¡Fuego en Málaga! Unicaja conquista la Intercontinental Cup
El Unicaja se coronó campeón de la FIBA Intercontinental Cup 2025 al derrotar 71-61 al NBA G League United

En el vibrante escenario del baloncesto europeo, el Unicaja de Málaga ha encendido de nuevo las alarmas con un triunfo que huele a dinastía. Tras un arranque dudoso en Singapur, los malagueños desplegaron una remontada épica para alzar la FIBA Intercontinental Cup por segundo año consecutivo. ¿Es este el inicio de una temporada dorada? Con un bloque renovado y la Supercopa Endesa en el horizonte, el Unicaja se posiciona como un titán imparable.

La mejor manera de arrancar

El Unicaja se coronó campeón de la FIBA Intercontinental Cup 2025 al derrotar 71-61 al NBA G League United en la final disputada en el Singapore Indoor Stadium. Este logro marca el undécimo título internacional en la historia del club malagueño y el primero de la temporada 2025-26, revalidando el trofeo ganado en 2024 por 75-60 contra el mismo rival. El equipo, dirigido por Ibon Navarro, completó un torneo perfecto con victorias previas: 73-61 sobre Al Ahli SC el 19 de septiembre y un contundente 97-68 ante Utsunomiya Brex, donde Tyler Kalinoski brilló con 19 puntos y cinco triples en el tercer cuarto.

Esta hazaña histórica, la primera revalidación consecutiva desde el Real Madrid en 1977-78, refuerza el estatus del Unicaja como potencia. La final encapsuló la resiliencia malagueña. Tras un inicio flojo con un parcial de 0-10 y un primer cuarto perdido por 11-21, el Unicaja ajustó su defensa en el segundo período, recortando a 33-36 al descanso con un parcial de 22-15. El tercer cuarto fue demoledor: un 23-5 que incluyó un 9-0 inicial, limitando al G League United a solo cinco puntos y forzando 13 de sus 19 pérdidas totales. A pesar de un 21,6% en triples (8/37), el Unicaja dominó la transición con un 20-7 en puntos rápidos.

Jaden Shackelford lideró al rival con 17 puntos, pero no evitó la derrota y la inspiración de los españoles. El verano de 2025 trajo un lavado de cara al roster del Unicaja, manteniendo el núcleo ganador mientras incorporaba talento fresco para aspirar a más. Fichajes como James Webb III, Emir Sulejmanović, Xavier Castañeda y Chris Duarte (ex-NBA del Indiana Pacers) cubrieron salidas importantes como de las de Yankuba Sima y el canterano Mario Saint-Supéry.

Estrellas que brillaron: Perry y Kalinoski lideran la remontada

Kendrick Perry se erigió como Jugador del Partido con 11 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, orquestando el ataque en los momentos clave y sumando 15 de valoración. Su liderazgo fue vital para romper la agresiva defensa inicial del G League United, que provocó hasta 13 robos. Tyler Kalinoski, nombrado MVP del torneo, completó una fase de grupos estelar con 9/10 en triples y añadió 12 puntos en la final, consolidando su rol como francotirador letal, según Eurohoops.

Kilian Tillie contribuyó con 14 puntos, incluyendo un triple decisivo que encendió a Navarro en la banda, mientras Olek Balcerowski dominó la pintura con mates oportunos. James Webb III selló jugadas clave al contrataque, reflejando la intensidad coral que define al equipo. Esta versión colectiva del Unicaja, en plena reconstrucción tras el verano, demostró madurez. El cuarto período vio a los rivales bajar los brazos a falta de dos minutos, culminando en un final surrealista donde el Unicaja controló sin oposición.

La defensa, marca de la casa, forzó 19 pérdidas totales, un porcentaje que subió al 68% en robos exitosos. Con la Intercontinental en la vitrina, el Unicaja llega a la Supercopa Endesa 2025 inspirado y con hambre de gloria, preparados para lo que será el encuentro ante Valencia el 27 de septiembre en el Martín Carpena, siendo el anfitrión, el apoyo de los aficionados será muy importante para alcanzar otro título en este arranque de temporada.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com