
Cada nueva temporada de la Liga Endesa arranca con las miradas puestas en los gigantes, Real Madrid y Barça, como máximos favoritos al título. Sin embargo, la competición es mucho más que un clásico.
Varios equipos han trabajado de manera incansable en el mercado de fichajes y han consolidado proyectos que amenazan con romper el orden establecido. La campaña 2025-2026 se perfila como un escenario ideal para que nuevos protagonistas den un paso al frente.
Más allá de los dos grandes, la Liga Endesa cuenta con una clase media-alta increíblemente competitiva.
A continuación, analizamos tres equipos que, por plantilla, cuerpo técnico y ambición, tienen todos los ingredientes para ser las grandes sorpresas.
Valencia Basket: La ambición de dar el salto definitivo
El proyecto del Valencia Basket, respaldado por su dueño, Juan Roig, siempre es uno de los más ambiciosos de la Liga Endesa. Vienen de ser subcampeones del torneo pasado ante el Real Madrid y para esta temporada, han realizado movimientos muy inteligentes en el mercado, buscando el equilibrio entre físico y talento que quizás les faltó en momentos clave del curso anterior.
El cuadro taronja agregó nombres como Darius Thompson, Álvaro Cárdenas, Isaac Nogués y Kameron Taylor, asimismo renovaron a los dominicanos Jean Montero y Joel Soriano con la apuesta de conquistar el objetivo que se les hizo esquivo anteriormente.
La clave estará en que el entrenador, Pedro Martínez, logre ensamblar las piezas rápidamente. Son un claro candidato a colarse en el top 4 de la Liga Endesa.
Unicaja Málaga: La fuerza de un proyecto consolidado
El equipo dirigido por Ibon Navarro ya no es una promesa, es una realidad contundente del baloncesto español. Tras conquistar la Copa del Rey (2024-25) y la Basketball Champions League (2024-25) recientemente, el club malagueño ha apostado por la continuidad de su bloque, una de las claves de su éxito. No se trata de una sorpresa por talento desconocido, sino por su capacidad para competir de tú a tú con los más grandes de la Liga Endesa.
La columna vertebral del equipo se mantiene con jugadores como el base Kendrick Perry y el capitán Alberto Díaz. Han añadido piezas específicas que refuerzan una de las plantillas más profundas de la Liga Endesa. La llegada del quisqueyano Chris Duarte le imprimirá un plus en la ofensiva.
La seña de identidad de Unicaja es su asfixiante defensa y un ritmo de juego vertiginoso. Si las lesiones los respetan, tienen la estructura y la mentalidad para no solo llegar a semifinales, sino para soñar con una final de la Liga Endesa.
Baskonia: La reinvención como seña de identidad
Si hay un equipo en la Liga Endesa que sabe cómo reinventarse año tras año, ese es el Baskonia. Su modelo, basado en un scouting de élite, les permite descubrir talentos antes que nadie y construir plantillas competitivas.
Aunque cada verano sufren bajas importantes, siempre encuentran la manera de volver más fuertes.
El anotador estadounidense Markus Howard seguirá siendo la principal referencia ofensiva. A su alrededor, el club ha fichado jugadores con gran potencial físico y atlético, como Markquis Nowell, Hamidou Diallo y Rodions Kurucs, para afrontar la campaña de la Liga Endesa.
El estilo de Baskonia es innegociable: un baloncesto rápido, de muchas posesiones y con el triple como arma principal. No sería extraño verlos protagonizar una de las grandes sorpresas en los playoffs de la Liga Endesa.
Ahora bien, la temporada del baloncesto español arranca oficialmente el próximo cuatro de octubre y aunque es difícil predecir lo que sucederá, estos equipos tienen argumentos reales para sorprender en un nuevo curso.