
Con el Eurobasket 2025 a la vuelta de la esquina, Francia enfrenta un nuevo revés que pone en jaque sus aspiraciones. La selección gala, favorita al oro, pierde a otro pilar fundamental por lesión, sumándose a una lista de ausencias que preocupa a los aficionados. ¿Quién es el último en caer? ¿Podrán los Bleus superar esta crisis y brillar? Descubre las claves de este drama.
Vincent Poirier, un golpe inesperado para los Bleus
La selección francesa de baloncesto recibió un duro golpe, L’Equipe confirmó que Vincent Poirier, pívot del Anadolu Efes, no participará en el Eurobasket 2025 debido a una lesión en la rodilla derecha. El problema, detectado tras el amistoso contra España en Badalona (75-67), donde Poirier mostró molestias, resultó más grave de lo esperado. Inicialmente descartado para el segundo duelo contra España en París por precaución, las pruebas médicas revelaron que el jugador de 31 años y 2.13 metros no estará listo para el torneo, que comienza el 27 de agosto en Polonia, Chipre, Finlandia y Letonia.
Poirier, con 62 partidos internacionales, era el pívot de referencia tras las ausencias de Rudy Gobert, Victor Wembanyama, Mathias Lessort y Moustapha Fall, todos descartados por lesiones o motivos personales. Su experiencia, tras un exitoso paso por el Real Madrid y su rol clave en el Efes (11.2 puntos y 6.8 rebotes en la Euroliga 2024-25), lo convertía en el ancla defensiva y líder del juego interior francés. Su baja, sumada a la de Zaccharie Risacher por una contusión en el codo, deja a Francia con un roster mermado en un Grupo D competitivo, enfrentando a Polonia, Bélgica, Israel, Islandia y Eslovenia.
El seleccionador Frédéric Fauthoux, en su primera gran cita tras suceder a Vincent Collet, enfrenta un desafío monumental. Poirier, quien promedió 8.5 puntos y 5.2 rebotes en las Ventanas FIBA para el Eurobasket 2025, era vital para contrarrestar a pívots rivales como Nikola Vučević de Montenegro o Jonas Valančiūnas de Lituania. Ahora, el capitán Guerschon Yabusele deberá asumir un rol aún más prominente, posiblemente jugando minutos como pívot pequeño.
Un juego interior en emergencia y las opciones de Fauthoux
La ausencia de Poirier agrava la crisis en la pintura francesa, ya debilitada sin Gobert, Wembanyama, Lessort y Fall. Fauthoux cuenta con alternativas como Mouhammadou Jaiteh (2.08 m, Dubai BC) y Alexandre Sarr (2.13 m, número 2 del Draft NBA 2024), pero ambos carecen de la experiencia de Poirier. Jaiteh, con un promedio de 7.9 puntos en la Euroliga 2024-25, aporta presencia física, mientras que Sarr, aún en desarrollo, ofrece versatilidad pero poca veteranía. Jaylen Hoard, otro interior, mostró destellos en el amistoso contra España (10 puntos), pero no iguala el impacto defensivo de Poirier.
El entrenador galo podría optar por un enfoque de small-ball, apoyándose en la versatilidad de Yabusele y la energía de Bilal Coulibaly. Sin embargo, enfrentarse a rivales como Eslovenia, liderada por Luka Doncic, o Polonia, con el apoyo de su afición en Katowice, requerirá ajustes tácticos significativos . Francia, que venció a España 78-73, mostró su capacidad para remontar tras ir perdiendo por 16 puntos. Pero sin sus gigantes, el camino al Eurobasket 2025 será arduo. Fauthoux, quien ya lidia con la presión de reemplazar a leyendas como Nicolas Batum, debe ahora recomponer un equipo diezmado. La afición gala, aún esperanzada tras el bronce en los Juegos de París 2024, teme que estas bajas mermen las opciones de medalla.
¿Podrá Francia superar la adversidad? A pesar de las ausencias, Francia sigue siendo un contendiente temido en el Eurobasket 2025, gracias a talentos como Coulibaly y Élie Okobo. El amistoso contra España mostró que, con ajustes, los Bleus pueden competir contra equipos de élite. La clave estará en cómo Fauthoux gestione la rotación y si jugadores como Sarr y Jaiteh dan un paso al frente. ¿Será suficiente para llevar a Francia al podio? El torneo, que arranca en pocos días, dará la respuesta.