
La NBA ha transformado el baloncesto, moldeando cuerpos y estilos de juego a lo largo de décadas. Desde los gigantes dominantes de los años 50 hasta la revolución del “small ball” liderada por Curry, la altura y peso de los jugadores han cambiado drásticamente. ¿Cómo han evolucionado los físicos por posición? ¿Qué nos depara el futuro de la NBA? Este análisis desentraña las tendencias, estadísticas y proyecciones que han redefinido la liga.
La evolución física en la NBA: Un recorrido histórico
La NBA, desde su fundación en 1946 como la BAA, ha sido un laboratorio de evolución física y táctica. La altura y el peso de los jugadores han reflejado los cambios en las reglas, estilos de juego y necesidades tácticas. Este artículo explora cómo han cambiado los cuerpos de los jugadores por posición desde 1950 hasta 2025, analizando la transición de las eras dominadas por pívots a la era del “small ball”.
Altura y peso promedio en la NBA: Una perspectiva general
Según los últimos reportes, la altura promedio de los jugadores de la NBA creció significativamente desde 1950 hasta finales de los 80, estabilizándose en torno a 1.98-2.01 metros (6’6” a 6’7”). El peso, por su parte, alcanzó su punto máximo en 2011 con 100.2 kg (221 libras) antes de disminuir a 97.5 kg en 2021, reflejando un juego más ágil.
Altura y peso promedio en la NBA por década
Década | Altura promedio (m) | Peso promedio (kg) | IMC promedio |
1950 | 1.88 | 86.2 | 24.3 |
1960 | 1.93 | 88.5 | 24.5 |
1970 | 1.96 | 91.6 | 24.7 |
1980 | 1.98 | 94.3 | 24.8 |
1990 | 2.00 | 97.1 | 24.9 |
2000 | 2.01 | 99.8 | 25.1 |
2010 | 2.01 | 100.2 | 25.2 |
2020 | 1.98 | 97.5 | 24.8 |
Altura y peso por posición: Cambios desde 1950
Cada posición en la NBA ha experimentado transformaciones únicas en altura y peso, impulsadas por la evolución táctica y las demandas del juego. A continuación, desglosamos las tendencias por posición:
Bases (Point Guards)
En 1952, los bases promediaban 1.83 m (6’0”) y 80 kg. Para 1987, alcanzaron un pico de 1.91 m (6’3”), liderados por figuras como Magic Johnson (2.06 m). En 2023-2024, la altura promedio es de 1.92 m (6’4”), con pesos de 86 kg.
Tendencias recientes
- Aumento en altura: Jugadores como Luka Doncic (2.01 m) y Ben Simmons (2.08 m) han elevado el promedio, combinando habilidades de armador con cuerpos de alero.
- Peso más ligero: La necesidad de agilidad y velocidad ha reducido el peso promedio, con un IMC de 24.1 en 2021.
- Ejemplo clave: Stephen Curry (1.88 m, 83 kg) demuestra que el talento y el tiro exterior superan la necesidad de altura.
Escoltas (Shooting Guards)
Los escoltas comenzaron en 1952 con 1.85 m (6’1”) y 83 kg, alcanzando un máximo de 1.96 m (6’5”) en 2000. En 2023-2024, promedian 1.95 m y 88 kg.
Tendencias recientes
- Estabilidad en altura: La posición se mantiene en torno a 1.95 m, con jugadores como Devin Booker (1.96 m) y James Harden (1.96 m) como referentes.
- Versatilidad: Los escoltas modernos combinan tiro de tres y creación de jugadas, reduciendo la necesidad de cuerpos más pesados.
- Dato curioso: El 48% de los minutos jugados por escoltas en 2020 se concentraron en alturas de 1.93-1.96 m.

Aleros (Small Forwards)
En 1952, los aleros promediaban 1.93 m (6’4”) y 90 kg, alcanzando un pico de 2.00 m (6’8”) en 2015-2016. Actualmente, están en 1.99 m y 95 kg.
Tendencias recientes
- Flexibilidad táctica: Aleros como LeBron James (2.06 m) y Kevin Durant (2.11 m) combinan altura con habilidades de base.
- Reducción de peso: El peso ha disminuido un 5% desde 2014, reflejando un enfoque en la movilidad.
- Impacto del “small ball”: Los aleros son el eje de alineaciones sin pívots tradicionales, como se vio con los Warriors.
Ala-pívots (Power Forwards)
Los ala-pívots pasaron de 1.98 m y 95 kg en 1952 a un pico de 2.06 m en 1987. En 2023-2024, promedian 2.03 m y 100 kg.
Tendencias recientes
- Transformación radical: La posición ha evolucionado de jugadores de poste bajo (e.g., Charles Barkley) a tiradores perimetrales como Dirk Nowitzki (2.13 m).
- Aumento en triples: Los ala-pívots intentan un 327% más triples que en 2010, con un 40% de sus tiros desde el arco.
