¿Podrá Chus Mateo superar estos obstáculos? Los retos que pondrán a prueba a España
Chus Mateo, el madrileño de 56 años que firmó con la Federación Española de Baloncesto hasta 2029

El baloncesto español ha dado un giro tras la culminación del Eurobasket 2025, Chus Mateo asume un rol que despierta pasiones y dudas por igual. ¿Podrá este técnico curtido en batallas de élite guiar a España de vuelta a la cima, o los vientos en contra lo arrastrarán al abismo? Con un debut inminente que promete ser un examen de fuego, el futuro de La Familia genera grandes expectativas.

El debut de Chus Mateo: Ventanas FIBA como primer reto

Chus Mateo, el madrileño de 56 años que firmó con la Federación Española de Baloncesto hasta 2029, se presenta como el relevo natural de Sergio Scariolo, con quien compartió banquillo en el Real Madrid y la selección. Su nombramiento, llegó tras un proceso que descartó a candidatos como Pablo Laso o Xavi Pascual, priorizando su experiencia en la élite, seis títulos en tres años con el Madrid, incluyendo la Euroliga 2023 y un perfil conciliador.

En su presentación en Alcobendas, Mateo enfatizó: “Voy a afrontar el reto con valentía y determinación”, convencido de que “va a ir muy bien” gracias al “potencial suficiente” de la plantilla. El primer desafío llega rápido: las Ventanas FIBA de noviembre 2025, clasificatorias para el Mundial de Qatar 2027. España inicia el Grupo A contra Dinamarca el 27 de noviembre en Copenhague, seguido de Georgia el 30 en Tenerife, el verdugo español en el Eurobasket 2025 y Ucrania en futuras fechas. El formato exige quedar entre los tres primeros del grupo para avanzar a la segunda fase, arrastrando resultados contra el Grupo B (Grecia, Montenegro, Portugal y Rumanía), con billetes directos para los tres mejores.

La intriga radica en la convocatoria. Las normas FIBA excluyen a jugadores de Euroliga, NBA y NCAA durante estas fechas, dejando a Mateo con un roster limitado a la Liga Endesa y ligas menores. Jugadores de Real Madrid, Barcelona y Baskonia también quedan fuera. El grueso vendrá de Unicaja, Gran Canaria, Tenerife o Zaragoza. Mateo, que hereda un legado de ocho medallas de Scariolo, sabe que no hay margen de errores. Un tropiezo ante Georgia, equipo que ya venció a España en el Eurobasket, podría complicar las cosas.

Forjando el futuro: Integrar jóvenes y veteranos en la era Mateo

Más allá de noviembre, el verdadero pulso de Chus Mateo se mide en la transición generacional, un rompecabezas que Scariolo dejó a medias tras el batacazo del Eurobasket. España, bicampeona mundial (2006, 2019), necesita un bloque estable, pero el éxodo a NBA y NCAA dinamita la continuidad. Mateo, que ya trabajó con Scariolo en éxitos como el Eurobasket 2009, promete instalar su sello con cercanía y exigencia, consolidando a veteranos mientras exige a novatos. Los jóvenes son el eje, en 2026, sin torneos mayores, las ventanas serán un laboratorio para talentos como Mario Saint-Supery y Sergio de Larrea.

Promesas en Estados Unidos incluyen a Baba Miller, Aday Mara, Álvaro Folgueiras y la reciente adición de los Boston Celtics Hugo González, estos tendrán la oportunidad de destacar este nuevo ciclo. Veteranos como Willy y Juancho Hernangómez serán “fundamentales”, según el mismo Mateo, para mentorizar. Elisa Aguilar, presidenta FEB, elogió su capacidad para “integrar estilos distintos”, clave en un equipo que cayó quinto en su grupo del Eurobasket.

Mateo ve un “gen ganador latente”, pero muchos son los desafíos y obstáculos que tendrá que superar para mejorar la última actualización FIBA, que coloca a España en el séptimo puesto. Su plan: “Trabajar codo con codo” para ilusionar. El camino de Chus Mateo no es de rosas, pero su determinación y el talento latente pintan un horizonte esperanzador. ¿Superará los obstáculos? La cancha lo dirá, pero La Familia ya palpita el renacer.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com