
El EuroBasket 2025 arranca con un foco brillante sobre Giannis Antetokounmpo, la superestrella que lidera a Grecia en busca de su primera medalla desde 2009. En un torneo cargado de potencias como Serbia y Alemania, ¿podrá el “Greek Freak” romper la maldición de los cuartos de final y guiar a su país al oro? La pasión y el talento de Giannis encienden la esperanza en Chipre.
Los retos de Grecia en el EuroBasket 2025
Grecia, encuadrada en el Grupo C del EuroBasket 2025 junto a España, Italia, Bosnia y Herzegovina, Georgia y la anfitriona Chipre, enfrenta un camino lleno de obstáculos. La preparación griega no fue ideal, con Giannis Antetokounmpo ausente en varios partidos de exhibición debido a problemas de seguro con los Milwaukee Bucks, resueltos justo antes del torneo. Esta situación limitó el tiempo para afinar la química del equipo, un desafío crítico en un grupo donde España, con su experiencia de campeón en 2022, e Italia, un contendiente constante, representan amenazas serias.
La falta de profundidad en el roster es otro obstáculo. Grecia carece de un pívot dominante tras la ausencia de Georgios Papagiannis y la retirada de Ioannis Papapetrou. Además, la baja de Thomas Walkup y Nikos Rogkavopoulos, reduce las opciones de tiro exterior, forzando a Giannis a cargar con el peso ofensivo. En el EuroBasket 2022, Antetokounmpo promedió 29.3 puntos y 8.8 rebotes, pero Grecia cayó en cuartos ante Alemania. Para avanzar en 2025, el entrenador Vassilis Spanoulis deberá maximizar la versatilidad de Giannis, apoyado por veteranos como Kostas Sloukas y tiradores como Tyler Dorsey.
El calendario del Grupo C, incluye duelos clave: Italia el 28 de agosto, Chipre el 30, Georgia el 31, Bosnia el 2 de septiembre y España el 4. Avanzar entre los cuatro primeros es alcanzable, pero superar la fase de eliminación directa dependerá de cómo Spanoulis gestione los minutos de Giannis frente a defensas que, suelen usar zonas y dobles marcajes para frenarlo.
Giannis Antetokounmpo: La clave para el Oro
Giannis Antetokounmpo es el corazón del sueño griego en el EuroBasket 2025. Su actuación en un amistoso contra Letonia, donde anotó 25 puntos y capturó 10 rebotes en solo 21 minutos, demuestra su capacidad para dominar en el escenario FIBA. A sus 30 años, el dos veces MVP de la NBA ha evolucionado, mejorando su toma de decisiones y visión de juego, lo que lo hace aún más peligroso en un torneo donde el reloj de 24 segundos favorece su juego en transición. Sin embargo, las proyecciones para Grecia son mixtas, algunos sugieren que obtendrán el quinto lugar con solo un 2.3% de probabilidades de ganar el título, detrás de Serbia (90.8%) y Letonia.
A pesar de esto, Antetokounmpo tiene grandes posibilidades de liderar el torneo en puntos, aprovechando su físico imponente y su capacidad para desbordar defensas en espacios reducidos. El rol de Giannis como pívot en formaciones pequeñas, podría ser decisivo. Sin un centro tradicional, Spanoulis podría usar a Giannis en el “5”, rodeado de tiradores como Dorsey y Sloukas, creando espacios y oportunidades en transición. Esta táctica, inspirada en tendencias modernas de la NBA, maximizaría su impacto defensivo y ofensivo, aunque aumenta el riesgo de desgaste físico, especialmente tras su historial de lesiones.
El apoyo de Sloukas, un maestro en el pick-and-roll, y la experiencia de Kostas Papanikolaou serán cruciales para aliviar la presión sobre Giannis. En perspectivas generales, el EuroBasket 2025 es la oportunidad perfecta para Giannis Antetokounmpo de llevar a Grecia a la gloria. A pesar de un roster con limitaciones y un grupo competitivo, su dominio físico y mental lo convierte en la esperanza de un país que no celebra un título desde 2005. ¿Podrá el “Greek Freak” romper las barreras y grabar su nombre en la historia del baloncesto europeo?