Mercado Euroliga: ¿Cuáles fueron los fichajes de verano que no se concretaron?
El Real Madrid, eterno aspirante al trono de la Euroliga, protagonizó uno de los veranos más agitados en el mercado

En el efervescente mundo del mercado Euroliga, donde sueños de gloria chocan con realidades contractuales, el verano de 2025 dejó algunos intereses que quedaron en el aire. ¿Qué pasó con esos nombres que prometían revolucionar plantillas? Intentos fallidos que alteraron estrategias y generaron titulares interminables. Desde Madrid hasta Atenas, estas operaciones frustradas no solo reconfiguraron rosters, sino que inyectan un toque de misterio a la temporada 2025-2026.

Los tropiezos del Real Madrid: Micic, Walker y Loyd escapan del radar

El Real Madrid, eterno aspirante al trono de la Euroliga, protagonizó uno de los veranos más agitados en el mercado, pero varios objetivos estelares se esfumaron en el último instante, dejando a Sergio Scariolo con un rompecabezas incompleto. El primero en el punto de mira fue Vasilije Micic, el base serbio de 31 años que regresaba de la NBA, tras pasar por Thunder, Hornets y Suns. Micic, MVP de la Euroliga 2021 y doble MVP de Final Four con Anadolu Efes, sonó fuerte para Madrid desde mayo, cuando entró en la puja junto a Olympiacos y Fenerbahce.

Sin embargo, el Hapoel Tel Aviv lo arrebató con un contrato de tres años por 14 millones netos, el más jugoso de Europa, superando ofertas blancas que no incluían acciones societarias, como reveló el presidente Ofer Yannay. Micic confirmó que Madrid fue uno de los cuatro clubes (junto a Olympiacos, Fenerbahce y otro no revelado) que pelearon por él, pero la visión de un Hapoel emergente como contendiente lo sedujo. No hubo tiempo para lamentos: el plan B, Lonnie Walker IV, también se desvaneció. El escolta estadounidense de 26 años, tras su paso por Philadelphia en 2024-2025, fue el “jugador más buscado” tras Micic.

Madrid lo intentó por segunda vez, el primero falló en noviembre 2024 por cláusula NBA, pero Walker optó por Maccabi Tel Aviv, uniéndose a un roster que ya olía a playoffs. El tercer golpe llegó con Jordan Loyd, el escolta polaco de 32 años que Anadolu Efes anunció recientemente. Madrid lo rastreaba como opción versátil (derechos ACB en Valencia), pero Efes se impuso en la puja. Estos fallos obligaron a Madrid a enfocarse en refuerzos como Théo Maledon y Chuma Okeke. Todo este escenario, fue una muestra de cómo el mercado Euroliga se mueve sin precedentes.

Otras frustraciones en el mercado Euroliga: De Hoard a Milutinov, ecos de un verano agitado

Más allá de Madrid, el mercado Euroliga 2025 fue un carrusel de decepciones que moldearon el panorama competitivo. Olympiacos, por ejemplo, vio evaporarse a Jaylen Hoard, el ala-pívot de Maccabi. Real Madrid y otros equipos Euroliga lo cortejaron, pero Hoard extendió con Tel Aviv, frustrando un dúo griego que habría blindado su frontcourt junto a Vezenkov. En el Este, Estrella Roja sufrió con Filip Petrusev: el pívot cedido por Olympiacos, rechazó su oferta de continuidad por un futuro NBA.

Fenerbahce, por su parte, no concretó a Dante Exum, entrenado por Saras en Barça, optando al final por Boston Jr. Otro caso paradigmático: Nikola Milutinov, el pívot de Olympiacos con contrato hasta 2025, fue radar de Madrid para reforzar el juego interior tras salidas como Ibaka. El interés blanco fue un secreto a voces, pero Milutinov renovó con Pireo, obligando a los de Scariolo enfocarse en otros refuerzos. Rumores que involucraron a Lorenzo Brown o Shake Milton elevaron el caos del verano.

Estos intentos fallidos no solo alteraron balances, sino que inyectaron imprevisibilidad: ¿podrá Hapoel con Micic desafiar a Maccabi? ¿Madrid extrañará a Loyd o Micic en playoffs? En resumidas cuentas, el mercado Euroliga 2025 demostró que los “casi” pesan tanto como los sí. Frustraciones como las de Madrid, reconfiguraron aspirantes, prometiendo una temporada donde la adaptación será clave.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com