
El Eurobasket 2025, que arranca el 27 de agosto y se extenderá hasta el 14 de septiembre, promete ser un espectáculo sin igual. Con 24 naciones compitiendo en Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia, el torneo reúne a estrellas de la NBA y talentos europeos de élite. La ausencia de un claro favorito convierte al Eurobasket 2025 en una batalla impredecible, donde cualquier equipo puede sorprender.
Un escenario estelar: NBA y Europa en colisión
El Eurobasket 2025 será un crisol de talento, con jugadores de la NBA liderando las selecciones nacionales. Serbia, con Nikola Jokic, tres veces MVP, y Bogdan Bogdanovic, es un contendiente temido, pero no imbatible. Eslovenia, impulsada por Luka Doncic, motor de los Lakers, combina su genialidad con un roster sólido. Grecia, liderada por Giannis Antetokounmpo, aporta potencia y versatilidad, pero enfrenta dudas tras un Mundial 2023 irregular. Francia con sus NBA y España, con los hermanos Hernangómez, han demostrado en torneos recientes que pueden desafiar a los gigantes, mientras que Finlandia (Lauri Markkanen), Lituania (Jonas Valanciunas), Turquía (Alperen Şengun) e Israel (Deni Avdija) elevan el nivel competitivo.
La profundidad de talento es asombrosa, incluso, según NBA.com, las listas preliminares incluyen a 15 jugadores actuales o ex NBA, aunque los rosters aún pueden cambiar. Esta mezcla de estrellas globales y jugadores europeos, curtidos en ligas como la Euroliga, hace que el Eurobasket 2025 no tenga un dominador claro. “Es el torneo más parejo en años”, señaló el entrenador español Sergio Scariolo, destacando la calidad de las plantillas. La fase final en la Arena Riga de Letonia será el escenario donde se decida quién se corona en un torneo que promete emociones al límite.
Equipos, estrellas y sorpresas: ¿Quién dará el golpe?
El Eurobasket 2025 se divide en cuatro grupos, con sedes en Limassol (Chipre), Helsinki (Finlandia), Riga (Letonia) y Katowice (Polonia). Serbia, con Jokic y su capacidad para dominar en ambos lados de la cancha, parte como referencia, pero su dependencia del pívot de Denver podría ser una debilidad ante defensas colectivas como la de Francia. Los galos, con Zaccharie Risacher, Guerschon Yabusele y un sistema táctico probado, son expertos en neutralizar estrellas. España, aunque sin el brillo de antaño, confía en la experiencia de Juancho y Willy Hernangómez, además de jóvenes como Santi Aldama, para sorprender.
Eslovenia, con Luka Doncic en su mejor momento tras ser el jugador referencia de los Lakers, es un equipo a temer, pero su éxito dependerá de sus compañeros y el complemento que le puedan dar. Grecia, con Giannis y su intensidad, enfrenta el reto de integrar a jugadores más jóvenes en un sistema cohesionado. Mientras, Finlandia y Markkanen, podrían dar un susto en Helsinki, y Turquía, con Şengün (21.1 puntos, 9.3 rebotes en 2024-2025), busca consolidarse como potencia emergente.
La ausencia de un favorito claro se debe a la paridad. En el Mundial 2023, Alemania sorprendió con Dennis Schroder liderando, y en el Eurobasket 2025, selecciones como Lituania (Valanciunas) o Bosnia (Jusuf Nurkic) podrían emular esa hazaña. “Cualquier equipo puede ganar un partido clave”, afirmó el seleccionador lituano Kazys Maksvytis. La intensidad de los partidos en sedes vibrantes como Riga y Limassol, junto con el impacto de los aficionados, añadirá un factor impredecible. El Eurobasket 2025 no solo será una vitrina para las estrellas de la NBA, sino también una oportunidad para que talentos europeos, como los de la Euroliga, brillen. Con rosters en constante ajuste y estrategias que evolucionan, el torneo promete partidos cerrados y momentos memorables. ¿Podrá Serbia dominar con Jokic? ¿Sorprenderá España con su garra? ¿O emergerá una sorpresa?