- Peso reducido: Han perdido 5 kg desde 2014, con un IMC de 24.6 en 2021.
Pívots (Centers)
Los pívots, históricamente los más altos, promediaban 2.01 m y 100 kg en 1952, alcanzando un pico de 2.13 m y 116 kg en 1996. En 2023-2024, están en 2.07 m y 112 kg.
Tendencias recientes
- Diversificación de roles: Pívots como Nikola Jokić (2.11 m) y Joel Embiid (2.13 m) combinan altura con habilidades de pase y tiro.
- Aumento en triples: Los pívots intentan un 323% más triples que en 2010, con un 20% de sus tiros desde el arco.
- Eficiencia récord: Los pívots tienen el mayor porcentaje verdadero de tiro (TS%) en la historia, superando el 60% en 2020.
La era de los pívots vs. la revolución del “Small Ball”
Dominio de los pívots (1950-1980)
Durante las primeras décadas de la NBA, los pívots dominaban el juego. Jugadores como Bill Russell (2.08 m, 100 kg), Wilt Chamberlain (2.16 m, 125 kg), y Kareem Abdul-Jabbar (2.18 m, 120 kg) controlaban la pintura con su estatura y fuerza. Entre 1965 y 1980, todos los MVP fueron interiores, reflejando la obsesión por la altura.
Características de la era de los pívots
- Foco en la pintura: El juego se centraba en poste bajo, rebotes y bloqueos.
- Altura como ventaja absoluta: Los equipos buscaban jugadores de 2.13 m o más, con un 17% de probabilidad de llegar a la NBA si superaban los 7 pies.
- Peso elevado: Los pívots promediaban 110-120 kg para imponerse físicamente.
Ejemplo icónico: Kareem Abdul-Jabbar, con su “skyhook”, dominó con su combinación de altura y agilidad, promediando 24.6 puntos y 11.2 rebotes en su carrera.
La transición: Introducción de la línea de tres puntos (1979)
La introducción de la línea de tres puntos en la temporada 1979-80 marcó un punto de inflexión. El triple incentivó el juego perimetral, reduciendo la dependencia de los pívots y diversificando los perfiles físicos. Hasta 1987-88, los equipos lanzaban menos de 6.6 triples por partido, pero el uso creció exponencialmente, transformando el juego.
Impacto en los físicos
- Menor énfasis en altura máxima: La altura promedio se estabilizó en 1.98 m desde los 80.
- Aumento en la musculatura: El peso promedio creció hasta 100.2 kg en 2011, reflejando una NBA más atlética.
- Nuevos roles: Los pívots comenzaron a desarrollar habilidades de pase y tiro, como se vio con Hakeem Olajuwon (2.13 m).
La era del “Small Ball” (2010-2020)
La dinastía de los Golden State Warriors, liderada por Stephen Curry (1.88 m) y Draymond Green (1.98 m), popularizó el “small ball” en la década de 2010. El 61.5% de los jugadores en 2021 medían entre 1.90 y 2.05 m, reflejando alineaciones más pequeñas y versátiles.
Características del “Small Ball”
- Alineaciones sin pívots tradicionales: Los Warriors usaban a Green como pívot en “death lineups”.
- Explosión de triples: Los ala-pívots y pívots aumentaron sus intentos de triples en un 167% y 323% desde 2010, respectivamente.
- Versatilidad física: Los jugadores debían defender múltiples posiciones y correr el contraataque.
Ejemplo icónico: Los Warriors de 2015-2016, con un récord de 73-9, promediaron 31.6 intentos de triple por partido, liderados por Curry (30.1 puntos, 40.2% en triples).
El regreso de los “unicornios” (2020-presente)
Desde 2013, una nueva generación de pívots versátiles, apodados “unicornios” por su rareza, ha revitalizado la posición. Jugadores como Víctor Wembanyama (2.21 m), Nikola Jokić (2.11 m) y Joel Embiid (2.13 m) combinan altura con habilidades de base.
Características de los “unicornios”
- Habilidad perimetral: Jokić promedia 9.8 asistencias, mientras que Embiid lanza un 34.7% en triples.
- Eficiencia récord: Los pívots tienen el mayor PER (17.46) en la historia.
- Impacto internacional: El 46% de los pívots en 2021 eran extranjeros, liderados por europeos como Jokić.
Comparación de pívots tradicionales vs. modernos
Característica | Pívot tradicional (1960-1980) | Pívot moderno (2020-2025) |
Altura promedio | 2.08-2.13 m | 2.07 m |
Peso promedio | 110-120 kg | 112 kg |
% de triples | <5% | 20% |
Asistencias promedio | 1-2 por partido | 4-10 por partido |
Proyecciones para el futuro de la NBA
El futuro de la NBA parece encaminarse hacia un modelo híbrido que combina la versatilidad del “small ball” con la dominancia de los “unicornios”. Según Kevin Durant en el podcast de J.J. Redick, el baloncesto evolucionará hacia equipos con jugadores de 2.01-2.06 m en todas las posiciones, capaces de defender, tirar y crear jugadas.
