18+ | Juegue responsablemente | Contenido comercial
Ian Platteeuw

El baloncesto universitario estadounidense se prepara para vivir una temporada histórica con más de 30 jugadores españoles compitiendo en la División I de la NCAA, consolidando a España como una de las principales potencias exportadoras de talento hacia las universidades americanas.

La campaña 2025-26 presenta 33 españoles en el máximo nivel universitario, distribuidos en 15 freshman, cinco sophomore, cinco junior, seis senior y dos estudiantes graduados. Esta cifra representa la mayor representación española en la historia de la NCAA, superando ampliamente las cifras de temporadas anteriores.

Los Nombres que Lideran la Armada

Entre los jugadores más destacados para seguir esta temporada se encuentran Aday Mara, el pívot zaragozano que cambió UCLA por Michigan buscando mayor protagonismo tras su limitada participación. El interior de 2,20 metros es uno de los talentos más codiciados y espera brillar en su nueva etapa con los Wolverines.

Álvaro Folgueiras, apodado “El Pulpo Fol” en Estados Unidos, también protagoniza uno de los movimientos más importantes. El malagueño fue elegido mejor jugador del año en la Horizon League, llevando a Robert Morris al título de conferencia y al March Madness por primera vez en 10 años. Ahora competirá en Iowa dentro de la prestigiosa Big Ten Conference.

Baba Miller inicia su cuarto año universitario en Cincinnati, donde en su debut aportó 18 puntos y 10 rebotes, incluyendo un espectacular mate en transición, demostrando su versatilidad y potencial.

Nuevos Talentos que Llegan a Conquistar

Entre los debutantes destaca Ian Platteeuw, canterano del Joventut Badalona que se convirtió en MVP del Eurobasket U18 en Belgrado y jugará en Davidson, antiguo hogar de Stephen Curry. Su llegada a la NCAA genera grandes expectativas.

Jordi Rodríguez y Conrad Martínez también forman parte de esta nueva generación que busca abrirse camino en el competitivo mundo del baloncesto universitario estadounidense.

Una de las razones del creciente interés por la NCAA son los derechos NIL (Name, Image and Likeness), que permiten a los jugadores universitarios monetizar su imagen. Esta regulación ha transformado el panorama del baloncesto universitario, haciendo más atractiva la opción americana frente a las canteras europeas.

El Camino hacia el March Madness

La temporada NCAA arrancó el 3 de noviembre y culminará en abril con la Final Four en San Antonio. Para muchos de estos jugadores españoles, el sueño es clasificarse al March Madness, el torneo más emblemático del baloncesto universitario que atrae millones de espectadores.

Con esta representación récord, el baloncesto español vive un momento dulce en la NCAA, posicionándose como cantera de talento internacional y demostrando que la formación hispana puede competir al más alto nivel del baloncesto universitario americano.

© Copyright 2025 | HispanosNBA.com