rebotes y ocho asistencias en la victoria por 124-119 sobre Minnesota, un duelo donde sufrió una lesión en el dedo anular izquierdo y una contusión en la pierna inferior izquierda, forzando su salida prematura.

Ausente por tres encuentros, los Lakers pudieron ganarle a los Timberwolves gracias a la garra colectiva, pero su regreso el 31 de octubre en Memphis fue un terremoto. Contra los Grizzlies, en el debut de la Copa NBA, Doncic firmó 44 puntos con 14 de 27 en tiros de campo incluyendo seis de 15 en triples, 12 rebotes y seis asistencias en 39 minutos, sellando un 117-112 que remontó un déficit de 15 en la segunda mitad. “Me siento genial, pero una victoria siempre lo hace mejor”, confesó postpartido, minimizando el hito con su habitual humildad. Ese triple consecutivo de 40 o más puntos lo une a Wilt Chamberlain como los únicos en la historia de la NBA en abrir una temporada así: Wilt lo logró en cinco seguidos en 1961-62 y siete en 1962-63 con Philadelphia.

Michael Jordan se acercó con 50, 41 y 34 en 1986-87, pero no alcanzó el umbral triple. Esta racha no es mera casualidad; es la culminación de un verano de ajustes. Doncic firmó una extensión de tres años por 165 millones en agosto, con opción de jugador para 2028-29. Bajo JJ Redick, en su segundo como entrenador, el sistema enfatiza el pick and roll con Doncic como motor, explotando su 58,4% en tiros de campo en estos tres juegos, donde suma 136 puntos totales, superando los 125 de Jordan en su inicio.

Legado y proyección: ¿Hacia un año de Wilt o más allá?

Comparar a Luka Doncic con Wilt Chamberlain no es solo estadística; es reconocer evoluciones del juego. Wilt, el coloso de 2,16 metros, dominaba una era de menos triples y ritmos más lentos, promediando 50,4 puntos en 1961-62. Doncic, con su estatura de 2,01 y manejo de balón de base puro, fusiona eras: su 38,5% en triples esta temporada lo hace letal en spacing moderno. Este hito, tercero en la historia con 125+ puntos en los primeros tres juegos, tras Wilt y Jordan, lo posiciona como favorito al MVP, con cuotas de +250 en casas de apuestas, por delante de Shai Gilgeous-Alexander.

Para los Lakers, de 4-2 y sextos en el Oeste, Doncic es el puente post-LeBron. Su química con Austin Reaves evoca duplas pasadas, pero con frescura: en los tres juegos, el esloveno asistió 23 veces, creando grandes oportunidades de juego. Redick, exjugador convertido en técnico, lo elogia: “Luka ve ángulos que otros ni imaginan”. Sin embargo, sombras persisten: la ausencia de James por ciática y lesiones como la de Gabe Vincent (tobillo) prueban la profundidad.

En Los Ángeles, donde Doncic vive su sueño californiano, el hito con Chamberlain evoca inmortalidad. Si mantiene este ritmo, la temporada 2025-26 podría ser suya: un MVP, una final, o más. Por ahora, cada canasta es un tributo a la grandeza compartida con un ícono, recordándonos que el baloncesto vive de momentos así, eternos y audaces.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com