
En un mercado de fichajes lleno de movimientos previsibles para esta Euroliga que se acerca, la historia de Armando Bacot representa un giro inesperado que destaca el creciente poder de atracción del baloncesto europeo.
Cuando todo apuntaba a que el pívot estadounidense aseguraría un contrato en la mejor liga del mundo, tomó una decisión que sorprendió a muchos: rechazó una oferta de la NBA para firmar con el Fenerbahce Beko, el actual campeón de la Euroliga.
La elección no fue por falta de oportunidades en su país. De hecho, el estadounidense Bacot estaba a punto de estampar su firma en un contrato que lo mantendría en la élite del baloncesto norteamericano. Sin embargo, una llamada desde Estambul lo cambió todo.
“Me llamaron a finales de agosto. Estaba a un día de firmar con los Charlotte Hornets, y entonces tuve la oportunidad de hablar con el entrenador Saras [Sarunas Jasikevicius], y me gustó mucho su plan”, reveló el propio Bacot en una entrevista para Basket News.
La conversación con el legendario técnico lituano fue decisiva. “Sé que ganaron la Euroliga el año pasado, y fue una gran oportunidad para mí conseguir minutos valiosos para mejorar mi juego”, añadió.
Un perfil prometedor para la Euroliga
Armando Bacot, un pívot de 2.11 metros formado en la reconocida Universidad de North Carolina, es conocido por su dominio en la pintura, su capacidad reboteadora y su asfixiante defensiva. Tras no ser seleccionado en el Draft, pasó la temporada 2024-2025 luchando por un puesto en los Memphis Grizzlies, jugando principalmente en su filial de la NBA G-League.
Números de Bacot en la G-League (2024-2025):
- Puntos: 14.5 por partido.
- Rebotes: 12.2 por partido.
- Tapones: 1.8 por partido.
Su fichaje por el Fenerbahce le ofrece un rol protagónico que difícilmente habría encontrado de inmediato en la NBA. Para el campeón de la Euroliga, la llegada de Bacot aporta músculo, intimidación y un especialista en el rebote, piezas clave para intentar revalidar el título en la competición más exigente del continente.
Su juventud y hambre de crecer encajan perfectamente en la filosofía de Jasikevicius.
Ya tuvo su estreno en el Viejo Continente
Bacot no ha tardado en sentir el fervor de su nueva casa. Ya debutó en un partido amistoso de la Copa Presidente de Turquía, donde el Fenerbahce venció al Besiktas. El ambiente lo cautivó de inmediato. “Me encanta la pasión, me encanta cómo los fans se involucran”, afirmó, dejando claro que la conexión con la afición será fundamental.
La decisión de Bacot es un claro indicador de que la Euroliga ya no es solo un destino para veteranos, sino una plataforma de desarrollo y protagonismo para talentos estadounidenses que buscan minutos de calidad y la oportunidad de competir por títulos importantes.
Este movimiento en el mercado de la Euroliga demuestra que, para algunos jugadores, el camino hacia el éxito no siempre pasa por la NBA. El Fenerbahce ha sumado una pieza que podría ser determinante en su defensa del trono de la Euroliga, mientras que Bacot ha encontrado el escenario ideal para llevar su juego al siguiente nivel.