
La Euroliga 2025-2026 promete emociones intensas con cuatro equipos españoles listos para dejar huella: Real Madrid, Barcelona, Baskonia y Valencia Basket. ¿Podrá el Real Madrid mantener su dominio? ¿Logrará el Barcelona recuperar su gloria? ¿Sorprenderán Baskonia y Valencia en la élite europea? Descubre las proyecciones, refuerzos y desafíos de estos gigantes en la Euroliga, la competición más prestigiosa del baloncesto europeo, y qué esperar en esta temporada.
Real Madrid y Barcelona: Gigantes en busca de la corona
La Euroliga 2025-2026 verá al Real Madrid y al Barcelona como favoritos para liderar a los equipos españoles, gracias a sus sólidas plantillas y su historial en la competición. El Real Madrid, que debutará contra Virtus Bolonia el 30 de septiembre de 2025, ha reforzado su roster con la llegada de Trey Lyles ex NBA. A pesar de perder a Vasilije Micic, quien fichó por Hapoel Tel Aviv, el equipo cuenta con la experiencia de Facundo Campazzo y la potencia de Edy Tavares.
Los blancos, campeones de la Euroliga en 2023, buscarán su duodécimo título, apoyados por un presupuesto de 44 millones de euros, el más alto de la liga, el cual le permitirá pelear por un puesto en la final. Por su parte, el Barcelona ha fortalecido su plantilla con la incorporación de Tornike Shengelia, quien viene de un Eurobasket 2025 bastante destacado. Con jugadores como Jan Vesely, Willy Hernangómez y Nicolás Laprovíttola, el equipo blaugrana cuenta con experiencia y versatilidad. En la temporada 2024-25, el Barcelona alcanzó los playoffs, pero cayó en cuartos de final ante Olympiacos. Con un presupuesto de 41 millones de euros, ligeramente inferior al del Valencia, el equipo dirigido por Joan Peñarroya buscará superar su irregularidad reciente y luchar por la Final Four, que se celebrará en Atenas en 2026.
¿Baskonia y Valencia Basket: Los aspirantes al ascenso
Baskonia y Valencia Basket llegan a la Euroliga 2025-2026 con el objetivo de consolidarse como contendientes serios. Baskonia, liderado por Markus Howard y Hamidou Diallo, regresó a los playoffs en 2024 tras una destacada temporada. Sin embargo, el traspaso de Donta Hall a Olympiacos y la salida de varios jugadores clave, como Mike James, han debilitado su roster. Bajo la dirección de Paolo Galbiati, el equipo de Vitoria apuesta por su identidad combativa y el apoyo del Buesa Arena, que celebra 35 años en 2025. A pesar de un presupuesto más limitado de 15 millones de euros, Baskonia buscará sorprender, aunque su falta de profundidad podría limitarlos a pelear por un puesto en el play-in (7º al 10º).
Valencia Basket, por su parte, ha generado gran expectación tras un verano de fichajes ambiciosos, incluyendo a Darius Thompson, Neal Sako y Yankuba Sima. Con más de 15,000 abonados, el club taronja tiene la mayor masa social de España. La estrella Jean Montero, con un contrato de 2 millones de euros, liderará un equipo que combina juventud y experiencia. Sin embargo, la falta de experiencia en la Euroliga podría ser un obstáculo. Valencia, con una wild card de tres años hasta 2027-28, aspira a alcanzar los playoffs, pero su éxito dependerá de la adaptación de sus nuevos fichajes. La Euroliga 2025-2026 será un escenario de alta competencia para los cuatro equipos españoles.
El Real Madrid y el Barcelona, con sus robustas plantillas y experiencia, parten como favoritos para alcanzar la Final Four en Atenas. Baskonia, con su espíritu combativo, y Valencia Basket, con una plantilla renovada, buscarán dar la sorpresa en una liga ampliada a 20 equipos. La clave estará en cómo gestionen lesiones, adaptaciones y la exigencia de una temporada de 38 jornadas. ¿Quién liderará la carga española en la Euroliga?