
La controversia estalló cuando algunos medios europeos apuntaron a que Hugo González, tras su paso por el Real Madrid y su llegada reciente a la NBA con los Boston Celtics, estaba “teniendo problemas de barrera idiomática” para integrarse en los entrenamientos y captar las indicaciones técnicas del cuerpo técnico. Esa información comenzó a viralizarse en diversas plataformas deportivas europeas.
No obstante, el mismo Hugo González salió a matizar sus declaraciones, lo que reconoció fue una dificultad ocasional con la terminología técnica en inglés “los términos específicos de conceptos” pero no que no pudiera entender el idioma general, algo que muchos novatos enfrentan cuando emigran a sistemas de juego distintos.
La respuesta firme de Joe Mazzulla
Ante la difusión de titulares que daban por sentado una “barrera idiomática”, Joe Mazzulla el entrenador de los Boston Celtics, no se quedó en silencio. En rueda de prensa previa al partido ante los Raptors, el entrenador se mostró visiblemente molesto:
“Alguien dijo que Hugo estaba teniendo problemas para integrarse por el idioma y no es cierto. Habla varios idiomas, no tiene ningún problema entendiendo eso. Solo le grito en español, no me gustó ese titular, porque él no tiene ningún problema con el idioma”.
Con esa defensa pública, el coach de los Boston Celtics no solo negó la versión que sugería una incapacidad de Hugo González para entender el inglés, sino que además reivindicó el uso del español como vía de comunicación con él en momentos del entrenamiento.
En su descargo, sostuvo que la narrativa del “problema idiomático” no correspondía con sus observaciones y que la responsabilidad de algunos titulares radicaba en interpretaciones erróneas o en exabruptos mediáticos, “Creo que simplemente es un titular ridículo. Eso no es lo que dijo”.
¿Qué revela esta disputa?
Lo que para algunos pudo parecer una controversia menor, en realidad pone en evidencia varios elementos relevantes del deporte profesional moderno:
1. La sensibilidad al discurso mediático
En el ecosistema global del baloncesto, un titular mal interpretado o exagerado puede dar lugar a malentendidos que afectan la imagen del jugador o en este caso de los Boston Celtics. Joe Mazzulla, consciente de esto, decidió actuar de forma preventiva para preservar la reputación de su jugador.
2. La doble presión del rookie internacional
Hugo González no solo tiene que adaptarse al ritmo y los esquemas de la NBA, sino también a expectativas culturales, idiomáticas y mediáticas. El rumor del idioma lo colocaba en una situación vulnerable frente a la narrativa pública, incluso antes de demostrar su valía dentro de la cancha.
3. Relación jugador‑entrenador basada en confianza
La defensa pública del coach de los Boston Celtics subraya que confía en la capacidad cognitiva y lingüística del español. Ese gesto puede reforzar la relación interna del grupo técnico con el jugador, dándole respaldo frente a rumores externos.
4. La importancia del matiz técnico sobre el sensacionalismo
La disputa no gira en torno a si Hugo González habla o no inglés (que lo hace), sino sobre si ciertas expresiones especializadas y conceptos tácticos pueden suponer un reto temporal. Joe Mazzulla sugiere que el problema ha sido más de interpretación mediática que de habilidad real.
Proyección hacia la temporada con Boston Celtics
Con ese episodio ya en el pasado inmediato, la atención se traslada a la pista. En su debut en pretemporada con los Boston Celtics, Hugo González jugó 18 minutos, sumó ocho puntos, tres rebotes y tres tapones, y Joe Mazzulla lo elogió por su capacidad de adaptación y de absorber instrucciones en tiempo real en el encuentro ante los Memphis Grizzlies.
Siendo un técnico joven, con éxito reciente (lideró a los Boston Celtics al título de la NBA en 2024), Joe Mazzulla parece decidido a que no se infunda ruido sobre sus jugadores, especialmente cuando el rumor parte de una mala interpretación. Con su conducta, el entrenador marca su estilo: intervenciones oportunas, respaldo a sus dirigidos y control del relato.
Habrá que ver si el joven jugador español responde con rendimiento y si, en esa construcción del novato al profesional consolidado, esta controversia queda como un episodio anecdótico o como un punto de inflexión para su integración real en el mejor baloncesto del mundo.