
En el corazón de la Euroliga, donde cada tiro de tres puntos puede cambiar el destino de un encuentro, las dos primeras jornadas han desatado un torbellino de emociones. ¿Cómo una sorpresa como Valencia Basket arrasa en sus compromisos, mientras gigantes como Real Madrid y Barcelona se tambalean al borde del abismo para resurgir con furia? Del colapso inicial de los colosos españoles a las sorpresas lituanas e israelíes, esta temporada promete giros impredecibles.
El rugido de las primeras jornadas: Valencia y sus aliados invictos
La Euroliga, esa competición que une pasiones desde Estambul hasta Madrid, arrancó el 30 de septiembre con un formato de 34 rondas que pone a prueba la resistencia de 20 equipos en una batalla sin cuartel. Las primeras dos jornadas, culminadas apenas ayer, han sido un cóctel de decepciones estrepitosas y glorias efímeras, recordándonos que en el baloncesto de élite, la gloria es tan frágil como un mate en contraataque.
Valencia Basket, ha irrumpido como un vendaval mediterráneo. En su estreno, el 1 de octubre, superaron por 77-80 a ASVEL Villeurbanne en una batalla francesa que se decidió en los instantes finales, con una defensa asfixiante que limitó a los locales a solo dos puntos en los últimos segundos. Dos días después, en el mágico debut de la flamante Roig Arena, despacharon a Virtus Bologna por un convincente 103-94, en una fiesta inaugural que incluyó un gran acierto de tiros de 3 puntos y un dominio reboteador que ahogó cualquier esperanza italiana.
Pero Valencia no camina sola en la cima. Hapoel Tel Aviv, arrancó con un triunfo holgado 103-87 sobre Barcelona como local, un resultado calificado como “terremoto inicial” por la explosión de jugadores como Antonio Blakeney y Daniel Oturu, además realizó una remontada épica ante Anadolu Efes para ganarle 87-81. Zalgiris Kaunas, fiel a su tradición de baloncesto lituano puro, sumó dos victorias: una ajustada en Mónaco 89-84 y otra en casa nada más y nada menos que ante los actuales campeones Fenerbahçe 84-81. ¿Podrán mantener el ritmo cuando lleguen las dobles jornadas?
Resurrecciones españolas: Madrid y Barça, de la sombra a la luz
Si las decepciones iniciales duelen, las recuperaciones inspiran. Real Madrid, uno de los favoritos del torneo, tropezó en su estreno fuera ante Virtus Bologna (74-68), un revés que evidenció limitaciones en los tiros de 3 puntos. Pero en el WiZink Center, el 2 de octubre, los blancos resucitaron con un 89-77 sobre Olympiacos, gracias a un Sergio Llull eterno y un Mario Hezonja estelar. Campazzo y Tavares sellaron la victoria dominando las posesión de balón y la zona de los tableros, elevando a Madrid al 1-1 y recordándonos por qué son perennes contendientes.
Barcelona, por su parte, cayó en Atenas ante Hapoel (103-87), una derrota que fue algo alarmante por los fallos en transición. Sin embargo, el 3 de octubre, en el Palau Blaugrana, los culés contraatacaron con un sólido 103-96 sobre Panathinaikos, otros de los grandes contendientes. Will Clyburn, con 23 puntos y 6 rebotes, fue el héroe indiscutible, sin dejar de mencionar que este talentoso anotador, también fue el máximo anotador del equipo con 23 puntos en la derrota frente a los israelíes.
Otras decepciones salpican el panorama: Estrella Roja y Baskonia, miran con preocupación al registrar 2 derrotas en sus compromisos, mientras que Olympiacos y Panathinaikos, pese a sus derrotas en la segunda jornada, poseen un récord de 1-1. La intriga crece: con ocho dobles rondas por delante y el Final Four en el horizonte, ¿quién será capaz de mantener el pulso?