
El panorama de la Euroliga se sacude con la llegada de Lamar Stevens a Paris Basketball, un movimiento que refuerza las ambiciones del club francés para la temporada 2025-26. Este alero de 28 años, con cinco temporadas y 220 partidos en la NBA, aporta experiencia, defensa y potencia ofensiva. Tras brillar en la NCAA y dejar destellos en la NBA, ¿podrá Stevens convertir a Paris en un contendiente serio en la Euroliga?
Un refuerzo con trayectoria para Paris Basketball
Paris Basketball ha dado un paso audaz al firmar a Lamar Stevens, un alero estadounidense de 2.01 metros conocido por su intensidad defensiva y versatilidad. Procedente de los Memphis Grizzlies, donde en abril de 2025 anotó 31 puntos en una victoria aplastante sobre Dallas, Stevens llega para reemplazar a Tyson Ward y fortalecer las alas del equipo. Su experiencia en la NBA, con paradas en Cleveland Cavaliers (2020-2023), Boston Celtics (2023) y Memphis (2024-2025), lo convierte en un fichaje estratégico para un club que busca consolidarse en la élite europea.
Stevens, quien no fue seleccionado en el Draft de 2020, forjó una carrera sólida en la NBA, promediando 5.3 puntos y 2.8 rebotes con los Cavaliers, y mostrando destellos de calidad en roles limitados con Boston y Memphis. Su paso por la NCAA en Penn State, donde superó los 2.000 puntos y fue dos veces All-Big Ten, evidencia su talento. Bajo la dirección de Francesco Tabellini, Paris espera que Stevens aporte energía, defensa física y capacidad para anotar en momentos clave, adaptándose al exigente ritmo de la Euroliga.
¿El impulso que necesitaba Paris?
El fichaje de Stevens llega en un momento clave para Paris Basketball, un club en ascenso que busca dejar su huella en la Euroliga tras conquistar la LNB Pro A en 2024. Su estilo físico y atlético encaja perfectamente con la filosofía de Tabellini, quien prioriza la intensidad defensiva y el juego rápido. Stevens, oriundo de Filadelfia, demostró en la NBA su capacidad para defender múltiples posiciones y contribuir en ataque, aunque su tiro de tres (28.7% en Cleveland) sigue siendo un área a mejorar.
En la Euroliga, donde el juego táctico y la consistencia son cruciales, su adaptación será clave. El impacto de Stevens no se limita a lo deportivo. Su llegada refuerza la creciente tendencia de exjugadores de la NBA que buscan revitalizar sus carreras en Europa. Paris, con un proyecto ambicioso y un roster que combina talentos locales con internacionales, está construyendo un equipo competitivo.
Sin embargo, la Euroliga es un terreno implacable, con gigantes como Real Madrid y Barcelona esperando. ¿Podrá Stevens, con su experiencia y hambre de triunfo, marcar la diferencia? La afición parisina, ilusionada, espera que este fichaje sea el primer paso hacia un sueño mayor en la máxima competición continental. El impacto de Stevens trasciende la cancha. Su llegada simboliza la ambición de un club que busca competir con los gigantes de la Euroliga. Con su experiencia NBA y mentalidad competitiva, Stevens podría ser el catalizador que eleve a Paris a un nuevo nivel en Europa.