
Los Chicago Bulls entran en la temporada 2025-2026 con un aire de renovación cautelosa, un equipo que busca equilibrar la juventud con la experiencia en una Conferencia Este repleta de interrogantes. Tras años de estancamiento alrededor del .500 en la NBA, esta campaña podría definir si el núcleo joven liderado por talentos emergentes impulsa un salto cualitativo. Con un calendario que arranca con duelos accesibles, pero que pronto se complica, y un roster que prioriza el desarrollo sobre el estrellato, los Bulls invitan a soñar con playoffs mientras enfrentan retos estructurales
El calendario 2025-2026: Duelos iniciales que pondrán a prueba la química
El calendario de los Chicago Bulls para la temporada 2025-2026, promete un inicio mixto que combinará oportunidades de confianza temprana con pruebas de fuego contra rivales del Este. La liga, con sus 82 partidos distribuidos entre octubre y abril, mantiene el formato de cuatro juegos por oponente (dos en casa, dos de visita), más cruces interconferencia, y el All-Star Weekend programado para el 15 de febrero en el Intuit Dome de Los Ángeles.
Para los Bulls, que terminaron décimos en el Este la pasada temporada con 39 victorias y cayeron en el play-in ante Miami, tendrán la oportunidad de mejorar el récord en una conferencia prácticamente abierta por lesiones. El debut llega el 22 de octubre en el United Center contra los Detroit Pistons, un enfrentamiento divisional que evoca rivalidades del Medio Oeste y ofrece un arranque favorable contra un equipo en reconstrucción. Nueve días después, el 31 de octubre, los Bulls recibirán a los New York Knicks, uno de los candidatos al título del Este.
En este duelo, los Bulls podrán medir fuerzas para toda la competencia que se les viene en la conferencia Este. La prueba real comienza en noviembre, con un tramo de siete partidos donde cinco son de visitante: el 2 contra Knicks (revancha inmediata), el 7 en Milwaukee ante los Bucks, el 8 en Cleveland frente a los Cavaliers, el 12 de nuevo en Detroit, y el 16 en Utah ante los Jazz, un equipo que también enfrenta una reconstrucción profunda.
El roster actualizado: Un núcleo joven con toques de experiencia
Los Chicago Bulls entran en la 2025-2026, con un roster que prioriza el desarrollo de talentos, manteniendo un núcleo intacto tras un offseason moderado que liberó espacio salarial para 2026. El roster está conformado de la siguiente manera:
- Matas Buzelis
- Jevon Carter
- Zach Collins
- Ayo Dosunmu
- Caleb Grill
- Kevin Huerter
- Tre Jones
- Emanuel Miller
- Isaac Okoro
- Lachlan Olbrich
- Julian Phillips
- Josh Giddey
- Jalen Smith
- Dalen Terry
- Nikola Vucevic
- Coby White
- Patrick Williams
- Wooga Poplar
· Yuki Kawamura
Altas
· Isaac Okoro
· Noa Essengue
· Lachlan Olbrich
· Caleb Grill
· Wooga Poplar
· Yuki Kawamura
Bajas
- Lonzo Ball
- Talen Horton-Tucker
Proyecciones y retos: ¿Hacia el play-in o el lottery?
Las proyecciones para los Chicago Bulls en 2025-2026 pintan un panorama de .500 con techo en play-in. Según algunos expertos, estiman que el equipo registre cerca de 36-46 victorias y décimos en el Este. Sin embargo, si jugadores como White y Giddey se mantienen saludables y agresivos con su ofensiva, esto fácilmente podría cambiar.
El desafío está en mantener la plantilla sana, además de probar si son capaces de mejorar el rendimiento defensivo, un aspecto que les afectó considerablemente la temporada pasada y que los hizo perder una gran cantidad de encuentros. Recordemos que la competencia por los puestos de clasificación en el Este estará reñida, por las estrellas que estarán ausentes por lesiones importantes.
El impacto de la renovación de Josh Giddey: ¿Facilitador o catalizador?
La extensión de Josh Giddey, coloca al base australiano de 23 años como el cerebro de los Bulls, transformando su rol incierto a pilar ofensivo. Adquirido en trueque por Alex Caruso en 2024, Giddey promedió 12.4 puntos, 6.4 rebotes y 7.0 asistencias en 69 juegos. Esta renovación, refleja todo lo que es capaz de garantizar en ofensiva, a pesar de sus inconsistencias con el tiro exterior, es un jugador que puede aportar muchos puntos en transición y al momento de habilitar a sus compañeros.
El impacto podría ser profundo: Giddey libera a White para anotar, formando un dúo que generó 29.8 puntos combinados en pick and rolls, en la temporada pasada. Sin dejar de mencionar que, su extensión motiva al núcleo joven Buzelis – Dosunmu, figuras que pueden ser pilares a medida que avance la temporada. Para Billy Donovan, quien lo elogió como “facilitador nato”, esta inversión acelera la reconstrucción del equipo.