La sucesora de Victor Wembanyama: ¿Por qué todos hablan de Alicia Tournebize?
Hija de Isabelle Fijalkowski, exjugadora de la WNBA y miembro del Salón de la Fama FIBA en 2020

Francia se consolida como una cuna de talentos en el baloncesto, y Alicia Tournebize, una joven de 17 años, está captando la atención mundial. Con su capacidad para volar sobre el aro, esta pívot de 1,93 metros evoca comparaciones con Victor Wembanyama, la sensación de la NBA. Su reciente mate en el EuroBasket U18 ha desatado un frenesí, posicionándola como una futura estrella de la WNBA.

Una estrella en ascenso con raíces legendarias

Alicia Tournebize no es una desconocida en el baloncesto francés. Hija de Isabelle Fijalkowski, exjugadora de la WNBA y miembro del Salón de la Fama FIBA en 2020, Tournebize lleva el baloncesto en la sangre. Su tía, Brigitte Tournebize, también fue profesional, lo que refuerza la herencia deportiva de esta joven prodigio. A los seis años, comenzó su camino en JA Vichy, y su talento la llevó rápidamente a Tango Bourges Basket, uno de los clubes más prestigiosos de Francia. Su debut en la Euroliga Femenina en noviembre de 2024 contra Olympiacos marcó un hito, consolidándola como una de las promesas más brillantes del baloncesto europeo.

En el EuroBasket U18 de 2025, Tournebize dejó boquiabiertos a los aficionados al ejecutar un mate a dos manos en una transición contra Bélgica, un momento que se volvió viral y desató comparaciones con Victor Wembanyama por su atletismo y altura. Con un promedio de 12.1 puntos, 8.9 rebotes y 1.9 tapones, lideró a Francia hacia la medalla de bronce, siendo nombrada en el quinteto ideal del torneo (FIBA, 2025). Su capacidad para dominar la pintura y su agilidad la convierten en una jugadora única.

El futuro de la WNBA y el legado francés

El impacto de Tournebize trasciende sus mates espectaculares, su versatilidad, combinada con una envergadura que intimida en defensa, la posiciona como una candidata ideal para la WNBA, donde solo 37 mates han sido registrados en la historia, 27 de ellos por Brittney Griner. A sus 17 años, Tournebize ya ha hecho historia como la primera francesa en clavar el balón en un partido oficial, hazaña que logró en la liga NF2 con Espoirs de Bourges en 2024. Su progresión en Tango Bourges, donde firmó un contrato de formación profesional, sugiere que está lista para dar el salto a la élite.

Las comparaciones con Victor Wembanyama no son casuales, ambos crecieron en el sistema francés, que ha producido talentos como Zaccharie Risacher y Dominique Malonga, esta última seleccionada en la segunda selección del Draft WNBA 2025. Sin embargo, Tournebize destaca por su propio estilo: una pívot atlética que no solo protege el aro, sino que también puede generar juego en transición. Los aficionados ya sueñan con verla junto a estrellas como Caitlin Clark en la WNBA.

Con el baloncesto femenino francés en auge, tras medallas olímpicas en 2012, 2020 y 2024, Tournebize representa la próxima generación. Su participación en la Copa del Mundo U19 de 2025 será clave para medir su evolución, pero su trayectoria sugiere que está destinada a brillar. Como heredera de un legado familiar y nacional, Alicia Tournebize no solo sigue los pasos de Victor Wembanyama, está forjando su propio camino hacia la grandeza. ¿Será ella la próxima revolución del baloncesto femenino?

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos