
En el corazón del baloncesto europeo, el Real Madrid arranca la temporada con un proyecto ambicioso bajo el mando de Sergio Scariolo, pero un revés inesperado ha encendido las alarmas. Theo Maledon, el base francés que prometía revolucionar el juego blanco con su visión y explosividad, se podría perder la Supercopa Endesa por una lesión muscular. ¿Cómo afectará esto al debut soñado del equipo en Málaga? Esta incógnita podría redefinir el arranque de una campaña cargada de expectativas para el Real Madrid, donde cada pieza cuenta en la caza de títulos continentales.
Un debut marcado por la incertidumbre
El anuncio llegó como un balde de agua fría, apenas nueve días antes del debut. Los servicios médicos del club confirmaron que Maledon padece una lesión en el músculo aductor corto del muslo izquierdo, diagnosticada tras pruebas exhaustivas. “Pendiente de evolución”, reza el comunicado oficial del Real Madrid, sin un plazo concreto de recuperación que deje entrever la gravedad del problema. Fuentes cercanas al equipo indican que el jugador, de 24 años, quien ya se ha perdido los encuentros de la pretemporada, incluyendo el amistoso en Pontevedra, no será del encuentro en el Martín Carpena.
Esta no es una baja cualquiera. Maledon llegó al Real Madrid en julio de 2025 como el fichaje estelar del verano, procedente del ASVEL, con un contrato que lo ata al club hasta junio de 2027. Elegido en el puesto 34 del Draft NBA de 2020 por los Philadelphia 76ers (y traspasado inmediatamente a Oklahoma City Thunder), el base de Rouen acumuló experiencia en la liga estadounidense con paradas en Charlotte Hornets y Phoenix Suns, promediando 7,8 puntos, 2,8 rebotes y 2,9 asistencias en 177 partidos. Sin embargo, su regreso a Europa en 2024 con el ASVEL lo catapultó a la élite continental: 17 puntos, 3,5 rebotes, 4,6 asistencias y una valoración de 20,6 por encuentro en la Euroliga, números que lo valieron un puesto en el Segundo Mejor Quinteto de la competición y el MVP del mes de diciembre.
Internacional con Francia desde categorías inferiores, donde sumó oro en el Europeo Sub-16 y plata en el Mundial Sub-17, Maledon debutó con la absoluta en el EuroBasket 2025, aunque su rol fue modesto: 4,3 puntos, 2,2 asistencias y 4,5 de valoración en 14,2 minutos por partido, en un torneo que vio a los galos caer en octavos ante Georgia. Incorporado al Madrid post-competición, brilló en su primer y, por ahora, último amistoso con la camiseta blanca: 11 puntos, dos rebotes y seis asistencias en 17 minutos ante el Casademont Zaragoza en Segovia. Ese destello generó euforia, pero ahora la realidad golpea con fuerza.
La enfermería blanca: Una plaga que complica el horizonte
El problema de Maledon se suma a una enfermería ya saturada, convirtiendo la pretemporada en un rompecabezas para Scariolo. Gabriel Deck, operado de cadera en junio, sigue ausente desde el tramo final de la 2024-25. Mario Hezonja regresó de la concentración croata con una lesión muscular en el bíceps femoral del muslo derecho, limitando su carga de trabajo. Y Alberto Abalde, quien abandonó la selección española por una rotura miofascial en el aductor corto de la pierna izquierda curiosamente, la misma zona que ahora aflige a Maledon, arrastra secuelas de dos a tres semanas de baja.
Esta acumulación de bajas musculares, comunes en el baloncesto de élite por la intensidad de pretemporada y el calendario internacional, expone vulnerabilidades en un Real Madrid que busca reconquistar la Euroliga tras caer en cuartos ante Panathinaikos. Según algunos expertos, las lesiones en aductores representan el 15% de las ausencias en la ACB, con recuperaciones que oscilan entre 10 y 21 días en el 70% de casos. Para Maledon, el cálculo es ajustado: menos de 10 días para la Supercopa, y un mes para el inicio liguero el 4 de octubre. Si la evolución no es óptima, su debut oficial podría retrasarse hasta noviembre, afectando el rodaje del quinteto titular.
Aun así, el optimismo persiste. Scariolo, con su experiencia en selecciones (incluida la plata olímpica de 2012 con España), ha enfatizado la resiliencia: “El fondo de armario es sólido”. Jugadores como Usman Garuba y Sergio Llull han respondido en amistosos, y el regreso de Krämer añade polivalencia. Pero en un deporte donde el talento individual marca diferencias será una baja sensible, Maledon fue cuarto en índice de rendimiento Euroliga, esta alerta indefinida obliga a replantear estrategias.