WNBA 2025: 2,3 millones de fans y un mes para romper más récords
La temporada 2025 de la WNBA ha marcado un antes y un después en la historia de la liga

La WNBA está viviendo un momento histórico. Con 2.3 millones de aficionados llenando las gradas en 2025 y un mes restante de temporada regular, la liga femenina de baloncesto está rompiendo barreras y silenciando escépticos. ¿Qué impulsa esta fiebre por el baloncesto femenino? Desde récords de asistencia hasta negociaciones que podrían cambiar el futuro, conoce por qué la WNBA está en la cima de su popularidad.

Un boom de asistencia: La WNBA redefine su legado

La temporada 2025 de la WNBA ha marcado un antes y un después en la historia de la liga. La liga superó los 2.501 millones de aficionados en solo 226 partidos, rompiendo el récord de asistencia de 2002 con un mes aún por jugar. Este hito, representa un aumento del 33% respecto al año anterior, con proyecciones que apuntan a superar los 3.15 millones de asistentes antes del cierre de la temporada regular el 11 de septiembre.

El impacto de la novata Caitlin Clark, a pesar de perderse 22 de los 35 partidos de las Indiana Fever por lesión, ha sido innegable. Las Fever lideran la liga con más de 300,000 aficionados en 18 partidos en casa, con un promedio de 16,746 por juego. La incorporación de las Golden State Valkyries, equipo de expansión en 2025, también ha sido clave, con 289,024 asistentes en 16 partidos agotados en el Chase Center, promediando 18,064 fans por encuentro. Las New York Liberty, con un aumento del 29% en asistencia por partido, ya superaron su total de 2024.

Este auge ha llevado a los equipos a trasladar partidos a arenas más grandes. Por ejemplo, las Washington Mystics enfrentarán a las Fever el 7 de septiembre en el CFG Bank Arena, con capacidad para 14,000 personas, mientras que Las Vegas Aces jugarán tres partidos en el T-Mobile Arena, que alberga 18,000 espectadores. Siete equipos, frente a solo cuatro en 2002, promedian más de 10,000 fans por partido, un testimonio del creciente atractivo de la WNBA.

Más que números: El impacto cultural y económico de la WNBA

El éxito de la WNBA en 2025 no se limita a las gradas. La liga está aprovechando su momento para negociar un futuro más equitativo. Las jugadoras, lideradas por la presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, exigen un aumento salarial y un modelo de reparto de ingresos más justo, ya que actualmente reciben solo el 9.3% de los ingresos de la liga, frente al 50% de la NBA. Con un nuevo acuerdo de derechos mediáticos de $2.2 mil millones que entrará en vigor en 2026, las jugadoras argumentan que el momento de un cambio estructural es ahora.

Durante el All-Star Game de 2025 en Indianápolis, las jugadoras lucieron camisetas con el lema “Pay Us What You Owe Us”, un mensaje claro en medio de las tensas negociaciones del nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva (CBA), que expira en octubre. La comisionada Cathy Engelbert, en declaraciones previas al All-Star, enfatizó la necesidad de equilibrar el aumento de salarios con la sostenibilidad financiera, señalando: “Queremos mejorar significativamente sus sueldos y beneficios, pero necesitamos un camino hacia la rentabilidad”.

El impacto cultural también es evidente. La WNBA registró casi 2 mil millones de vistas en redes sociales en 2025, un aumento del 400% respecto a 2024. Las ventas de mercancía crecieron un 601% en WNBAStore.com, mientras que las suscripciones al WNBA League Pass aumentaron un 366%. La llegada de las Valkyries y el anuncio de una franquicia en Toronto para 2026, reflejan la expansión global de la liga, que transmitió partidos en 207 países en 2024. La temporada 2025 de la WNBA está redefiniendo el baloncesto femenino. Con más de 2.5 millones de aficionados y un mes para alcanzar los 3 millones, la liga no solo está rompiendo récords de asistencia, sino también abriendo la puerta a un cambio estructural en el Mercado NBA.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com