Álex Abrines cuelga las botas: ¿Qué secretos guarda su retiro?
La carrera de Álex Abrines es un reflejo de esfuerzo y superación. Formado en La Salle de Mallorca, dio sus primeros pasos profesionales en 2010

Álex Abrines, el talentoso alero español con pasado en el Barcelona, ha sorprendido al mundo del baloncesto al anunciar su retirada a los 31 años. En un emotivo mensaje en redes sociales, Álex Abrines agradeció a los clubes, compañeros y aficionados que lo acompañaron en su carrera, destacando su deseo de priorizar a su familia y abrir un nuevo capítulo en su vida. Su decisión, meditada durante semanas, cierra una trayectoria brillante pero marcada por retos personales.

Un adiós tras una carrera llena de logros

La carrera de Álex Abrines es un reflejo de esfuerzo y superación. Formado en La Salle de Mallorca, dio sus primeros pasos profesionales en 2010 con el Clínicas Rincón-Axarquía, filial del Unicaja Málaga, y debutó en la ACB en 2011. Su talento lo llevó al FC Barcelona en 2012, donde en su primera etapa (2012-2016) conquistó una Liga ACB (2014), una Copa del Rey (2013) y una Supercopa (2015). En 2013, los Oklahoma City Thunder lo seleccionaron en el pick 32 del Draft de la NBA, abriendo la puerta a una experiencia en la élite mundial.

En la NBA, Álex Abrines disputó 174 partidos entre 2016 y 2019, promediando 5,3 puntos y 1,4 rebotes en 15 minutos por encuentro. Su mejor noche llegó en noviembre de 2018, cuando anotó 21 puntos, incluyendo siete triples, contra los Atlanta Hawks. Sin embargo, su etapa en Estados Unidos estuvo marcada por una lucha personal contra la depresión y la ansiedad, lo que llevó a los Thunder a rescindir su contrato en 2019 para apoyarlo en su recuperación.

De vuelta al Barcelona ese mismo año, Álex Abrines sumó ocho títulos más, incluyendo dos Ligas ACB (2021, 2023), dos Copas del Rey (2021, 2022) y cuatro Ligas Catalanas. Con la selección española, brilló al ganar el bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, el Eurobasket 2017 y el oro en el Europeo Sub-18 de 2011, donde fue nombrado MVP.

Los motivos detrás de la decisión de Álex Abrines

La retirada de Álex Abrines no fue una decisión impulsiva, a principios de julio, el jugador ya había insinuado que estaba considerando dejar las canchas, tomando el mes para reflexionar. En su comunicado, escrito en catalán, castellano e inglés, explicó que, aunque el baloncesto le dio todo, también lo alejó de aspectos esenciales de su vida personal. “Es el momento de vivir la vida que quiero, de estar más con mi familia”, afirmó, destacando su deseo de priorizar su bienestar y su entorno cercano.

La lucha de Álex Abrines contra la salud mental jugó un papel crucial en su perspectiva. En entrevistas previas, el alero confesó que su experiencia con la depresión le enseñó a valorar aspectos de la vida que antes pasaba por alto, lo que le permitió disfrutar más del baloncesto en su segunda etapa con el Barcelona. Sin embargo, también reconoció que el ritmo vertiginoso de su carrera profesional lo llevó a quemar etapas rápidamente, y ahora busca un equilibrio que el deporte de élite no siempre permite.

Como capitán del Barça, Álex Abrines dejó una huella imborrable, no solo por su talento en la cancha, sino por su liderazgo y compromiso. En su despedida, agradeció especialmente a la afición culé y al Palau Blaugrana, un lugar que describió como “mágico”. Aunque su contrato con el club se extendía hasta 2026, ambas partes acordaron rescindirlo, permitiéndole cerrar este capítulo con gratitud y serenidad. La retirada de Álex Abrines marca el fin de una era, pero su legado en el baloncesto español y su valentía al priorizar su salud mental seguirán inspirando a futuras generaciones.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos