
El joven escolta español Hugo González, de solo 19 años, irrumpió en la escena de la NBA con un debut pretemporada que dejó boquiabiertos a entrenadores y aficionados de los Boston Celtics. Seleccionado en el puesto 28 del Draft 2025, su actuación contra los Memphis Grizzlies desató elogios por su ferocidad defensiva y jugadas explosivas. ¿Será este el comienzo de una carrera estelar en la liga? Explora cómo este madrileño está redefiniendo su futuro en el baloncesto norteamericano.
Del Real Madrid al Draft: El ascenso meteórico de Hugo González
A los nueve años, Hugo González ingresó en la cantera del Real Madrid, donde rápidamente se convirtió en una promesa destacada. Su progresión fue imparable: en la temporada 2022-23, debutó con el equipo reserva en la Liga EBA, mostrando un físico imponente para su edad, 1,98 metros y 91 kilos que le permitía defender múltiples posiciones. En las categorías inferiores, González brilló con luz propia. Ganó el Torneo Next Generation en 2023 y repitió en 2024, esta vez como MVP con promedios de 17,5 puntos, 6,5 rebotes y 3,8 asistencias por partido.
En la final de ese año, anotó 23 puntos y repartió seis pases decisivos contra el PFBB. Internacionalmente, contribuyó a la medalla de plata de España en el Mundial Sub-17 de 2022 y en el Europeo Sub-18 de 2023. Su estreno con la absoluta llegó el 20 de febrero de 2025, en un clasificatorio para el EuroBasket, donde sumó 11 puntos y seis rebotes ante Letonia. Esa madurez le valió el interés de la NBA. En el Draft de 2025, los Celtics lo eligieron en la posición 28 de la primera ronda, un “robo” según analistas de la liga, que destacaron su potencial como creador secundario similar a Austin Reaves.
González, que acababa de ayudar al Real Madrid a conquistar la Liga ACB, se unió inmediatamente al Summer League de Boston en Las Vegas. Allí, promedió números modestos, 30,2% en tiros de campo y 30,4% en triples, pero su intensidad defensiva y cortes al aro convencieron al cuerpo técnico.
Impacto inmediato: Defensas y destellos que conquistan a Boston
El 8 de octubre, en el FedEx Forum de Memphis, Hugo González pisó la cancha NBA por primera vez en un partido oficial de pretemporada. Los Celtics aplastaron a los Grizzlies 121-103, y el español, saliendo del banquillo, disputó 18 minutos que recordará siempre. Anotó ocho puntos con un 3 de 4 en tiros de campo, incluyendo un triple en transición, capturó tres rebotes, dio una asistencia, robó un balón y, sobre todo, registró tres tapones, el máximo del equipo. Uno de ellos, un espectacular rechazo en persecución a Javon Small en el último cuarto, frenó un contraataque y desató la euforia en el banquillo verdiblanco.
Su jugada icónica llegó en el tercer período: robo en media cancha seguido de un mate de una mano que la cuenta oficial de la NBA compartió como ejemplo de transición perfecta. Otra de las jugadas más destacadas fue un tapón en persecución que impidió una bandeja fácil. El entrenador Joe Mazzulla, que conversó constantemente con él durante el duelo, lo elogió por su capacidad para procesar correcciones en tiempo real: “Pensar rápido y aplicar lo que ves desde fuera es clave”. González, fiel a su filosofía, declaró postpartido: “La defensa lo es todo. Si defiendes bien, puedes correr. En este equipo, todos queremos transiciones rápidas; con eso, seremos letales”.
En un encuentro donde Jaylen Brown lideró con 21 puntos y Derrick White sumó 16 más 10 rebotes, el impacto de González trascendió los números. Su motor incansable, robos agresivos y presión en el balón, encajó perfectamente en el esquema de Mazzulla, que busca profundidad tras las salidas de veteranos. A sus 19 años, González enfrenta retos: pulir el tiro exterior y ajustarse a las reglas americanas. Probablemente inicie en la G League con los Maine Celtics para ganar minutos, pero su intensidad sugiere un camino acelerado hacia la rotación.