
El Eurobasket 2025, que arranca el 27 de agosto en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia, está listo para deslumbrar con talento internacional. Entre los protagonistas, un grupo de jugadores estadounidenses no NBA está generando expectación. Nombres como Shane Larkin y Tyler Dorsey encabezan esta lista. ¿Quiénes son estos americanos que podrían robarse el show en Eurobasket 2025? Descubre sus historias y por qué son clave.
Talentos americanos que cruzan el Atlántico
El Eurobasket 2025 reunirá a 24 selecciones, y entre ellas, varios jugadores nacidos en Estados Unidos, pero naturalizados para representar a países europeos, están listos para dejar huella. Estos atletas, que no forman parte de la NBA, han encontrado en Europa un escenario para brillar, combinando su talento con la intensidad del baloncesto FIBA. Aquí destacamos a los más prometedores.
Shane Larkin (Turquía), estrella de Anadolu Efes, es el líder indiscutible de los “12 Hombres Gigantes”. A sus 32 años, el base naturalizado ha llamado al roster turco de Eurobasket 2025 el “más talentoso en cinco años”. Con promedios de 16.8 puntos y 5.1 asistencias en la Euroliga 2024-25, Larkin aporta experiencia y visión. Su capacidad para controlar el ritmo en espacios reducidos lo hace ideal para el estilo FIBA, donde Turquía enfrentará a Serbia y Letonia en el Grupo A.
Tyler Dorsey (Grecia), de Olympiacos, es otro nombre a seguir. El escolta de 29 años, con experiencia previa en la NBA con Atlanta y Memphis, promedió 12.7 puntos y un 38.2% en triples en la Euroliga 2024-25. Su versatilidad ofensiva y capacidad para anotar en momentos clave serán vitales para Grecia en el Grupo C, junto a Italia y Georgia. Dorsey, naturalizado griego, busca repetir el impacto que tuvo en el Eurobasket 2017.
Darius Thompson (Italia), base de Valencia Basket, aporta dinamismo al equipo azzurro. A sus 30 años, el exjugador de la NCAA con Virginia promedió 12.4 puntos y 5.6 asistencias en la Euroliga. Su velocidad y visión lo convierten en un arma clave para Italia en el Grupo C, donde enfrentará a rivales como Bosnia. Thompson, naturalizado italiano, es una pieza esencial para las aspiraciones de medalla.
Kamar Baldwin (Georgia), de Baskonia, es una incorporación reciente al baloncesto europeo. A sus 27 años, el exjugador de Butler promedió 14.1 puntos en la Liga ACB 2024-25. Su intensidad defensiva y capacidad para liderar la ofensiva lo hacen ideal para el estilo físico del Eurobasket 2025. Georgia, en el Grupo C, espera que Baldwin complemente a Goga Bitadze.
Jordan Loyd (Polonia), de Mónaco, aporta experiencia tras pasar por Toronto en la NBA. Con 14.9 puntos y un 39% en triples en la Euroliga, Loyd es un anotador clutch para Polonia en el Grupo D, junto a Francia y Eslovenia. Su liderazgo será crucial.
Christian Anderson Jr. (Alemania), de Texas Tech, es una joven promesa de 19 años. Aunque sin experiencia profesional destacada, su inclusión en el roster alemán refleja su potencial. En el Grupo B, Alemania dependerá de veteranos como Dennis Schröder, pero Anderson podría sorprender.
Xavier Castaneda (Bosnia y Herzegovina), del Unicaja, aporta profundidad. Castaneda, ex-Akron, ofrece dinamismo y versatilidad anotadora, aspectos importantes en un grupo donde habrá mucha competencia.
¿Podrán cambiar el rumbo del Eurobasket 2025?
Estos jugadores, con su mezcla de experiencia y hambre de éxito, están listos para impactar el Eurobasket 2025. Desde el liderazgo de Larkin hasta la juventud de Anderson, cada uno aporta algo único. En un torneo donde Serbia, Francia y Grecia son favoritos, estos americanos no NBA podrían ser los factores sorpresa. ¿Quién se convertirá en la revelación del torneo? El Eurobasket 2025, que arranca en Riga y culmina el 14 de septiembre, dará la respuesta.