
La temporada 2025-2026 de la Euroliga se presenta como un hito de expansión y un desafío de alto calibre para los equipos élite del continente. Con el aumento de 18 a 20 equipos participantes, el torneo ha introducido un formato de temporada regular más exigente, que ahora abarca 38 jornadas en lugar de 34, una medida que incrementa la intensidad y la competitividad.
En este panorama de cambios, el baloncesto latinoamericano reafirma su presencia en la máxima competición europea, con una nómina de jugadores que combina la experiencia consolidada de veteranos con la promesa de nuevos talentos.
El rostro de Latinoamérica en la élite europea
El base argentino Facundo Campazzo. Una vez más es la cara del contingente latinoamericano, siendo el de mayor experiencia y más influencia de la Euroliga.
Campazzo no solo es una figura destacada; es el líder de un equipo campeón que busca quedarse con el cetro continental.
En la Euroliga 2024-2025, Campazzo disputó 39 partidos, dejando un registro estadístico que lo ubica entre los bases de élite. El base promedió 12.0 puntos por partido, 6.0 asistencias, 3.1 rebotes y 1.0 robos.
¿Los otros protagonistas latinos en la Euroliga 2025-2026?
A continuación, se presenta un recuento de los jugadores latinoamericanos confirmados para la Euroliga 2025-2026.
- Real Madrid:
Gabriel Deck (Argentina): El alero santiagueño es una pieza vital en el esquema del Real Madrid. En la Euroliga pasada, Deck promedió 8.4 puntos, 3.6 rebotes y 1.2 asistencias en 28 partidos.
Andrés Feliz (República Dominicana): El dominicano forma parte del roster del Madrid para la temporada 2025-2026.
- FC Barcelona:
Nicolás Laprovittola (Argentina): Otra figura central del baloncesto argentino, en la temporada anterior, dejó guarismos de 8.6 puntos, 1.8 rebotes y 3.8 asistencias.
- Valencia Basket
Jean Montero (República Dominicana): El dominicano Jean Montero continuará en el Valencia Basket. En la EuroCup 2024-2025, promedió 11.0 puntos, 2.4 rebotes y 4.4 asistencias.
- El resto de los latinos en Euroliga
Baskonia -Markus Howard (Estados Unidos/Puerto Rico) – Escolta.
Olimpia Milano -Leandro Bolmaro (Argentina) – Escolta/Base.
Virtus Segafredo Bologna – Luca Vildoza (Argentina) – Base.
Estrella Roja – Jasiel Rivero (Cuba) – Pívot.
El legado de la “Generación Dorada” y los pioneros de la Euroliga
La actual presencia de talentos latinoamericanos en la Euroliga no es un fenómeno aislado, sino la culminación de un legado forjado por pioneros que dejaron una huella imborrable en la competición.
La “Generación Dorada” argentina es la principal responsable de este camino, con figuras que no solo triunfaron en Europa, sino que también inspiraron a las nuevas generaciones, demostrando que el talento y la mentalidad competitiva de la región tienen un lugar en la élite del baloncesto mundial.
Uno de los pilares de este legado es Luis Scola. A lo largo de sus ocho ediciones en la Euroliga, siete de ellas con el Baskonia, Scola se consolidó como uno de los mejores pívots fuera de la NBA. Fue seis veces elegido en los quintetos ideales de la competición y, a pesar de no haber ganado el título, sus estadísticas lo ubican entre los mejores de la historia.
La temporada 2025-2026 de la Euroliga no solo marca una expansión histórica, sino que también reafirma la vitalidad del talento latinoamericano en la competición. Liderados por la experiencia y el liderazgo innegable de Facundo Campazzo, los jugadores de la región continúan aportando una combinación de talento, dureza mental y capacidad de liderazgo que los hace indispensables en los equipos de élite del Viejo Continente.





















