
El 10 de agosto de 2024, Stephen Curry se convirtió en el protagonista de una de las noches más memorables en la historia del baloncesto olímpico estadounidense. En su debut en los Juegos Olímpicos de París, el astro de los Golden State Warriors lideró a Team USA hacia la medalla de oro con una actuación que no solo aseguró la victoria ante Francia (98-87), sino que dejó una huella imborrable en los aficionados al baloncesto. A un año de aquel momento épico, el legado de Stephen Curry en París sigue resonando como un hito deportivo que combina talento, presión y espectáculo.
El impacto de Stephen Curry en la final olímpica
Stephen Curry, conocido como el mejor tirador de tres puntos en la historia de la NBA, llevó su magia al escenario olímpico en el momento justo. En la final contra Francia, con el marcador apretado y el público local rugiendo en el Bercy Arena, Curry desató una ráfaga de cuatro triples consecutivos en los últimos tres minutos, sellando la victoria de Estados Unidos. Sus 24 puntos, incluyendo 8 de 12 en triples, fueron clave para mantener a raya a una Francia liderada por Victor Wembanyama, quien anotó 26 puntos. El “Golden Dagger”, como se bautizó a uno de sus tiros decisivos, no solo aseguró el oro, sino que se convirtió en un momento que algunos expertos describieron como “uno de los más grandes en la historia del baloncesto olímpico”.
Pero el impacto de Stephen Curry no se limitó a la final. En la semifinal contra Serbia, enfrentándose a un déficit de 17 puntos y al tres veces MVP de la NBA, Nikola Jokic, Curry anotó 36 puntos, con nueve triples, estableciendo un récord olímpico de más triples en un juego de eliminación. Esta actuación fue calificada por Kevin Durant como “divina”, destacando cómo Curry cargó al equipo en sus hombros para avanzar a la final. Su capacidad para brillar bajo presión, en un contexto donde el fracaso no era opción, consolidó su estatus como un ícono global.
La magia del “Night Night” y el legado de un equipo estelar
El sello personal de Stephen Curry, su celebración “Night Night”, se convirtió en un símbolo de su dominio en París. Tras su último triple contra Francia, un disparo imposible sobre dos defensores, Curry realizó el gesto que, popularizó en 2022 durante las Finales de la NBA. Este movimiento, donde coloca las manos junto a su rostro simulando dormir, no solo silenció a la afición francesa, sino que inspiró a atletas de otras disciplinas, desde Sabrina Ionescu hasta el golfista Min Woo Lee. En redes sociales, los fanáticos lo aclamaron como “Captain America” y lo declararon el “personaje principal” de Team USA.
El equipo estadounidense, apodado los “Avengers” por su alineación estelar, incluyó a LeBron James, Kevin Durant, Joel Embiid, Devin Booker, entre otros. Sin embargo, fue la química y el liderazgo colectivo lo que hizo especial a este grupo. Curry, en su publicación de Instagram un año después, compartió imágenes de momentos detrás de escena, desde risas en el vestidor hasta abrazos tras la victoria, destacando la camaradería que definió la campaña. “Amé jugar con mis compañeros, representar a nuestro país y traer el oro a casa. Recuerdos para toda la vida. Avengers por siempre. #nuitnuit”, escribió, evocando la unión que llevó a Estados Unidos a su quinta medalla de oro consecutiva. El impacto de Stephen Curry trasciende los números. Sus 14.8 puntos de promedio en el torneo, reflejan la magnitud de sus actuaciones en los momentos clave.
Curry se impresionó a sí mismo con su último triple, un disparo que parecía desafiar la lógica, lanzado a seis metros de la canasta con dos defensores encima. Este momento, junto con su capacidad para transformar un partido reñido en una victoria contundente, lo posiciona como un referente eterno del baloncesto olímpico. El legado de Stephen Curry en París 2024 no solo radica en los puntos anotados o los récords establecidos, sino en cómo elevó el estándar del baloncesto internacional. A un año de aquella hazaña, su actuación sigue siendo un recordatorio de que, bajo presión, Curry no solo juega, sino que crea momentos que trascienden el deporte.