
En el vibrante mundo del baloncesto europeo, un entrenador ha dominado la escena con una racha de éxitos que parece sacada de un guion perfecto. ¿Es su confianza inquebrantable, su genio táctico o esa capacidad para transformar equipos en campeones? Descubre los secretos detrás de Ergin Ataman, el técnico que se autoproclama el mejor de la década y que ha dejado huella en clubes y selecciones. ¿Podrá su legado resistir el escrutinio?
Logros que definen una era en el baloncesto europeo
El baloncesto europeo ha visto a muchos entrenadores brillar, pero pocos con la consistencia de Ergin Ataman en la última década. Nacido en 1966 en Turquía, Ataman ha acumulado un palmarés impresionante que lo posiciona como una figura central en la Euroliga y competiciones internacionales. Ataman ha ganado tres títulos de Euroliga en los últimos cuatro años: dos consecutivos con Anadolu Efes en 2021 y 2022, y uno con Panathinaikos en 2024, su primer año al mando del equipo griego. Este logro lo convierte en el tercer entrenador en la era del Final Four en llegar a tres Final Fours seguidos sin perder, solo superado por Zeljko Obradovic, quien lo hizo dos veces.
Además, es el único técnico en ganar títulos de liga turca con tres equipos diferentes: Efes, Besiktas y Galatasaray. En 2025, con Panathinaikos, sumó la Copa Griega al derrotar a Olympiacos en la final del 16 de febrero, consolidando su dominio en Grecia. Estos éxitos no son casuales; Ataman ha elevado equipos en crisis, como Panathinaikos, que terminó 17º en la Euroliga 2022-23, para llevarlos al título en 2024 con una remontada épica de 14 puntos contra Real Madrid (95-80). Fuera de los clubes, Ataman ha impactado en el baloncesto europeo a nivel selección. Como entrenador de Turquía, ha guiado al equipo a podios históricos. En el EuroBasket 2025, lideró a Turquía a su primera final en 24 años, derrotando a favoritos como Serbia y Grecia, aunque cayeron 88-83 ante Alemania en la final.
Por esta campaña, fue nombrado Mejor Entrenador del torneo por FIBA, tras un invicto en la fase de grupos y una defensa magistral que limitó a Giannis Antetokounmpo a solo 12 puntos en semis, rompiendo su racha de 11 juegos con al menos 25. Esto iguala el subcampeonato de Turquía en el Mundial 2010 y marca su segundo podio en EuroBasket desde 2001.
La mentalidad ganadora que lo distingue
¿Qué eleva a Ataman por encima de sus pares en el baloncesto europeo? Su confianza es legendaria. Antes de la final de EuroBasket 2025, declaró: “Si estoy en la final, ganaré. En los últimos 10 años, he sido el mejor entrenador de Europa”, una afirmación respaldada por sus tres Euroligas y reconocida por jugadores como Kostas Sloukas, quien lo llamó “el mejor de la década por número de títulos”. Ataman no solo habla; actúa. En la Euroliga 2023-24, transformó Panathinaikos con un enfoque en roles claros y respeto mutuo, como explicó en una entrevista de 2022: “Todos deben entender su rol y respetarse”.
Esto fomentó un equipo cohesionado que superó a Maccabi 3-2 en playoffs y venció a Fenerbahce en semis del Final Four. Su táctica es versátil: en Turquía, priorizó la defensa para neutralizar estrellas NBA, mientras en clubes enfatiza el tiro exterior (Panathinaikos lideró en triples en 2024). Jugadores como Alperen Sengun lo elogian por dar libertad: “Me conoce desde 2014; enseña mucho y controla a los jugadores”. Incluso Dennis Schröder, rival en la final 2025, reconoció su impacto con una reacción en vivo durante las celebraciones alemanas.
Ataman también domina fuera de la cancha. Sus ruedas de prensa son memorables; en la previa de EuroBasket 2025, comparó el estrés de la final con derbis griegos: “Después de jugar contra Olympiacos en Atenas, esto no es estresante”. Esta relajación contagia a su equipo, como notó Shane Larkin: “Su confianza inquebrantable lo hace diferente”. A los 59 años, Ataman ha ganado cuatro trofeos continentales diferentes (Euroliga, EuroCup, Saporta, EuroChallenge), un hito compartido solo por Dusan Ivkovic y Aito Garcia Reneses.