
Para los verdaderos aficionados al baloncesto el draft NBA es uno de los momentos más emocionantes del año. Dos días, en los que llegan nuevos valores que pueden cambiar el futuro de la franquicia que sigues hacen que los “frikis” del basket disfrutemos en grande. Sin embargo, este proceso siempre había sido una incógnita, hasta que hoy Phoenix Suns decidió dar un paso al frente y mostrar cómo se vive el proceso desde el interior de su franquicia.
En este caso el video es interesante porque los Suns son uno de los equipos que dejó más dudas el año pasado y todo el proceso del offseason incluido el draft NBA era el punto de partida para lo que quieren construir en los próximos años.
El inicio del proceso del Draft NBA
A pesar de que los menos conocedores podrían pensar que el proceso del Draft NBA se limita a las dos jornadas de ceremonia, la verdad es que todo comienza desde el año previo con scouts y analistas siguiendo a los mejores prospecto del mundo para ver qué es lo mejor para la franquicia.
Después de esto el proceso del draft NBA se intensifica cuando llega el combine y se hacer la ceremonia. Allí, la evaluación se hace más rigurosa y se establece con mayor seriedad quienes son los objetivos ideales en cada escenario.
¿Qué consiguieron los Suns en el draft NBA?
- Khaman Maluach
- Rasheer Fleming
- Koby Brea
Antes de comenzar el proceso del draft NBA, los Suns necesitaban tamaño porque era una de sus prioridades. Para ello hicieron un cambio fuera de la gala y consiguieron a Mark Williams procedente de Charlotte Hornets. Seguidamente, consiguieron a Maluach (pick 10) en quien tienen grandes esperanzas cifradas. Con ello la primera noche se celebraba como una victoria, sin embargo, allí no acabaría todo.
En la segunda noche consiguieron el primer pick de la segunda ronda para hacerse con los servicios de Rasheer Fleming, un novato que destaca por su atleticismo y su proyección para ejecutar con solvencia el pick and roll y pick and pop y, finalmente, Koby Brea, el mejor lanzador del baloncesto colegial el año pasado (pick 41) para fortalecer ese apartado en el equipo.
📋 Proceso detallado del Draft NBA para Phoenix Suns
1. El entorno de la War Room
- Ejecutivos, scouting, analistas de datos y entrenadores sentados ante pantallas táctiles con informes de prospectos, proyecciones y estadísticas avanzadas.
2. Negociaciones rápidas y traspasos NBA
- Movimientos para conseguir jugadores que a su juicio eran clave en las posiciones 31 y 41.
3. Colaboración interna
- Se nota alineación entre Mat Ishbia (propietario), Josh Bartelstein (CEO), Brian Gregory como GM y el cuerpo técnico. Las decisiones son consensuadas, pero se ve deferencia a Gregory para tomar la decisión final en trades complejos.
4. Adaptabilidad en tiempo real
- Si el prospecto deseado no está disponible, el equipo recalcula de inmediato opciones alternativas (plan B / C), lo que refleja una estructura flexible y preparada para contingencias.
5. Emoción y tensión
- Momentos de nerviosismo durante las caídas de jugadores esperados y alegría intensa al concretar picks clave. La dinámica interna refleja presión, pero también cohesión y claridad de objetivos.
🔍 Relación con la cultura y filosofía de los Suns
- Desde 2024, los Suns han buscado mostrar transparencia en su toma de decisiones, haciendo público estos videos para reforzar su imagen y conexión con los fans.
- El enfoque ha sido maximizar recursos limitados: con pocos picks activos, se vieron negociaciones agresivas para adquirir no solo talento sino capital futuro (segunda ronda, picks de varios años).
- Esta nueva generación de liderazgo (liderada por Brian Gregory desde mayo de 2025) mantiene esa filosofía de toma rápida de decisiones, presión interna y enfoque en juventud y defensa