
En un Palau Blaugrana sediento de gloria, el Barça Basket ha dado un golpe sobre la mesa con un fichaje que ilusiona a la afición: Miles Norris, un ala-pívot estadounidense que promete revolucionar el juego culé. ¿Será este joven de 25 años la pieza que devuelva al Barça Basket a la cima de la Euroliga y la Liga Endesa? Su versatilidad y tiro exterior encienden la esperanza. ¡Descubre por qué!
Un refuerzo estratégico para el Barça Basket
El Barça Basket ha cerrado su plantilla para la temporada 2025-26 con la incorporación de Miles Norris, un ala-pívot de 25 años y 2,06 metros, procedente de la G League, donde brilló con los Maine Celtics. Norris promedió 16,4 puntos y 5,3 rebotes, con un destacado 39,2% en triples, demostrando su capacidad para abrir el campo y aportar en defensa. Su llegada, junto a las de Myles Cale, Juani Marcos, Tornike Shengelia y Will Clyburn, completa un roster de 14 jugadores diseñado para superar las decepciones de la campaña anterior, marcada por eliminaciones prematuras en cuartos de final de la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Euroliga.
La temporada 2024-25 fue un golpe duro para el Barça Basket. Lesiones de jugadores clave como Nico Laprovittola y la salida de figuras como Jabari Parker y Álex Abrines dejaron al equipo en una posición vulnerable. El equipo promedió 82,3 puntos por partido en la Euroliga, pero su fragilidad en el juego interior y la falta de consistencia defensiva fueron evidentes. Con un presupuesto reducido de 28,7 millones de euros, la dirección deportiva, liderada por Juan Carlos Navarro, ha apostado por Norris como una solución versátil para reforzar la pintura y el perímetro.
Su experiencia limitada en Europa, con un breve paso por el Bodrumspor turco, no opaca su potencial, respaldado por sus números en la G League y tres apariciones con los Boston Celtics en la NBA.
¿Por qué Miles Norris puede ser la clave del éxito?
Miles Norris no es un nombre que resuene como el de Shengelia o Clyburn, pero su perfil encaja como anillo al dedo en las necesidades del Barça Basket. Formado en las universidades de Oregón y UC Santa Bárbara, Norris destacó en los Gauchos con promedios de 11 puntos y 5 rebotes en 29 minutos por partido. Su capacidad para anotar desde el perímetro (casi 40% en triples) y su físico atlético lo convierten en un “cuatro” moderno, capaz de adaptarse a las exigencias de la Euroliga. Además, su juventud contrasta con la veteranía de jugadores como Jan Vesely y Willy Hernangómez, creando un equilibrio que Joan Peñarroya, el técnico culé, podría explotar.
La incorporación de Norris responde a una estrategia clara: construir una plantilla larga y versátil para evitar los problemas de lesiones que lastraron al equipo en 2024-25. El roster 2025-26 incluye bases como Tomas Satoransky y Juan Núñez, escoltas como Kevin Punter y aleros como Joel Parra, además de los nuevos fichajes. Norris, junto a Shengelia, será clave en el puesto de ala-pívot, especialmente tras la salida de Chimezie Metu, cuya lesión descartó su continuidad. Su llegada también tiene un simbolismo especial: 32 años después, un Norris vuelve al Palau, recordando a la leyenda Audie Norris, embajador del club.
Sin embargo, el desafío no es menor. La Liga Endesa limita a dos jugadores extracomunitarios por partido, lo que obligará a Peñarroya a rotar entre Norris, Clyburn y Cale. Además, la presión por títulos es alta en un club con una historia gloriosa, con coronas continentales en 2003 y 2010. Norris, con su hambre de demostrar su valía en Europa, tiene la oportunidad de convertirse en un pilar inesperado. Su capacidad para adaptarse al ritmo frenético de la Euroliga y aportar en ambos lados de la cancha será determinante. El Barça Basket ha apostado por un proyecto ambicioso pero pragmático, y Miles Norris representa la chispa de juventud y versatilidad que podría marcar la diferencia. ¿Será el salvador que el Palau anhela?