
La temporada 2025 de la WNBA ha sido testigo del surgimiento de una nueva fuerza que está revolucionando la liga desde el corazón de San Francisco: las Valkyries, el flamante equipo de expansión respaldado por los Golden State Warriors.
Con un enfoque innovador, una plantilla joven y talentosa, y un respaldo organizativo de élite, las Valkyries no solo han captado la atención de los fanáticos locales, sino que están generando un impacto profundo en la estructura competitiva de la liga.
Un debut soñado en la WNBA 2025
Desde su anuncio oficial en 2023, el proyecto de las Valkyries se convirtió en una de las historias más esperadas en el baloncesto femenino. El equipo debutó en 2025 con sede en el Chase Center, el mismo estadio que alberga a los Warriors en la NBA. Este escenario de clase mundial le otorga al equipo un aura de profesionalismo y visibilidad inmediata, algo poco común para franquicias recién creadas.
Lo que comenzó como una incógnita se ha transformado en una sorpresa mayúscula. Con un inicio de temporada superior al 50% de victorias, las Valkyries están no solo compitiendo, sino venciendo a equipos establecidos como las Seattle Storm y las Phoenix Mercury.
Un proyecto estratégico y ambicioso
Uno de los pilares clave del éxito de las Valkyries es la estrategia organizativa. El equipo fue concebido con una visión a largo plazo, integrando tecnología avanzada de análisis de datos, entrenamiento de alto rendimiento y una cultura inspirada por el modelo de éxito de los Warriors. Joe Lacob, propietario del equipo, ya había mencionado que deseaba replicar la “dinastía Warriors” en la WNBA, y hasta ahora los pasos parecen ir en la dirección correcta.
La plantilla fue cuidadosamente construida a través de un excelente draft de expansión, trades estratégicos y apuestas en jóvenes estrellas universitarias. La base está liderada por Carla Leite, una armadora explosiva que llega desde Zaragoza.
Impacto en la liga y crecimiento de la WNBA
El ascenso de las Valkyries ha traído beneficios significativos a la WNBA. En primer lugar, el equipo ha elevado los niveles de audiencia, especialmente en la Costa Oeste, donde ya se habían consolidado otras franquicias fuertes como Los Angeles Sparks..
Además, su modelo basado en inversión empresarial seria y marketing moderno ha puesto presión sobre otras franquicias para mejorar sus operaciones y estructuras de negocio. El impacto de las Valkyries ha sido tan fuerte que incluso ha reavivado el debate sobre futuras expansiones en ciudades como Portland, Houston y Toronto.
¿Hasta dónde pueden llegar en su primera temporada?
A falta de algunas semanas para cerrar la temporada regular, las Valkyries no solo tienen opciones reales de clasificar a los playoffs de la WNBA, sino que incluso podrían luchar por una posición de localía. Aunque el camino hacia un campeonato es largo y competitivo, lo logrado en su primer año es ya un caso de estudio en la historia reciente de la liga.
La irrupción de las Valkyries en la WNBA no es solo una buena noticia para los aficionados al baloncesto femenino, sino también para la estructura general de la liga. Representan un modelo de franquicia moderna, ambiciosa, bien gestionada y con fuerte conexión social y mediática.