Diana Taurasi revela la verdad: ¿Qué dijo la leyenda de la WNBA sobre el baloncesto femenino?
Diana Taurasi, considerada por muchos la mejor jugadora en la historia de la WNBA, no escatimó elogios al hablar de Caitlin Clark

La WNBA ha sido el escenario donde leyendas como Diana Taurasi han brillado, pero también donde han alzado la voz por el cambio. En una reciente entrevista, la icónica jugadora de las Phoenix Mercury compartió su visión sobre el impacto de la nueva generación, liderada por Caitlin Clark, y las desigualdades económicas que persisten en la liga. Sus palabras resuenan como un llamado a la evolución del baloncesto femenino.

El impacto transformador de Caitlin Clark en la WNBA

Diana Taurasi, considerada por muchos la mejor jugadora en la historia de la WNBA, no escatimó elogios al hablar de Caitlin Clark en una entrevista con USA Today Sports. “Lo que Caitlin ha hecho en los últimos cuatro años es alucinante. Ha tomado su fama y ha impulsado el juego hacia adelante”, afirmó Taurasi. La exbase destacó la pasión de Clark por el baloncesto y su nivel de juego, que, según ella, “nadie ha alcanzado aún en la WNBA”. A pesar de una segunda temporada marcada por lesiones, Clark ha demostrado ser una fuerza transformadora, atrayendo audiencias récord y elevando el perfil de la liga.

Taurasi, quien inicialmente generó controversia en el pasado al advertir sobre el desafío que enfrentaría Clark al pasar de la NCAA a la WNBA, aclaró que sus comentarios buscaban resaltar la competitividad de la liga profesional. “Hay niveles en este deporte. Juegas contra mujeres adultas que llevan años en esto”. Sin embargo, desde entonces, ha mostrado un profundo respeto por Clark, destacando su capacidad para usar su plataforma social para promover el baloncesto femenino.

La lucha por la equidad económica en la WNBA

En el documental Taurasi, estrenado en Prime Video recientemente, la leyenda de las Phoenix Mercury abordó una problemática persistente: los bajos salarios en la WNBA. “Soy la mejor jugadora del mundo y tenía que ir a un país comunista para que me pagaran como capitalista”, reveló, recordando sus años jugando en Rusia para complementar sus ingresos, muchas jugadoras de la WNBA recurren a ligas extranjeras, donde los salarios pueden superar significativamente los $250.000 máximos que ofrece la liga en 2025. Taurasi fue contundente: “El portero del estadio ganaba más que yo”. Estas declaraciones se alinean con las recientes protestas de jugadoras durante el All-Star Game.

La WNBA vive un auge económico, impulsado en parte por el fenómeno Clark y un nuevo acuerdo televisivo de $2.200 millones por 11 años. Sin embargo, las jugadoras solo reciben una fracción de estos ingresos, lo que ha generado un clamor por una distribución más justa. Taurasi, con su legado de tres campeonatos, dos MVP de las Finales y seis medallas de oro olímpicas, subraya la ironía de una liga que, aunque es la más competitiva del mundo, no remunera a sus estrellas acorde a su talento.

El impacto de Taurasi trasciende las estadísticas. Con 20 temporadas en las Phoenix Mercury, 11 selecciones al All-Star y cinco títulos de máxima anotadora, su voz lleva peso. Su carrera universitaria, con tres campeonatos consecutivos de la NCAA, y su dominio en la Euroliga, con seis títulos, la consolidan como un ícono global. Sin embargo, su mensaje no se centra solo en su legado, sino en el futuro. Como destacó, la nueva generación, liderada por Clark, está enseñando a veteranas como ella a usar las plataformas digitales para amplificar el deporte. La WNBA, gracias a figuras como Taurasi y Clark, está en una posición interesante, lista para consolidarse como una potencia deportiva y cultural.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com