Tendencias proyectadas
- Jugadores multi-posicionales
- La NBA priorizará jugadores de 1.98-2.06 m con habilidades completas, como Jayson Tatum (2.03 m) o Bam Adebayo (2.06 m).
- Ejemplo: Los Raptors y Celtics ya usan alineaciones con aleros versátiles en todas las posiciones.
- Reducción de la brecha entre posiciones
- Las diferencias de altura entre bases (1.92 m) y pívots (2.07 m) seguirán disminuyendo.
- Los novatos de 2021 promediaron 1.97 m, el mínimo desde 2009, indicando una preferencia por jugadores más pequeños y hábiles.
- Aumento de la influencia internacional
- Los jugadores extranjeros, especialmente europeos, seguirán moldeando la liga. En 2021, el 53% de los jugadores de 2.13 m eran internacionales.
- Figuras como Victor Wembanyama (2.24 m) representan el futuro: altos, ágiles y con rango de tiro.
- Énfasis en la eficiencia
- Los pívots seguirán liderando en TS% y PER, mientras que los bases mantendrán altos niveles de asistencias (6.4 por partido en 2021).
- El tiro de tres seguirá creciendo, con un 50% de los intentos de jugadores menores a 2.05 m en 2021.
Desafíos futuros
- Salud y durabilidad: El peso reducido (97.5 kg en 2021) y el ritmo acelerado del juego aumentan el riesgo de lesiones.
- Equilibrio entre altura y habilidad: Aunque la altura sigue siendo una ventaja, jugadores como Trae Young (1.85 m) y Chris Paul (1.83 m) demuestran que el talento prevalece.
- Adaptación táctica: Los entrenadores deberán equilibrar la versatilidad con la presencia interior para contrarrestar a “unicornios” como Wembanyama.
La influencia de la tecnología y la analítica en la evolución física de la NBA
La tecnología y la analítica han transformado los perfiles físicos de los jugadores de la NBA, optimizando el reclutamiento y el entrenamiento para priorizar cuerpos más versátiles. Según ESPN, los sistemas de seguimiento como SportVU y Second Spectrum han revelado que los jugadores más bajos y ágiles generan mayor eficiencia en transiciones rápidas, con un promedio de 1.2 puntos por posesión en contraataques en 2024.
Esto ha favorecido a bases y escoltas de 1.90-1.95 m, como Ja Morant (1.91 m, 79 kg), capaces de explotar el ritmo acelerado. La analítica también ha impulsado el desarrollo de ala-pívots y pívots con rango de tiro, como Karl-Anthony Towns (2.11 m, 112 kg), cuyo 39.8% en triples en 2024-25 refleja esta tendencia. Los equipos ahora usan datos biométricos para diseñar entrenamientos que reducen el peso (un 3% menos desde 2011) y aumentan la resistencia.
Wearables como Catapult monitorean la carga física, permitiendo a jugadores como Zion Williamson (1.98 m, 128 kg) optimizar su fuerza sin sacrificar agilidad. Además, la inteligencia artificial predice lesiones, ajustando minutos para jugadores altos como Victor Wembanyama (2.24 m). Esta revolución tecnológica ha moldeado cuerpos más funcionales, con un enfoque en la velocidad y la versatilidad, consolidando la NBA como un laboratorio de innovación física que redefine el baloncesto moderno.
Conclusión
La evolución de la altura y el peso en la NBA cuenta la historia de un deporte que no deja de reinventarse. Desde los imponentes pívots de los años 50 hasta los ágiles “unicornios” de hoy, los cuerpos de los jugadores han reflejado los cambios tácticos, tecnológicos y culturales de la liga. La tecnología, con sistemas como SportVU y wearables, ha optimizado el rendimiento, favoreciendo cuerpos más ligeros y versátiles que dominan el ritmo rápido y el tiro perimetral. La globalización ha traído talentos como Victor Wembanyama, cuya combinación de altura (2.24 m) y habilidades de base señala el futuro.
La NBA seguirá viendo una convergencia en las posiciones, con jugadores de 2.01-2.06 m liderando por su capacidad para defender, tirar y crear. Sin embargo, desafíos como la prevención de lesiones y el equilibrio entre tamaño y agilidad serán clave. El 60% de los equipos en 2024 usaron alineaciones con al menos tres jugadores de 1.98-2.06 m, un indicio del modelo híbrido que dominará. La NBA no solo seguirá siendo un escaparate de talento, sino un laboratorio donde la innovación física y táctica continuará rompiendo barreras, consolidando su lugar como el epicentro del baloncesto global, donde el talento y la versatilidad reinarán por encima de cualquier medida física.