Las nuevas joyas de la Selección Española: Lecciones y grandes promesas tras Eurobasket 2025
La eliminación de la Selección Española en el Eurobasket 2025 ofrece valiosas lecciones para su reconstrucción

En el turbulento Eurobasket 2025, la Selección Española de baloncesto se despidió prematuramente en la fase de grupos, dejando un sabor agridulce tras su defensa del título de 2022. Sin embargo, entre la decepción por la falta de liderazgo veterano, emergieron destellos de un futuro brillante con jóvenes talentos como Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry. ¿Podrán estas promesas, junto a figuras como Hugo González, reconstruir la gloria de “La Familia”? ¿Qué lecciones extrae España de esta eliminación histórica?

Lecciones de la eliminación: La transición en la Selección Española

La eliminación de la Selección Española en el Eurobasket 2025 ofrece valiosas lecciones para su reconstrucción. Primero, la falta de liderazgo veterano fue evidente: sin Brown (renuncia personal) y Díaz (lesionado), el equipo careció de dirección en cierres, como en el 90-86 vs. Grecia. Scariolo, en el duelo ante Italia, reconoció: “La experiencia italiana hizo la diferencia”. Estadísticamente, España lideró solo 28% del tiempo en juegos perdidos, un 20% menos que en 2022, destacando la necesidad de mentores para jóvenes. FIBA reporta que concedieron 12 rebotes ofensivos por partido, un talón de Aquiles que costó 18 puntos extras vs. Italia.

La defensa perimetral flaqueó, con 38% en triples rivales, agravado por la juventud (promedio 22 minutos para sub-20). Scariolo apostó por rotaciones amplias, pero el 15% de pérdidas en transiciones reveló inmadurez. Esta es la primera eliminación en fase de grupos desde 1989, lo cual obliga a una profunda reflexión: “Construir sobre esto”, dijo Scariolo. En lo que respecta a la ofensiva dependió mayormente de Aldama (19.5 puntos por juego) por lo que se requiere otra figura que pueda cargar con la responsabilidad anotadora del equipo.

El equipo mostró resiliencia, pero al mismo tiempo, sufrió por ausencias y falta de experiencia, promediando 78.2 puntos por partido y concediendo 82.4, un declive del 15% en eficiencia ofensiva respecto a 2022. Esta salida temprana, la primera sin avanzar desde 1989, subraya la transición generacional: sin veteranos como Ricky Rubio o Sergio Llull (retirados), y con lesiones en Juan Núñez y Alberto Díaz, Scariolo apostó por la juventud, con un roster promedio de 26 años que esta vez no funcionó.

Promesas emergentes: El futuro brillante de la Selección Española

Las joyas de la Selección Española en el Eurobasket 2025, como Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry, auguran un renacer para el futuro. De Larrea (19 años, Valencia), titular en cuatro de cinco juegos (FIBA), promedió 5.4 puntos, 4.4 asistencias y 2.2 rebotes en 22.9 minutos, segundo más usado tras Aldama. Destacando en el juego ante Italia con 15 puntos, 7 rebotes y un 57.1% triples. Su madurez, comparada a Rubio lo proyecta al 35º en el Draft de 2026.

Mario Saint-Supéry (19 años, Gonzaga), con 8.4 puntos y 2.8 asistencias en 16.9 minutos, tuvo su mejor actuación anotando 13 puntos vs Grecia, rotando con De Larrea en los cierres de los encuentros. Es importante mencionar que, fue MVP en el Eurobasket 2022 U16, su explosividad (43.6% campo en ACB) y talento lo proyectan como una gran figura a futuro. A pesar de que no pudo participar en el Eurobasket, Hugo González es otro nombre que hay que tener en cuenta. Con 19 años, siendo drafteado por los Celtics, destacó en la medalla de Plata obtenida por España en el U17 2022.

Algunos scouts lo ven como un “versátil defensor”, con potencial top-10. Sin duda que, estas promesas, aseguran un futuro luminoso para la Selección Española, enfocada desde ya en el Mundial 2027. Pese a la decepción, el Eurobasket 2025 acelera la renovación de la Selección Española, con lecciones en liderazgo y defensa, pavimentando el camino para joyas como De Larrea, Saint-Supéry y González.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com