
El Eurobasket 2025, que se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia, promete ser un espectáculo de talento europeo, pero varias estrellas de la NBA estarán ausentes. Desde Victor Wembanyama hasta Domantas Sabonis, pasando por figuras clave como Rudy Gobert y Donte DiVincenzo, estas bajas impactarán las aspiraciones de sus selecciones. La ausencia de estos nombres abre la puerta a nuevas caras y estrategias en un torneo impredecible.
Francia y Alemania, golpeadas por la ausencia de sus pilares
Francia, una de las favoritas en el Eurobasket 2025, enfrentará un desafío monumental sin tres de sus figuras más destacadas. Victor Wembanyama, el prodigio de los San Antonio Spurs, sigue recuperándose de una trombosis venosa profunda que lo marginó desde febrero de 2025, según reportes de ESPN. Aunque está en la fase final de su rehabilitación, su prioridad es la salud a largo plazo, dejando a los Bleus sin su talento generacional. Rudy Gobert, cuatro veces Jugador Defensivo del Año, también optó por no participar, priorizando descanso y familia tras una intensa temporada con los Minnesota Timberwolves, según informó CBS Sports.
A estas ausencias se suma Evan Fournier, quien se pierde su primer gran torneo con Francia debido a una lesión persistente en el tobillo. Alemania, campeona en 2022, también sufrirá un impacto significativo en el Eurobasket 2025. Isaiah Hartenstein, pívot de los Oklahoma City Thunder, y Maxi Kleber, de Los Angeles Lakers, no fueron convocados, mientras que Moritz Wagner, de los Orlando Magic también estará ausente.
Estas bajas merman el poderío físico y la experiencia de una selección que depende de Dennis Schroder y Franz Wagner para mantenerse competitiva. La ausencia de estos jugadores obliga a ambos equipos a confiar en talentos emergentes como Zaccharie Risacher y Alex Sarr en Francia, o Tristan Da Silva en Alemania, quienes deberán asumir roles de liderazgo inesperados.
Bajas clave en España, Grecia e Italia
España, otra potencia del baloncesto europeo, llega al Eurobasket 2025 con un roster renovado pero debilitado por ausencias significativas. Lorenzo Brown, base estrella, y Usman Garuba, un pilar defensivo, declinaron participar por motivos personales. Además, la retirada de Álex Abrines y las ausencias de Ricky Rubio y Juan Núñez, quienes han sido fundamentales en torneos previos, representan un reto para el seleccionador Sergio Scariolo. Sin estas figuras, España apostará por una mezcla de juventud y experiencia, con jugadores como Santi Aldama liderando el camino, pero su profundidad se verá puesta a prueba en un torneo tan exigente.
Grecia, liderada por Giannis Antetokounmpo, no estará exenta de pérdidas. Aunque el “Greek Freak” confirmó su presencia, la selección helena no contará con Nick Calathes, Thomas Walkup, Georgios Papagiannis ni Thanasis Antetokounmpo, todos bajas por lesiones o decisiones técnicas. Calathes, un veterano con pasado en el FC Barcelona, sufre problemas en la rodilla, mientras que Walkup y Papagiannis, piezas clave en el esquema táctico, también estarán ausentes. Estas bajas limitan las opciones de Grecia para rodear a Giannis con un elenco competitivo, haciendo que su camino hacia el podio sea más complicado.
Italia, por su parte, pierde a Donte DiVincenzo, quien recientemente obtuvo la ciudadanía italiana pero no participará debido a una lesión. Además, Nico Mannion y Awudu Abass, figuras relevantes en el baloncesto italiano, también estarán ausentes. Estas bajas debilitan a una selección que buscaba consolidarse como contendiente. El Eurobasket 2025 también echará de menos a Domantas Sabonis, quien, por motivos personales tras una temporada plagada de lesiones, no representará a Lituania. Su ausencia deja a los lituanos dependiendo de Jonas Valanciunas para liderar la pintura.