La Euroliga se enriquece: Los jugadores NBA de la temporada pasada que llegan con fuerza
La Euroliga ha dado un golpe en el mercado con la llegada de varios jugadores que disputaron la temporada 2024-2025 en la NBA

La Euroliga se prepara para una temporada 2025-2026 vibrante, impulsada por una ola de talento proveniente de la NBA de la temporada pasada. Jugadores como Lonnie Walker IV, Vasilije Micic y Chuma Okeke, entre otros, han cruzado el Atlántico para reforzar equipos europeos de élite. Este flujo de estrellas consolida a la Euroliga como un destino atractivo para exjugadores de la NBA, prometiendo un espectáculo de alto nivel.

Un elenco de talento NBA para revitalizar la Euroliga

La Euroliga ha dado un golpe en el mercado con la llegada de varios jugadores que disputaron la temporada 2024-2025 en la NBA, sumando un total de 1.729 partidos de experiencia en la liga estadounidense. Entre los nombres destacados está Lonnie Walker IV, tras jugar con los 76ers, firmó un contrato de tres años con Maccabi Tel Aviv. Walker, con 342 juegos en la NBA, aporta su capacidad anotadora y atletismo al conjunto israelí, donde se une a Jeff Dowtin Jr. (7.0 puntos con los 76ers) y Oshae Brissett, ambos excompañeros en Filadelfia. Este trío, respaldado por la experiencia de Brissett como campeón NBA en 2019, promete dinamizar el perímetro del Maccabi.

Por su parte, Vasilije Micic, uno de los fichajes más sonados, se convirtió en uno de los jugadores mejor pagados de la historia de la Euroliga al unirse a Hapoel Tel Aviv. El base serbio, quien viene de pasar por los Thunder y Hornets, aporta su visión de juego y experiencia en la NBA y la Euroliga, donde ya fue MVP con Anadolu Efes. Su llegada eleva el nivel competitivo de Hapoel, debutante en la competición.

Chuma Okeke, con un contrato de dos años con Real Madrid, y Brandon Boston Jr., nuevo fichaje de Fenerbahçe, son otros nombres que generan expectación. Okeke, ex Cleveland Cavaliers, mientras que Boston, con 10.7 puntos en New Orleans, asume el desafío de reemplazar a Marko Guduric en Fenerbahçe. Ambos jugadores, con su juventud y versatilidad, buscan consolidarse en Europa.

Refuerzos defensivos y versátiles para la élite europea

La Euroliga no solo gana en poder ofensivo, sino también en solidez defensiva con incorporaciones como Richaun Holmes y Lamar Stevens. Holmes, nuevo pívot de Panathinaikos, aporta su experiencia de 31 juegos con Washington Wizards, donde promedió 7.4 puntos y 5.7 rebotes. Su capacidad para proteger el aro y su movilidad lo convierten en un refuerzo clave para los griegos, que buscan repetir su presencia en la Final Four. Stevens, por su parte, llega a Paris Basketball tras promediar 7.2 puntos con Memphis. Su intensidad defensiva y capacidad para jugar múltiples posiciones añaden profundidad a un equipo en ascenso.

Vlatko Cancar, tras su paso por Denver Nuggets, firmó un contrato multianual con Olimpia Milano, aportando su versatilidad como alero con 4.8 puntos y 2.1 rebotes en la NBA. Meanwhile, Shake Milton, con 359 partidos en la NBA y 7.4 puntos de promedio con los Lakers, se une a Partizan Belgrado, donde su experiencia como base-escolta será crucial para un equipo que busca recuperar protagonismo. Estos jugadores, con su combinación de juventud y experiencia, refuerzan la competitividad de la Euroliga en un formato ampliado a 20 equipos, incluyendo a Hapoel Tel Aviv y Dubai.

El impacto de estos fichajes se medirá en la cancha, pero su presencia ya genera expectativa entre los aficionados. La Euroliga se consolida como un destino donde los jugadores NBA pueden reinventarse, adaptándose a un baloncesto más táctico y físico. Con nombres como Holmes, Stevens y Cancar complementando a las estrellas europeas, la temporada 2025-2026 promete ser una de las más competitivas en la historia de la competición. ¿Podrán estos talentos llevar a sus equipos a la gloria? El balón está en el aire.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos