
La NBA perdió a Willy Hernangómez en 2023, pero el Barça Basket ganó un líder. El pívot español, tras una suculenta oferta de Panathinaikos, eligió el club azulgrana por un motivo que va más allá del baloncesto. Sin embargo, su etapa en Barcelona ha sido un viaje emocional lleno de altibajos. ¿Qué lo llevó a rechazar a los griegos y apostar por el Barça Basket? Su historia revela un corazón dividido.
El regreso a casa: ¿Por qué Willy eligió al Barça Basket?
En el verano de 2023, Willy Hernangómez, tras siete temporadas en la NBA con un promedio de 7.3 puntos y 5.8 rebotes en 344 partidos, enfrentó una encrucijada. El pívot madrileño, formado en la cantera del Real Madrid, recibió una oferta “muy, muy buena” de Panathinaikos, según reveló en el podcast La Bombilla. También tuvo propuestas de otros equipos de la Euroliga, pero su corazón lo llevó al Barça Basket. “Me apetecía estar en casa. El Barça apostó por mí, me dio la oportunidad, y Barcelona es una ciudad increíble”, confesó.
La decisión no fue fácil. Willy, quien brilló como MVP del Eurobasket 2022 con 17.2 puntos y 6.9 rebotes por partido, había recibido una oferta del Real Madrid, pero la describió como “como si no hubiera existido”. Su deseo de sentirse importante, luchar por títulos y estar cerca de su familia pesó más que el atractivo económico de Panathinaikos, donde su hermano Juancho firmaría poco después. El Barça Basket, con un contrato de tres años hasta 2026 por 12.5 millones de euros, se convirtió en su destino, prometiéndole un rol estelar junto a figuras como Jan Vesely y Jabari Parker.
Sin embargo, su primera temporada en el Barça Basket fue un desafío. Bajo la dirección de Roger Grimau, Willy promedió 8.8 puntos y 5.1 rebotes en la Euroliga, pero su rol defensivo fue cuestionado, y el equipo no alcanzó la Final Four ni el título de la ACB. Un episodio de tensión en Mónaco, donde discutió con Grimau, marcó un punto bajo. “No me calientes la cabeza que te quedan dos telediarios”, le dijo al entrenador, un incidente que reflejó su frustración
Una temporada de altibajos y la búsqueda de redención en el Barça Basket
La temporada 2024-25 trajo un nuevo entrenador, Joan Peñarroya, pero los problemas persistieron. Willy, con un salario de 4.5 millones de euros esta campaña, vio reducido su tiempo de juego, quedándose sin minutos en cuatro partidos consecutivos, incluidos duelos clave contra Panathinaikos y Anadolu Efes. “Perdí el amor por el baloncesto esta última temporada. No me sentía feliz ni a gusto”, admitió en La Bombilla, revelando que buscó ayuda profesional para trabajar su salud mental. Este paso, que tomó por su cuenta, lo ayudó a “reconectar” consigo mismo.
Pese a las críticas por su defensa, especialmente en el pick-and-roll, Willy defiende su valía. “En la selección defiendo bien porque todos tenemos claras las responsabilidades. En el poste bajo he enfrentado a Jokic y Embiid; soy muy bueno ahí”, afirmó. Su promedio de 4.7 rebotes defensivos en la Liga ACB 2024-25 lo respalda. El futuro de Willy en el Barça Basket es incierto. Con su contrato finalizando en 2026, rumores lo han vinculado con Panathinaikos y Baskonia, aunque su hermano Juancho expresó confianza en su capacidad para superar adversidades: “Willy es de los mejores pívots de Europa. Solo necesita paciencia”. Willy, capitán de España para el Eurobasket 2025, está decidido a redimirse. “Quiero que sea un buen año. Nos merecemos ganar títulos”, aseguró.
Su compromiso con el Barça Basket sigue intacto, pero su historia refleja una lucha personal por recuperar la pasión. Mientras la afición blaugrana espera al mejor Willy, su decisión de 2023 de priorizar el hogar sobre el dinero demuestra que, para él, el baloncesto es más que un juego: es una cuestión de raíces y legado. ¿Logrará reencontrarse en el Palau Blaugrana? La temporada 2025-26 será decisiva