¿Pablo Laso a la selección? El despido de Baskonia que intriga a todos
El regreso de Pablo Laso a Baskonia en 2024 fue recibido como una historia de redención. Foto: Baskonia

Baskonia ha sacudido el panorama del baloncesto español al anunciar la salida de Pablo Laso, a pesar de que al técnico vitoriano le restaban dos años de contrato. La decisión, comunicada por el presidente Josean Querejeta, marca el fin de un regreso que prometía grandeza pero terminó en decepción. Ahora, han surgido rumores que lo sitúan como candidato a la selección española.

Un regreso frustrado: El fin de una ilusión en Vitoria

El regreso de Pablo Laso a Baskonia en 2024 fue recibido como una historia de redención. El hijo pródigo, leyenda como jugador y entrenador, volvía a casa tras una gloriosa etapa en el Real Madrid, donde conquistó dos Euroligas y seis títulos de ACB. Sin embargo, su paso por Vitoria duró apenas un año, marcado por resultados decepcionantes: el equipo no clasificó a la Copa del Rey, quedó fuera del play-in y los playoffs de la Euroliga con solo 14 victorias, y cayó en primera ronda de los playoffs de la Liga Endesa ante el Real Madrid. Según fuentes, Querejeta informó personalmente a Laso de su cese, una decisión que refleja la insatisfacción del club con el rumbo del equipo.

Laso, de 57 años, no logró imprimir su sello característico: un baloncesto dinámico, intenso y con identidad clara. La plantilla, aunque talentosa, careció de cohesión, y jugadores clave como Markus Howard no brillaron como se esperaba. La gestión de los minutos de jóvenes promesas como Pavel Savkov y Ousmane Ndiaye también generó críticas internas.

Tras la reunión con Querejeta, Laso se despidió emotivamente de su cuerpo técnico y jugadores, cerrando un capítulo que prometía ser épico pero que dejó más preguntas que respuestas. Ahora, Baskonia apuesta por Paolo Galbiati, un entrenador italiano emergente que, firmará por dos años para liderar un proyecto más austero pero ambicioso.

Rumores de selección: ¿El próximo desafío de Laso?

La salida de Laso de Baskonia coincide con un momento clave para la selección española, ya que Sergio Scariolo dejará el cargo tras el Eurobasket 2025 para regresar al Real Madrid. Para muchos, Laso es el principal candidato para tomar las riendas de la “Familia”, un rol que parece hecho a su medida. Su experiencia, carisma y capacidad para gestionar vestuarios lo convierten en un sucesor natural. Durante su etapa en el Real Madrid, Laso demostró maestría táctica y una habilidad única para maximizar el potencial de sus jugadores, algo que España necesitará en un ciclo olímpico sin una generación dominante.

El despido de Baskonia, aunque sorprendente, libera a Laso en un momento estratégico. Con un currículum que incluye 22 títulos con el Real Madrid y dos Euroligas, su prestigio está intacto, a pesar de una temporada irregular en Vitoria. Sin banquillos disponibles en la Euroliga, la selección emerge como la opción más lógica para el vitoriano, quien podría aportar estabilidad y visión a un equipo en transición.

Mientras tanto, Baskonia enfrenta un futuro incierto. La entidad, que ha reducido su presupuesto en los últimos años, no ha recuperado el protagonismo de antaño, cuando competía de igual a igual con gigantes como Real Madrid y Barcelona. La última gran alegría, el título de ACB en 2020, parece lejana, y el club busca en Galbiati una nueva dirección.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos