
A pocos días del arranque del Eurobasket 2025, una noticia sacude el panorama del baloncesto europeo: Dzanan Musa, exestrella del Real Madrid y líder de Bosnia y Herzegovina, podría quedarse fuera del torneo debido a una operación de urgencia. La incertidumbre sobre su participación mantiene en vilo a los aficionados, mientras Bosnia enfrenta un desafío crucial en el Grupo C. ¿Qué significa esta baja para el campeonato? Descubre los detalles.
Una operación inesperada que pone en jaque a Bosnia
La selección de Bosnia y Herzegovina, clasificada con mérito tras dejar fuera a Croacia en las Ventanas FIBA, enfrenta un golpe potencialmente devastador. Dzanan Musa, su máxima estrella, fue sometido a una cirugía de emergencia en Múnich debido a fuertes dolores abdominales. La operación, realizada por la renombrada especialista Dr. Ulrike Muschaweck, fue exitosa, pero su recuperación plantea serias dudas sobre su presencia en el Eurobasket 2025, que comienza el 27 de agosto en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia.
Musa, de 26 años, es el corazón de la selección bosnia. En el Eurobasket 2022, brilló con 22.8 puntos, 5.0 asistencias y 4.8 rebotes por partido, consolidándose como uno de los mejores aleros del torneo. Durante las Ventanas clasificatorias para 2025, elevó su nivel con 22.8 puntos, 4.3 rebotes y 5.0 asistencias, incluyendo una actuación estelar de 31 puntos contra Chipre. Su ausencia sería un revés significativo para un equipo que aspira a superar la fase de grupos en Limassol, donde enfrentará a España, Grecia, Italia, Georgia y la anfitriona Chipre el 30 de agosto.
Fuentes cercanas al jugador, aseguran que Musa está comprometido con su recuperación: “Dzanan hará todo lo posible para estar en Chipre, pero su participación es incierta”. La operación, coordinada entre el cuerpo médico de Bosnia y su nuevo club, Dubai BC, se produjo tras un diagnóstico en Dubai. Con un tiempo estimado de recuperación de 14 días, el reloj juega en contra del alero, quien no participó en los amistosos contra Bélgica y Gran Bretaña. Su deseo de liderar a Bosnia en el Eurobasket 2025 es incuestionable, pero las probabilidades de verlo en el debut contra Chipre el 28 de agosto son cada vez más reducidas.
El impacto en Bosnia y el panorama del Grupo C
La posible baja de Musa, quien recientemente fichó por Dubai BC tras tres temporadas destacadas en el Real Madrid, donde promedió 12.2 puntos y 2.9 rebotes en la Euroliga 2024-25, pone a Bosnia en una posición vulnerable. En el Grupo C, considerado uno de los más competitivos del torneo, los bosnios dependen del liderazgo de Musa y Jusuf Nurkić para avanzar a octavos, un hito que no logran desde 1993.
Sin Musa, la responsabilidad recaería en Nurkić, quien promedió un doble-doble (15.4 puntos y 10 rebotes) en el Preolímpico 2023, y en jugadores como Kenan Kamenjas, pero la falta de un anotador dinámico como Musa podría limitar sus opciones. El grupo, que incluye a España, liderada por Willy Hernangómez, y Grecia, con Giannis Antetokounmpo debutando esta semana en amistosos, exige un nivel altísimo. Bosnia, que terminó 18ª en 2022, necesita a Musa no solo por su producción ofensiva, sino por su capacidad para generar juego y asumir la presión en momentos clave.
Su ausencia obligaría al seleccionador Adis Bećiragić a ajustar la estrategia, posiblemente dando más minutos a jugadores jóvenes como Edin Atić. Sin embargo, reemplazar el impacto de Musa, descrito como “el alma del equipo” por FIBA, será un desafío mayúsculo. Mientras Musa lucha contra el tiempo, el baloncesto europeo contiene el aliento, sabiendo que su presencia podría marcar la diferencia entre una actuación histórica y una eliminación temprana. ¿Logrará el ex del Real Madrid desafiar las probabilidades? La respuesta se conocerá pronto.