
La Euroliga 2025-26, con su expansión a 20 equipos y un calendario que promete batallas épicas, enfrenta un mercado de entrenadores donde la experiencia choca con la ambición. Cinco nombres de peso, con palmarés que incluyen títulos europeos y nacionales, esperan el llamado de clubes en crisis o en busca de un impulso. ¿Quiénes son estos arquitectos del baloncesto que podrían cambiar el rumbo de una franquicia? Su disponibilidad, en un momento clave, abre puertas a revoluciones silenciosas en la élite continental.
Perfiles de los técnicos: Experiencia al servicio de la Euroliga
Xavi Pascual
Xavi Pascual, maestro defensivo, forjó un legado en el Barça con un título de Euroliga en 2010. Su paso por Zenit, donde brilló en la Liga VTB, lo posiciona como un candidato ideal para clubes como Anadolu Efes, que buscan solidez táctica para volver a la élite. Su enfoque estructurado podría transformar cualquier roster.
Andrea Trinchieri
Andrea Trinchieri, innovador ofensivo, dejó huella en Bayern y Brose Bamberg, alcanzando playoffs y una Final Four en 2016. Cesado por Zalgiris tras ganar la Copa lituana, su estilo dinámico encaja en equipos como Mónaco o Virtus Bologna, que anhelan un ataque fluido dentro de una Euroliga que se perfila ser como una de las más competitivas de los últimos años.
Vincent Collet
Vincent Collet, tras 15 años al frente de Francia, logró un Eurobasket 2013 y plata olímpica en París 2024. Su capacidad para construir equipos lo hace atractivo para Panathinaikos o AS Mónaco, donde su experiencia en alta presión sería clave, principalmente en una competición como la Euroliga que siempre saca chispas desde la primera jornada.
Pablo Laso
Pablo Laso, leyenda del Real Madrid con dos Euroligas (2015, 2018), dejó Baskonia en 2025 por lo que se mantiene aún sin equipo. Su capacidad para ganar títulos nacionales y europeos lo convierte en un sueño para clubes españoles o grandes como Fenerbahçe, último campeón de la Euroliga.
Álex Mumbrú
Álex Mumbrú, emergente tras ganar el Eurobasket 2025 con Alemania, dejó el cargo por salud durante todo el torneo, pero se mantuvo apoyando al equipo. Su éxito en Bilbao y Valencia, junto con su oro histórico, lo posiciona para grandes clubes como Zalgiris o Efes, donde su versatilidad táctica brillaría, tal como viene haciendo con la selección alemana en las últimas competiciones.
El mercado Euroliga: ¿Quién ficha primero?
La Euroliga 2025-26, con 20 equipos, ha generado gran expectativa con el arranque de sus primeras jornadas. Estos técnicos sin duda que, poseen la trayectoria y el conocimiento necesario para dirigir desde los equipos más modestos a los más grandes de la competición. Pascual, con su experiencia en Rusia, es favorito para equipos que buscan estabilidad tras años irregulares. Trinchieri, con su ofensiva moderna, encajaría perfectamente en aquellos equipos que buscan alternativas o repertorios a la hora de anotar.
Collet, con su palmarés internacional, podría revitalizar a grandes contendientes que hace años no compiten o se posicionan en la élite. Laso, tras su legado madridista, es un nombre codiciado en España, pero también dispone de la experiencia necesaria para dirigir a cualquier grande de Europa, apoyado de un liderazgo natural que lo caracteriza. Mumbrú, pese a su pausa por salud, viene demostrando que está preparado para tomar grandes retos a nivel de clubes, recordemos que viene de lograr el Eurobasket 2025 de manera invicta.
El mercado Euroliga, con clubes como Virtus Bologna, París Basketball y Dubai Basketball, serían también una oportunidad ideal para estos entrenadores, teniendo en cuenta sus trayectorias y todo el legado que han forjado en el continente. ¿Podrán dirigir algún equipo en esta temporada? Las probabilidades aumentan, pero a ciencia cierta, la temporada de la Euroliga será la responsable de responder.